Saltar al contenido
Planeta Roedor

Ardilla Coreana

Ardilla coreana

La ardilla coreana, conocida también como ardilla listada o ardilla de Siberia, es una especie de ardilla que se encuentra naturalmente en el norte de Asia, desde el centro de Rusia, hasta China, Corea y el norte de Japón.

También se le ha visto en Europa oriental, debido a que a muchas personas que las tienen como mascotas, se les han escapan. Se sabe que la ardilla coreana habita principalmente en los suelos de los bosques, donde pueden encontrar resguardo, así como entre afloramientos rocosos e incluso en estructuras hechas por los humanos, como el caso de los cimientos de las casas.

Este tipo de ardillas se caracterizan por tener una longitud total de entre 18 a 25 cm, incluyendo la cola, que es aproximadamente un tercio de ese largo. La longitud de su cuerpo varía entre los 12 a los 17 cm, en tanto que su pelaje en la espalda suele ser de color amarillo o marrón, mientras que el pelaje en su pello y vientre es blanco.

Otro rasgo distintivo de la ardilla listada es que tiene cinco franjas oscuras y cuatro franjas claras que se extienden por su parte posterior. Cabe mencionar que su masa corporal suele variar de acuerdo a la temporada, así como a la disponibilidad de alimentos. Como media, una ardilla coreana suele pesar entre 50 y 150 gramos.

Ardilla Coreana – Cuidados

Si quieres tener una ardilla coreana como mascota, hay ciertos cuidados que debes considerar para asegurar su bienestar físico y emocional. Recuerda que estos son animales que están acostumbrados a ciertos entornos naturales y comportamientos que debes respetar al momento iniciar su proceso de domesticación.

Desde cuidar su alimentación, hasta proporcionarle un alojamiento adecuado para su tamaño y su rango de actividad, así como cuidar de mantenerla saludable. Al vivir en tu hogar, pasará a formar parte de tu familia y por lo tanto debes procurar que no se sienta amenazada o intimidada.

También debes tener en cuenta que las ardillas listadas son animales que se mantienen muy activos durante el día y duermen por la noche. Este es un aspecto muy importante a considerar, pues si pasas la mayor parte del día fuera de casa, probablemente no sea la mascota más indicada para ti.

Además, durante los meses de invierno, la ardilla de Siberia entra en un período de letargo o hibernación, durante el cual suele despertar cada pocas semanas para alimentarse con la comida que han almacenado en sus madrigueras. Tal como lo hacen otras especies de ardillas, la ardilla listada también entierra sus alimentos a una profundidad de hasta 5 cm en el suelo.

Otro aspecto interesante de su comportamiento a tener en cuenta es que este tipo de ardillas se limpian constantemente, comenzando en su parte superior y terminando en la cola. Con frecuencia, una ardilla limpiará a su compañera. Y eso no es todo, también se sabe que tienen dos vocalizaciones; uno de ellos similar a un pitido rápido, como la llamada de un pájaro.

Es un sonido que utilizan cuando se sienten asustadas, por lo que generalmente lo usan entre 3 a 6 veces seguidas. El segundo sonido corresponde al de un croar profundo, sin embargo no se sabe con certeza cuál es su significado, aunque se cree que puede estar relacionado con el apareamiento. Igualmente pueden usar señales visuales y su aroma para comunicarse.

Si bien pareciere ser algo no tan importante, conocer los aspectos más relevantes del comportamiento de la ardilla coreana, es de gran utilidad para brindarle los mejores cuidados si se quiere tener como mascota. Igualmente debes saber que los depredadores naturales de las ardillas listadas incluyen las aves de rapiña, las comadrejas y los gatos.

Por lo tanto, si tienes gatos en casa y quieres una ardilla listada como mascota, debes tomar las precauciones necesarias para evitar problemas. Las ardillas son ágiles y vigilantes, por lo que pueden escapar rápidamente y meterse en problemas si no les proporcionas un habitad seguro y adecuado.

Alimentación de la ardilla coreana

Hablemos ahora sobre qué comen las ardillas coreanas para que tengas una idea más precisa de qué alimentos puedes darles cuando las tengas en casa. Para empezar debes saber que la ardilla listada es omnívora, por lo que en la naturaleza su dieta consiste en granos y semillas, además de hongos, frutas, insectos, lagartijas y pájaros pequeños.

Si tienes una ardilla de Siberia como mascota, lo recomendable es asegurarse de que consumen al menos un cuarto de su peso. Los alimentos que le puedes dar incluyen el pienso para ardillas, el cual tiene que ser de calidad, pues será la base de su alimentación, aunque no lo único.

También puedes darles frutas y verduras, como acelgas, espinacas, hojas de zanahoria, brócoli, uvas, fresas, mango, piña, papaya, melón, nueces, manzanas, etc. Lo ideal es que les proporciones una ración al día y retires los restos de la comida anterior, ya que de lo contrario comenzarán a acumularla.

Opcionalmente puedes darles de comer pienso light para perro o gato, insectos, huevo cocido con cascara, leche en polvo, incluso yogur. Para recompensarlas puedes darles cereales y semillas como castañas sin cascara, trigo, avellanas, pipas y nueces.

Junto con la alimentación, también es muy importante que las mantengas hidratadas y por ello siempre deben tener agua limpia para beber.

Jaula recomendada para esta especie

En la naturaleza, la ardilla coreana suele excavar madrigueras a lo largo de su vida, las cuales incluso pueden abarcar una superficie de hasta 30 m², con múltiples cámaras para dormir, almacenar alimentos y para depositar sus heces. De hecho, la ardilla listada acostumbra construir estas áreas de letrinas al comienzo de la primavera, depositando los desechos lejos de la entrada de la madriguera para no atraer a los depredadores.

Por supuesto, es algo complejo establecer un hábitat similar en el hogar, por lo que se recomienda optar por una jaula para ardilla coreana que sea lo suficientemente cómoda y segura. Debe ser una jaula para ardilla con no más de 1 cm de separación entre las rejas, las cuales de preferencia deben estar en posición vertical y no horizontal, para evitar que trepen por ellas.

Como mínimo, una jaula para ardilla listada debe tener 1.20 metros de alto y 60 centímetros de ancho, con 40 centímetros de profundidad. Ahora bien, si tu intención es tener más de una ardilla, entonces debes considerar una jaula con dimensiones más grandes. Esta jaula debe ser colocada en un lugar bien iluminado, con suficiente ventilación y de preferencia donde no haya mucho ruido.

También es buena idea colocar dentro de la jaula, ramas de árboles de frutas como el cerezo, el manzano o el ciruelo. Lo mejor es sujetar las ramas utilizando algún tipo de brida, de tal manera que no se caigan al momento que la ardilla salte sobre ellas. En una de las esquinas de la jaula se debe colocar el sustrato para que las ardillas hagan sus necesidades y asegurarse de hacer una limpieza regular para que no se acumule toda esta suciedad.

En la jaula igualmente se debe incluir un comedero y un bebedero para que las ardillas puedan comer y beber fácilmente.

Enfermedades más comunes

Cómo cualquier otra mascota, las ardillas también deben ser tratadas por un veterinario para cuidar su salud. Las enfermedades más comunes en la ardilla coreana son de hecho las mismas que experimentan otras especies de ardillas.

Por lo tanto es común que presenten abscesos como consecuencia de laceraciones por peleas, alopecia, sarna, enfisema, neumonía, así como alteraciones del sistema gastrointestinal, lesiones hepáticas, meningitis, edema linfático, crecimiento excesivo de los dientes, incluso tumores en la glándula mamaria.

Crías

La temporada de apareamiento de la ardilla coreana comienza durante la segunda quincena del mes de abril. Tras un período de gestación de entre 28 a 35 días, nace una camada de entre 3 a 8 crías. En Europa, una segunda camada de ardillas listadas puede nacer durante los meses de verano.

Por lo que respecta al tamaño de las crías de la ardilla coreana, estas suelen pesar al nacer entre 3.8 a 4 gramos. Cabe mencionar que esta especie de ardillas se reproducen una o dos veces al año, aunque esto depende en gran medida de la región donde se encuentren. Tanto en machos como en hembras, la madurez sexual reproductiva se alcanza a los 9 meses.

¿Cuánto vive una ardilla coreana?

Cuando se encuentra en su hábitat natural, la ardilla coreana tiene una esperanza de vida de entre 2 a 5 años, en tanto que cuando vive en cautiverio su expectativa de vida se incrementa de entre 6 a 10 años. Incluso hay reportes de ardillas listadas que han logrado vivir más de 10 años como mascotas.

¿La ardilla coreana muerde?

Decíamos anteriormente que estas ardillas son muy ágiles y siempre están vigilantes, por lo que si se sienten amenazadas intentarán escapar de inmediato. En consecuencia, si se manipulan de una forma inadecuada que les provoque temor, pueden morder como un mecanismo de defensa.