Saltar al contenido
Planeta Roedor

Ardilla Roja

Ardilla roja

La ardilla roja, cuyo nombre científico es “Sciurus vulgaris”, también es conocida como ardilla común, está considerada como una de las especies de ardillas más extendidas a lo largo de los bosques en toda Europa.

Esta es una ardilla cuyo cuerpo mide entre 20 a 30 cm, mientras que su cola puede llegar a medir entre 15 a 25 cm de largo. En cuanto a su peso, son ardillas que llegan a pesar de entre 250 a 340 gramos. Se les llama ardillas rojas precisamente porque su pelaje tiene un color rojizo, además, durante el invierno aparecen en sus orejas penachos de pelos, lo que las hace más distintivas.

Un hecho curioso sobre la ardilla roja es que en sus patas anteriores tienen cuatro dedos, mientras que en las posteriores tienen cinco, además que no presentan dimorfismo sexual, por lo que no se pueden diferenciar a simple vista hembras de machos.

Ardilla roja – Cuidados

Para entender qué cuidados tener con una ardilla roja es importante conocer su comportamiento. En este sentido debes saber que la ardilla común habita en los bosques de coníferas, no obstante que también se le puede ver en otras formaciones arbóreas.

Un aspecto importante de su comportamiento es que desarrolla toda su actividad durante el día, buscando y alimentándose de semillas, frutos, cortezas de árboles, incluso también puede comer huevos, insectos y aves.

A diferencia de otras especies de ardillas, la ardilla roja no hiberna, por el contrario se mantiene activa durante el invierno alimentándose de todo lo que ha almacenado en su madriguera. Pasa la mayor parte del tiempo en los árboles, sin embargo es común verla en el suelo recolectando alimentos.

Otra cosa a destacar tiene que ver con que son excelentes nadadoras, sobre todo porque utilizan su larga cola como un timón que les sirve para cambiar de dirección mientras nadan. Cuando se sienten amenazadas o han divisado un depredador, mueven su cola y hacen ruidos fuertes como una señal de alerta para otras ardillas.

Este tipo de ardillas rojas prefieren vivir en árboles grandes y maduros que les pueden proporcionar un suministro constante y abundante de alimentos en forma de bellotas o semillas. Los árboles que eligen para hacer sus nidos, por lo general tienen grandes agujeros o cavidades ahuecadas en sus troncos.

La ardilla roja puede usar el mismo nido durante varios años, sin embargo es común que tengas varios nidos de los que puedan escapar en caso de que se vean perseguidas por un depredador. Sobra decir que con animales muy rápidos y ágiles, siempre se mantienen vigilantes, por lo que si planeas tener una ardilla roja como mascota, debes considerar todos estos aspectos para garantizarle un hábitat seguro y cómodo.

También es importante entender que se trata de ardillas muy sociables, por lo que requerirán de tu atención. Al principio puede ser complicado acostumbrarse, pero una vez que la ardilla se siente cómoda y entiende que no representas una amenaza, comenzará a disfrutar su estancia.

Además de proporcionarle una jaula con suficiente espacio para que pueda desplazarse sin problemas y descansar cada vez que lo desea, también tienes que asegurarte de proporcionarle una alimentación adecuada y saludable, acorde a lo que usualmente suelen comer cuando se encuentran en la naturaleza.

No olvidar también que debes estar atento ante cualquier problema que surja con su salud y visitar regularmente al veterinario. Igualmente tienes que hacer la limpieza de su jaula con regularidad, ya que tienden a acumular los alimentos y estos pueden descomponerse luego de un par de días, lo cual podría ocasionarles problemas intestinales si llegan a consumirlos.

Alimentación de la ardilla roja

En su hábitat natural las ardillas rojas usualmente se alimentan de semillas de coníferas, nueces, bellotas y hayucos. Tienen una técnica especial para abrir las nueces que consiste en utilizar la potencia de sus dientes incisivos inferiores. Con la suficiente práctica, son capaces de abrir una nuez en tan solo un par de segundos.

Cabe mencionar que los hábitos alimenticios de la ardilla roja suelen variar mucho en función de la región donde se encuentren y la disponibilidad de los alimentos. En consecuencia, cuando los alimentos básicos de su dieta no están disponibles, la ardilla roja suele comer hongos, vegetales, flores de jardín y huevos de aves.

También es común que se coman la corteza de pequeños arbustos, incluso se les ha visto lamiendo la savia de los árboles. Como sucede con la mayoría de las especies de ardillas, la ardilla roja almacena los alimentos que recolecta, enterrándolos en el suelo u ocultándolos en la corteza de los árboles. Las madres ardillas enseñan a crías a identificar los alimentos que pueden comer y a medida que van creciendo, estas ardillas se vuelven más reacias a aceptar nuevos alimentos.

Su ingesta diaria varía en función de la temporada del año, sin embargo se sabe que comen la mayor cantidad de alimentos durante la primavera, con alrededor de 80 gramos por día, mientras que en invierno su ingesta diaria disminuye a 35 gramos de alimentos diariamente.

Jaula recomendada de la ardilla roja

Las ardillas en general son curiosas por naturaleza, por lo que les encanta explorar todo cuanto tengan en frente. Por ello es importante proporcionarles una jaula para ardilla roja que sea adecuada, con mucho espacio y cómoda también.

Lo más adecuado es optar por una jaula con por lo menos 100 cm de largo, 70 cm de ancho y 150 cm de alto. Las jaulas actuales suelen contar con dos plantas y escaleras para que las ardillas puedan moverse con libertad total, incluso el acceso a la planta superior puede cerrarse en caso de que se desee mantener separadas las ardillas.

Se recomienda un tipo de jaula que pueda abrirse desde su parte frontal para facilitar las tareas de limpieza y la colocación de los alimentos. Preferentemente hay que optar por una jaula para ardillas que tenga un espacio reducido entre las rejillas y de ser posible, una que incluya ruedas para que pueda moverse a otro lugar fácilmente.

También hay que asegurarse de colocar un recipiente o una caja de cartón con pienso en su interior para que sirve de nido a la ardilla. El área destinada a sus necesidades fisiológicas generalmente es en una de las esquinas, mientras que el comedero y el bebedero de preferencia deben ser fácilmente accesibles.

Enfermedades más comunes

Las enfermedades más comunes de la ardilla roja son básicamente las mismas que padecen otras especies de ardillas. Por lo tanto puede experimentar abscesos o acumulación de pus, como consecuencia de peleas, parásitos, enfisema, nódulos cutáneos, cataratas, meningitis, mal oclusión y enteritis, que es una enfermedad intestinal bastante común en las ardillas.

Crías

Cuando una ardilla roja hembra entra en celo, los machos normalmente no gregarios, se reúnen en la madriguera para competir por la oportunidad de aparearse con esa hembra. Después que se produce el apareamiento, las ardillas macho vuelven a sus áreas de distribución.

Las hembras dan a luz como medias dos camadas por año, usualmente de entre 5 a 7 crías de ardilla roja. El período de gestación suele ser de entre 38 a 39 días y al nacer, las crías pesan entre 8 a 12 gramos, además nacen sin pelo y completamente ciegas. Incluso sus canales auditivos permanecen cerrados y sus orejas están plegadas contra su cabeza, aun sin desarrollarse.

Las crías de ardilla roja abren sus ojos después de 30 días y es en ese momento en que se vuelven más activas, limpiándose y moviéndose alrededor del nido. En este punto, las crías comienzan a comer alimentos sólidos. Luego de ocho o diez semanas, las crías son independientes, a pesar de que se mantienen cerca de sus madres durante algún tiempo.

¿Cuánto vive una ardilla roja?

En su hábitat natural, la tasa de mortalidad de la ardilla roja tiende a ser alta, principalmente entre los más jóvenes, como consecuencia de los depredadores. Se calcula que menos de uno de cuatro logra sobrevivir su primer año. Una ardilla roja adulta puede llegar a vivir de 6 a 7 años en la naturaleza, pero esta expectativa de vida se puede prolongar mucho más cuando se tienen como mascota, incluso de entre 10 a 12 años.

¿La ardilla roja muerde?

Como lo hemos mencionado en otras ocasiones, las ardillas cuando se sienten amenazadas o temerosas, pueden llegar a morder, sobre todo cuando se les sujeta o no se les manipula de la forma correcta.

Su rol en el ecosistema

Las ardillas rojas tienen un impacto importante en las comunidades de los bosques a través del consumo y el almacenamiento de semillas de los árboles. Sucede que todos esos escondites olvidados, pueden terminar brotando y convertirse en árboles nuevos.

Comunicación

Las ardillas rojas se caracterizan por tener un agudo sentido de visión, tacto, olfato y audición. Se sabe que se comunican entre sí utilizando señales corporales, además de sonidos, como llamadas de advertencia, incluso señales químicas. Dentro de los grupos familiares de ardillas rojas, el tacto también se utiliza como una forma de comunicación.