Saltar al contenido
Planeta Roedor

Ardillas

Ardillas - Roedores

La ardilla es una especie de roedor de la familia Sciuridae. Su origen se remonta al Eoceno, concretamente en América, Eurasia y África. Hasta el momento se conocen cientos de especies diferentes destacando la ardilla europea, la voladora y la listada.

Aunque su anatomía y costumbres varían según la especie pueden dividirse en dos grupos: arborícolas y terrícolas. Con una cola gruesa y peluda, presente en todas las especies, esta está más desarrollada en las arborícolas. Cabe destacar su naturaleza altruista, en grupos se ayudan entre ellas y ante un depredador la que da la voz de alarma es el último individuo en huir.

Tipos y especies de ardillas

Ardilla Richardson

Ardilla Richardson

Ardilla roja

Ardilla Roja

Ardilla coreana

Ardilla Coreana

¿Qué es una ardilla?

La ardilla es un mamífero roedor perteneciente a la familia Sciuridae (esciúridos). Una de las características que más gusta de las ardillas es su cola, esta es esponjosa y con muchos pelos, que le sirve para mantener el equilibrio cuando salta entre las ramas de los árboles, para nadar y para estabilizarse mientras se mueve, pudiendo llegar a medir según el tipo y la especie más de 25 centímetros de largo, lo que representa casi el doble de la longitud de su cuerpo. Estos roedores varían de tamaño y peso de acuerdo a las diferentes especies, siendo animales delgados y con mucha habilidad, cuerpo esbelto, cabeza avispada, ojos brillantes y sobresalientes, orejas puntiagudas.  El color del pelo es rojo o cobrizo y en otras varía en tonos marrón, gris y blanco. Algunas tienen rayas a lo largo de la parte posterior y los lados, las rayas pueden seguir a través de la cabeza. Algunas especies de los trópicos pueden llevar pelajes de color amarillo, naranja, gris, blanco, marrón, negro y rojo. En algunos casos tendrán varios colores mezclados

En su dentadura cuenta con tan solo dos incisivos largos arriba y dos abajo. Sus patas están provistas de garras que le permiten cavar y trepar árboles. Sus patas posteriores son muy fuertes y  le ayudan a saltar a los arboles cuando se encuentra en el suelo recolectando frutos caídos o semillas, puede apoyarse sobre ellas mientras manipula cualquier objeto o alimento con las delanteras, por ejemplo: cuando comen. Tienen unos dientes agudos, afilados, muy desarrollados y sobresalientes, incisivos de mayor tamaño que utilizan para roer.

Existen más de 500 especies de ardillas salvajes a lo largo de los cinco continentes. Sin embargo, encontramos 3 razas que son las más aptas para vivir en una casa o domesticarlas, estas son:

La ardilla roja: tiene una longitud aproximada de 25 centímetros y pesa alrededor de los 30 gramos. Es una ardilla rápida y ágil, no hiberna y en cautividad es sociable y divertida. Su principal fuente de alimentación son las semillas, hongos y tubérculos.

La ardilla coreana: Su característica principal es la limpieza, posee mayor tamaño cerca de los 150 gramos. Se trata de un animal bastante solitario, inquieto y desconfiado, sin embargo, si pones de tu parte, logrará crear un vínculo contigo y estará presta a jugar.

La ardilla listrada: posee un tamaño medio, pesa aproximadamente 100 gramos, se conoce por las franjas blancas que atraviesan su cabeza y su lomo. Se le dificulta un poco más la vida en cautiverio por su necesidad de invernar.

Características de las ardillas

Este roedor diurno y activo posee un olfato, vista y oído muy desarrollados de ahí su increíble agilidad y rapidez. Pasa la mayor parte del tiempo alimentándose y el resto del tiempo se prepara para el invierno almacenando comida de forma desmesurada. Este animalito disfruta royendo, trepando y escarbando todo lo que encuentra a su paso.

Como características generales a todas las ardillas, su cola sirve para mantener el equilibrio. A pesar de ver a este animal de forma solitaria en parques o bosques, lo cierto es que viven en colonias y son altamente territoriales. Inquietas y curiosas son extremadamente inteligentes, no cesan en su labor recolectora más que para escudriñar los alrededores y de nuevo seguir a su labor. Esto se conoce como la ‘mirada fantasma’. Y por último, en su mayoría llegado el invierno hibernan.

Poseen otras características que varían según la especie:

  • Longevidad: Entre los 10 y los 20 años.
  • Longitud: Desde los 7 cm de la ardilla enana a los 73 cm de la marmota alpina o 1,3 metros del carpincho.
  • Peso: Dependiendo de la raza, llegan desde los 10g de la ardilla pigmea a los 60kg del carpincho.
  • Madurez: Alcanzan la madurez sexual con un año.
  • Gestación: Entorno a los 30 días.
  • Crías por parto: Entre 3 o 4 crías.
  • Edad del destete: A las 6 o 10 semanas aproximadamente.

¿Cuánto viven las ardillas domésticas?

Una ardilla en su estado natural que no sea víctima de depredadores ni enfermedades puede vivir hasta 7 años pero en el caso de una ardilla en cautiverio o doméstica, que cuente con todo el cuidado de sus dueños, evitando enfermedades y con una alimentación sana, puede llegar a vivir más de 10 años con facilidad.

¿Las ardillas muerden?

Las ardillas cuando se sienten en situación de peligro, si se les molesta demasiado o bruscamente, pueden llegar a morder, por lo que el trato y manipulación de estas, tiene que ser con suavidad, precaución y sin ruidos abrumadores. Incluso las ardillas más mansas pueden tener mal humor y llegar a morder si no se les cuida de manera adecuada o suele suceder de forma instintiva cuando se acerca el momento de hibernar. Sin embargo, si logramos que la ardilla obtenga nuestra confianza, pueden alcanzar cierto nivel de socialización, por ejemplo, aceptar que se le facilite comida entre los barrotes, corretear encima de nuestro cuerpo, pasear por zonas de nuestra vivienda e incluso entrar y salir de su jaula con seguridad.

¿Qué comen las ardillas?

Su alimentación es muy variada y te asombrará saber que las ardillas son omnívoras, es decir, que comen tanto frutos, como también otros seres vivos. Es decir, Las ardillas tienen una dieta a base de frutos secos y semillas, cacahuates (los cuales se les pueden dar con cáscara ya que gracias a sus dientes y uñas no tienen ningún problema en pelarlos), bellotas, hojas, raíces, corteza de los árboles, algunos de estos animales han aprendido a escurrir la savia dulce de la corteza de las plantas y luego lamerla, brotes tiernos, nueces, piñones y frutas que pueden complementar comiéndose a algún invertebrado.

Las ardillas domesticas a pesar de que pueden comer insectos y frutos secos para una alimentación balanceada, lo más normal es utilizar productos comerciales para garantizar su buena alimentación con algunos componentes que contengan vitaminas, minerales y proteínas. Dentro de las principales sugerencia se encuentra el pienso para ardillas que se puede encontrar casi en cualquier tienda de animales, por lo general posee una gran variedad de ingredientes, lo que hace del pienso un alimento muy sabroso para las ardillas, dentro de sus principales ingredientes se encuentra el maíz, pipa, sorgo, cebada, trigo y otros frutos secos, una gran fuente de vitaminas para garantizar la salud de tu mascota.

Sino consigues directamente el pienso para ardillas puedes comprar el indicado para hámster o chinchillas, este servirá como fuente alimenticia, e igualmente lo puedes complementar con semillas como el maíz, avena o trigo. Los frutos secos son muy de su agrado: pipas naturales de girasol, nuez, avellanas, cacahuetes, pero dado su alto contenido en grasas es necesario administrarlas con precaución, sobre todo para evitar la obesidad en el animal.

Entre las frutas y verduras que pueden consumir se encuentran los canónigos, hojas de zanahoria, diente de león, espinacas, acelgas, zanahoria, uvas, fresas, manzana , brócoli, pimientos, rúcula, tomates (solo el fruto no la planta), frutos de bosque, plátano, sandía, melón, piña, mango, pera y papaya.

También puedes de vez en cuando darle algunos insectos como grillos, saltamontes, cucarachas, chiripas, gusanos de la harina, hormigas… que puedes adquirirlos en tiendas especializadas en animales, de esta manera obtendrá los nutrientes que no consigue en los piensos, si eres capaz de entrenar a tu ardilla para que pueda estar libre en la casa tendrás la ventaja de tener la misma limpia de cualquier insecto porque sin duda tu ardilla los casará. En términos generales las ardillas deben comer cada día un cuarto de su peso. Por otra parte, Es sumamente importante darle agua fresca para garantizar la correcta digestión de los alimentos.

¿Qué alimentos no pueden comer?

Las ardillas son capaces de comer de todo desde frutas a vegetales, pasando por productos procesados como pan, les gustará hasta un pedazo de piza, pero no es sano para ellas comer alimentos salados, dulces o preparados. Por lo tanto, quedan totalmente prohibidos todos los alimentos con sal, también totalmente prohibidos los dulces, inclusive las ensaladas aliñadas. Tampoco debes darle almendras aunque les gustan mucho pueden llegarse a morir, porque alguna de ellas son amargas y estas tienen cianuro en pequeñas cantidades que es un veneno que puede llegar a ocasionarle la muerte si comen varias almendras con esta condición. La planta del tomate también resulta toxica para las ardillas.

¿Son las ardillas buenos animales de compañía?

Las ardillas son unos animales sumamente interesantes que enriquecen en gran medida la vida de sus cuidadores, pero al mismo tiempo pueden traerle bastante trabajo. Antes de adquirir una ardilla  como mascota, plantéese seriamente si puede compartir su vida cotidiana con las exigencias del animalito.

La ardilla es un animalito silvestre, inquieto y activo, que le encanta la libertad y el movimiento, entre otras características que indican que no debería vivir en cautividad. Aun brindándole cuidados excelentes y un amplio espacio, puede suceder que esta mascota no sea feliz y sufra importantes consecuencias relacionadas con el estrés. Estos seres no es tan fácil socializarlos completamente con los humanos, de hecho si deseas con intensidad tenerle de compañía es necesario adquirir un ejemplar muy joven para que así se pueda adaptar mejor a su nuevo entorno; además, es imprescindible que provengan de progenitores criados en cautividad y que estén adaptados al entorno humano, de esa manera se adaptarán mejor al medio doméstico.

Por otra parte, hay que recordar que la ardilla jamás va a ser feliz sin sus ejercicios diarios, por lo tanto, requiere un dueño que le dedique tiempo y atenciones. Por  ello, recomendamos a quiénes no tengan la paciencia y el tiempo necesario que piensen en adquirir otro tipo de animal más acorde a sus posibilidades, pues la ardilla no es una buena mascota para aquellos que trabajan fuera de casa todo el día y no regresan hasta última hora.

Otro detalle a tomar en cuenta es que una vez adoptes a una ardilla y esté totalmente acostumbrada al contacto con el ser humano no podrás abandonarla ya que no sabrá sobrevivir ni relacionarse con los de su misma especie.

Estas mascotas son un poco alocadas. Emiten ruidos y chillidos de todo tipo durante el día para comunicar su estado de ánimo e incluso son bastante escandalosas cuando corren por la casa y hacen ejercicio dentro de su jaula, por lo tanto, no son buena compañía para personas que les molestan los ruidos o para tenerlas dentro de apartamentos muy pequeños. También pueden llegar a ser algo temperamentales situación que se presenta de forma más marcada cuando se acerca el momento de hibernar. Por ese motivo, no recomendamos que habiten en un hogar con niños muy pequeños o con personas de edad avanzada que no puedan seguir su ritmo y rutinas necesarias. Cuando las ardillas están sueltas por la casa, a veces esparcen restos de comida, dejan caer algunas gotitas de orina y depositan bolitas de excremento sobre el mobiliario, si eres muy estricto con la limpieza también puede representar algo incómodo.

También debes tener presente que no es un animal fácil de cuidar y que en vacaciones deberás contar con alguien responsable que le ofrezca los mismos cuidados y rutina diarias igual que harías tú. Es importante pensar con anticipación si existe una figura así en tu entorno que cuide de ella en caso de que lo amerites.

La jaula de las ardillas, ¿cómo tiene que ser?

Es indispensable disponer de una jaula grande para el alojamiento de la ardilla de al menos 100 x 120 centímetros, mientras más amplia y espaciosa mejor, también que sea segura debido a que es un animal sumamente curioso que puede sufrir un accidente. En su interior se incorporaran algunas ramas naturales de árboles para que puedan ejercitarse, arañar y relajarse. También ha de contar con un lecho cómodo, para ello se puede suministrar materiales como el heno, paja o viruta a base de papeles que servirán para una mejor absorción de la suciedad. La jaula ha de contar con una bandeja o rejilla en su parte inferior, con la finalidad de que los restos de excrementos, residuos de comida o suciedad, puedan depositarse en la bandeja. Finalmente en la jaula debe incorporarse un comedero y bebedero (preferiblemente tipo biberón).

Puedes optar por colocar algunos juguetes para su diversión. Cuidar que sean juguetes sin trozos pequeños para evitar que puedan ingerirlos accidentalmente. Preferiblemente que contengan rellenos naturales u objetos para que puedan correr por dentro como túneles o ruedas, peluches pequeños para jugar con ellos, entre otras opciones que les pueda llamar la atención de acuerdo a su personalidad.

Por ultimo, coloca un nido dentro de la jaula como una caja de cartón con algodones o una pequeña bolsa de tela. Algo cómodo que pueda proporcionarle intimidad y refugio por la noche.

¿Puedo tener más de una ardilla en la misma jaula?

A pesar de que en la naturaleza estos roedores viven en colonias, no están dispuestas a compartir su nido ni el territorio en que se alimentan, por lo que es preferible mantenerlas solas. Tener a dos ardillas juntas, aunque sean hermanas de la misma camada, no hará más que ocasionarles un estado de estrés constante. Y a la larga esa relación no llegará a funcionar. Cuando usted ya sea un experto como cuidador de ardillas y si dispone de mucho espacio y suficiente tiempo libre para dedicarles, podrá pensar en mantener una segunda ardilla en una jaula de buen tamaño. Pero no es recomendable dejarlas sueltas por la casa a las dos al mismo tiempo ni siquiera porque tengan jaulas independientes. Lo más probable es que necesite soltarlas por separado a diferentes horas del día.

¿Dónde hay que situar la jaula?

Deberá elegir con cuidado el lugar en el que va a ubicar la jaula para su ardilla. Es necesario evitar el contacto con corrientes de aire o luz demasiado directa, la radiación solar directa y las corrientes de aire pueden ser nefastas para su salud. Tampoco es prudente que la jaula esté al lado del televisor o al lado de un equipo de música porque les molestaría el sonido. La cocina no es un lugar adecuado considerando que los olores intensos y los vapores pueden resultar muy irritantes para el agudo olfato de las ardillas. Estos roedores son animales diurnos y curiosos que les gusta enterarse de lo que sucede en la casa y participar en la vida cotidiana, por lo que no hay que alejar su jaula a una habitación vacía o al cuarto de oficios porque le puede ocasionar una grave ansiedad. Tomando en cuenta lo anteriormente dicho, el mejor lugar para la jaula es una esquina con buena claridad en la sala de estar o en el despacho.

¿Cuánto tiempo dura el embarazo de una ardilla?

Las ardillas alcanzan la madurez sexual entre los 5 a 12 meses de edad. El ciclo reproductivo de las ardillas comienza al mismo tiempo que empieza la primavera, es decir, cuando el frío empieza a irse y empieza a abundar nuevamente el alimento. Nos daremos cuenta que la hembra está en celo cuando tolere la presencia del macho. El tiempo que tardan en gestar es de aproximadamente entre 28 a 44 días (varía de acuerdo a la raza). Para el buen fin de la reproducción son esenciales una alimentación adecuada, la higiene y unas buenas condiciones para su alojamiento.

¿Cuántas crían salen en cada camada de ardillas?

Las hembras suelen tener dos camadas al año de 3 o 4 crías crías cada una, aunque se dan casos de ardillas que pueden llegar a tener hasta 6 bebes en un parto, las ardillas recién nacidas se alimentan a través de la leche materna por el tiempo aproximado de 8 semanas. Al momento de nacer los cachorros no ven nada, no escuchan y no tienen nada de pelo, siendo muy habitual que mueran algunos en menos de una semana. Poco a poco y pasado el mes ya las crías van tomando más aspectos de ardilla joven, con todos sus dientes, pudiéndose alimentar de otros alimentos que no sea la leche materna. Es importante no molestar a la hembra, ya que situaciones de estrés pueden dar lugar a que se coma sus propias crías.

¿Qué necesito saber para cuidar bien a mi ardilla?

A continuación se mostraran cuáles son las condiciones necesarias para que usted y la ardilla disfruten de una buena convivencia:

En plena naturaleza la ardilla trepa, escarba y roe todo aquello que encuentra y puede manipular. Es un animal diurno, curioso y tremendamente activo que necesitará estar libre por todo tu domicilio un par de veces al día, al menos dejarla suelta por la tarde, pues el corretear por la casa les ayudará a conservar una buena salud tanto físico como mental. Como es exigente y salvaje decidirá ella misma cuando volver a entrar en la jaula, por lo general, en el momento que oscurezca regresará a su nido. Por la noche no deberá haber ruido en la habitación, ni molestarla para que el animal pueda dormir tranquilamente.

Cuando la ardilla está suelta  no hay que perderla de vista, ya que la casa está llena de peligros para ella, además, puede roer cables de luz o aparatos electrónicos, tirar cosas al suelo, comer algo indebido, entre otras.

Dado que las ardillas no son animales mimosos ni que se dejen acariciar, deberá tener en cuenta que la mayor parte del tiempo solamente podrá disfrutar de ellas observándolas. Sin embargo, a las ardillas ya domesticadas es posible enseñarles pequeños juegos. Teniendo la paciencia y el tiempo necesario el comportamiento de su ardilla será tan interesante que nunca se aburrirá de ella.

Es muy importante tener cuidado con el sobrepeso de tu ardilla, por eso es necesario alimentar a tu mascota solo 3 veces al día con porciones suficientes, no es recomendable darle alimento de más. En el caso de las frutas o vegetales se pondrán una ración al día y se retirarán los restos del día anterior para que no se dañen. La ración debe ser medida para que no lo guarden en su nido y termine pudriéndose allí.

Estos animales necesitan estar constantemente mordisqueando ya que sus dientes nunca paran de crecer, pudiendo ocasionarle graves dificultades tanto de respiración como también de alimentación debido a que el exceso de tamaño no les permite masticar bien la comida, es por ello, que siempre deben tener a su alcance ramas o troncos para roer por ejemplo: ramas de árboles frutales como el manzano, peral, cerezo, ciruelo. También se puede usar sauce, haya, álamo o eucalipto. Pero nunca usar: pino, cedro, nogal, melocotonero o maderas tratadas o barnizadas.

La higiene es importante, debemos desinfectar semanalmente la jaula y renovar el material empleado para su lecho, también es necesario retirar la comida que almacenan, de esa manera evitamos su descomposición y que la puedan ingerir en mal estado.

Al igual que otros roedores nuestras amiguitas ardillas también pueden enfermarse y tendrás que llevarla inmediatamente al veterinario de animales exóticos, las enfermedades más comunes pueden ser: Absceso o acumulación de pus al pelearse con otra ardilla, heridas, parásitos (sarna o pulgas son comunes), Nódulos cutáneos, enfisema caracterizada por jadeo constante y aparición de sangre alrededor de las fosas nasales, neumonía causada por situaciones de estrés, ambiente húmedo o malas condiciones higiénicas. Además son muy sensibles a virus humanos, cataratas desarrollada en ardillas de edad avanzada, enteritis enfermedad intestinal que se agrava si está involucrada la salmonela, meningitis desarrolla en el animal episodios de parálisis, fracturas, y maloclusión o crecimiento excesivo de los dientes. En cualquiera de estos casos debes buscar ayuda médica.