Saltar al contenido
Planeta Roedor

Cobayas

Cobayas - Roedores

Normalmente cuando hablamos de cobayas nos estamos refiriendo a un roedor que es una especie mixta entre el roedores histricomorfo y varias especies del género Cavia. De esta forma, las cobayas son conocidas como Cavia Porcellus y son naturales de América latina (sobre todo de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia).

Las cobayas suelen utilizarse para fines científicos, ya que no hay peligro de que se extinga esta especie y tienen un cuerpo y unas características ideales para que se realicen investigaciones con ellas. Debido a ello, las cobayas son conocidas comúnmente como conejillo de indias.

¿Qué es una cobaya?

El cobaya es un animal multifacético por la cantidad de nombres que se le han atribuido, también conocidos como cobayos, cuyes, cuyos, cavíes, conejillos de indias o cerdo de Guinea. Con cualquiera de estos dos nombres podemos encontrar a este simpático roedor que en la actualidad goza de gran popularidad como mascotas. El cobaya es una especie de mamífero de la familia Caviidae, que es originaria de la región andina de América del Sur. Este animal puede alcanzar hasta un tamaño entre 20 y 30 centímetros y un peso entre 700 y 1500 gr. Poseen variados colores: negro, marrón, blanco y hasta tricolor. Normalmente vive en áreas abiertas y utiliza los hoyos y las madrigueras para ocultarse y protegerse.

El hombre le ha dado usos domésticos por servir su carne como alimento, pero especialmente han sido usados para pruebas científicas en laboratorios. Sin embargo, debido a su carácter afable comenzaron a criarlos como animales de compañía. De este modo, poco a poco la raza se fue mejorando, criando cobayas cada vez más dóciles y tranquilos llegando a ser actualmente una mascota muy popular y amigable. Podemos encontrar en los criaderos autorizados, distintos tipos de cobaya: cobayas de pelo corto; cobayas de pelo largo; cobayas sin pelo.

Principales características de las cobayas o cuyos

Las cobayas son roedores que apenas se diferencian morfologicamente entre sus especies. Peso, longitud, son valores prácticamente idénticos entre especies.

• Longevidad: son animales muy longevos, dependiendo de los cuidados que tengan son animales que pueden vivir entre 4 y 9 años.

• Longitud: este roedor puede llegar a medir hasta unos 25 cm.

• Peso: la cobayas es un roedor relativamente grande, suelen pesar normalmente entre 800 y 1.300 gramos.

• Gestación: el embarazo de una cobaya dura una media de 65 – 70 días.
Crías por parto: generalmente las camadas de estos roedores están formadas por una media de 3 a 5 crías por parto.

• Edad del destete: deberá pasar unas 3 o 4 semanas hasta que los pequeños estén completamente destetados de la madre.

• Pelaje: a excepción de una especia sin pelo, todas las cobayas tienen como una de sus características principales su melena.

Naturaleza pacífica: estos roedores son sumamente tranquilos, cariñosos y pacíficos. Ideales para tener como mascota, sobre todo para los más jóvenes.

¿Cuánto vive una cobaya?

Su longevidad depende en gran medida del trato y el cuidado que se le tenga, abarcando un promedio entre 5 y 8 años.

¿Cada cuánto debo peinar a mi cobaya? (si tiene pelo largo)

Es importante cada día pasarle el cepillo para acabar con el pelo muerto que tienen, asimismo, evitar que se llenen de pulgas y otros parásitos. Hacer mayor énfasis en este aspecto si tu ejemplar es de pelo largo para evitar enredos. Verás que, a diferencia de otros animales, a los cobayas les gusta que les pasen el cepillo y que jueguen con ellos.

¿Qué comen las cobayas?

Son herbívoras no toleran la proteína animal y necesitan aportes de vitamina C porque no logran sintetizarla de manera natural, motivo por el cual hay que incluirla en su dieta diaria para que no llegue a enfermarse y muera. Otra de sus particularidades es que no tienen motilidad intestinal, por lo tanto, deben comer continuamente para que no se detenga su sistema digestivo

En términos generales su alimentación se compone principalmente de heno e incluye verduras, frutas y pienso especialmente elaborado para ellos.

• Heno: debe representar por lo menos el 70% del alimento que ingiera el cobaya al día. Es el alimento más importante y siempre debe tenerlo a su disposición. Porque le aporta la fibra necesaria, ayuda a mantener el aparato digestivo en óptimas condiciones y favorece el desgaste de los dientes y muelas. El mejor heno es el de fleo pero pueden darle otros con diente de león, dáctilo, pétalos de rosa, manzana, hierbas, avena y ocasionalmente heno de alfalfa.

• Verduras, hortalizas y hierbas frescas: debe ingerir al menos una ración al día porque Tienen un gran valor nutritivo, preparándoles pequeñas ensaladas en las que se mezcle como mínimo 3 tipos diferentes de verduras crudas, preferiblemente verduras de hoja verde, aunque se pueden añadir en menor cantidad otras verduras, hortalizas o hierbas.

• Frutas: Se deben dar en cantidades pequeñas y como máximo 2 o 3 veces a la semana porque aunque le gustan mucho lo hacen engordar. Elegir siempre frutas bajas en calorías. Las más adecuadas son kiwi, fresas, sandía, manzana, pera y piña. Se pueden dar también cítricos pero en pequeñas cantidades.

• Pienso: Es solo un complemento a ofrecer en pocas cantidades, evitar los piensos con semillas y que tenga una alta concentración de fibra.

• Aporte de vitamina C: incluiremos en la dieta del cobaya todos los días al menos una verdura rica en vitamina C como el pimiento rojo, el pimiento verde, el brócoli, mandarina o naranja, canónigos, endivias, rúcula, entre otros. Para asegurar de que no presente carencia de vitamina C, además, se le puede dar Redoxón en gotas (0,5 ml al día). Los piensos específicos para cobayas suelen contener vitamina C, pero en el momento en que el paquete se abre, esta vitamina se degrada muy rápidamente.

Nunca deben comer: Frutos secos, legumbres, patata, aguacate, lechuga, iceberg, coliflor ajo, cebolla, puerro, alimento para perro o gato, alimentos cocinados, avena procesada (algunas de consumo humano contiene azúcar o sémola de trigo dañinos para el cobaya) quesos y lácteos en general, carne, fruta en conserva o en almíbar.

Tampoco darle a consumir la flor de pascua, esparraguera, cactus, clavel, geranio, ricino, muérdago, prímulas, belladonna, hongos, orquídeas, rododendros, hiedras, helechos, ficus, amapolas, cannabis, aloe vera, narciso, enebro, roble, bulbos, violeta y tejo, hojas de té, hojas, tallos de bambú o las hojas del tomate, ni chocolate.

Es buena idea que consultes con un veterinario cuáles son los mejores productos para ellos en función de cuidar su salud, pues no daremos la misma alimentación a una cobaya joven que a una cobaya muy grande.

¿Son los cobayas buenos animales de compañía?

Este roedor está totalmente acostumbrado a vivir con el hombre, llegando a convertirse en una de las mascotas preferidas de los niños, por su buen carácter, porque son muy bonitas y viven más tiempo que los conocidos hámster. Las cobayas son unos animalitos estupendos con los que se puede compartir buenos momentos e inclusive son mascotas a las que podemos adiestrar y enseñar pequeños trucos para asombrar a los amigos.

La jaula de la cobaya, ¿cómo tiene que ser?

Para que tengan una idea clara cuando se tiene una cobaya se debe contar con un hogar amplio donde ubicarla el cual puede compararse a una jaula para conejos o conejera.Es decir, el espacio que le habilites has todo lo posible por que se un área extensa para que pueda adaptarse más rápido y estar más a gusto. Medidas aproximadas 60 o 70 cm por 40 o 50 cm.

Muchas jaulas no son alojamientos adecuados ya que tienen un tamaño demasiado pequeño, por lo cual se puede alojar al cobaya en un lugar espacioso de 2x2m limitado con divisiones de rejas, con una bandeja con lecho.

Es recomendable poner un refugio dentro del recinto en el que puedan esconderse cuando deseen estar tranquilos. El piso del recinto o la bandeja para hacer sus necesidades nunca deben tener el suelo de rejilla ya que se pueden lastimar las patas. Tampoco son recomendables varios niveles en caso de tener más de un piso asegurarse de que no sean posibles las caídas.

¿Puedo tener más de una cobaya en la misma jaula?

Los cobayas son animales sociables y necesitan estar con otros cobayas. Si piensas juntar cobayas que no sean de la misma camada es preferible no colocar nunca a dos machos o dos hembras juntas, es mejor que sean de sexos diferentes, aunque se corre el riesgo de que se reproduzcan periódicamente, así que otras opciones son asegurarse de juntar jovencitos o dos hembras de manera progresiva pues los machos adultos se pelearían. Otra posibilidad es juntar una hembra con un macho esterilizado, inclusive hay personas que logran juntar dos machos esterilizando a ambos.

¿Qué accesorios hay que poner en la jaula de la cobaya?

Debe tener accesorios como rampas, escaleras y túneles para que tenga plena libertad de movimiento y juego. La cama del animalito debemos construirla de material absorbente.

• Sustrato (a base de papel de periódico) 2 dedos. Cada día se va quitando lo que van manchando y Se renueva completamente cada semana o 10 días,
Colocar un cuenco con agua fresca (si es posible agua mineral) y al lado el pienso fundamental que sea vitaminado (vitamina C)

• Colocar heno que es lo que contribuye al desgaste de los dientes. Tiene doble función, además de servir de alimento también lo usan para esconderse
Un recipiente de acero inoxidable para colocar la comida o de cerámica, mejor aún si se puede fijar a la jaula.

En cuanto a los accesorios de juego es un poco difícil conseguirlos pues los que se consiguen la mayoría son para hámsteres por lo que puede poner túneles comprando tubos en una ferretería, entre otros obstáculos para que se divierta aún más, pero cuidando que no haya alturas peligrosas ni nada que pueda causar un accidente, también les gustan las pelotas con cascabeles adentro. No hacer uso de la rueda porque les hace daño en la espalda y provoca problemas vertebrales muy graves.

En las tiendas para mascotas puedes conseguir unas bolas transparentes con agujeros para respirar de unos 18 cm a las que se les conoce como «bola de ejercicio» o «de paseo» en las que se mete al animalito y ellos corretean por sí mismos y hacen ejercicio; cuidando que no se choquen o haya cerca unas escaleras. No deben estar dentro más de diez minutos. Debemos cuidar de que se divierta y no se asuste.

¿Dónde hay que situar la jaula?

Los lugares húmedos, muy fríos o calurosos los tenemos que descartar por completo. Es necesario evitar las corrientes de aire, de lo contrario la cobaya, como el resto de los humano se enfermará. Por lo tanto, el lugar indicado nunca será al lado de una ventana, tampoco sobre el suelo para evitar humedades.

Sería ideal lograr el equilibrio entre la sombra y la luz solar que debe recibir. Es decir, Colocar al cobaya en un sitio fresco, lejos de las corrientes de aire, luminoso y donde no haya mucho ruido, una parte de la vivienda concurrida, evitando así que esté aislado de nosotros, nuestros olores, nuestros movimientos, pero en definitiva que nos pueda ver muy a menudo mientras está dentro de su jaula.

¿Cómo saber si una cobaya es macho o hembra?

Si los ves a simple vista tanto la hembra como el macho son muy parecidos, no se aprecian fácilmente diferencias en su aspecto, forma o pelaje y para colmo sus genitales son muy discretos.

Tanto las cobayas hembras como las macho tienen 2 mamas. En los machos son más pequeñas, pero no es la mejor manera de determinar el sexo. Una manera seria con paciencia y sin prisa pasar los dedos por la zona superior de los genitales y apretar un poco para que salga el pene en caso de ser macho, Si el animal está nervioso puede que lo contraiga y no salga, repite la operación para asegurarte de que hay genital masculino. Las hembras tienen la zona genital mucho menos abultada que los machos. Si presionas sobre la parte superior repetidamente y el pene no sobresale, lo más seguro es que se trate de una hembra.

Los genitales de la hembra tienen forma de Y y los del macho se parecen a la letra I. Un dato importante es que las hembras tienen celo cada 15 o 17 días y con una duración de 1 o 2 días. Durante el celo pueden manifestar conductas distintas a las habituales, puede estar ariscas, más cariñosas, emitir un ronroneo, mover la parte trasera de su cuerpo, perseguir a otras cobayas, e incluso intentar montar a otras cobayas aunque sean del mismo sexo.

¿Qué enfermedad pueden tener las cobayas?

Las enfermedades más comunes que pueden presentar son infecciones parasitarias, acariosis o sarna, problemas dentales, enfermedades asociadas a la carencia de vitamina C y diabetes. Estar atento ante cualquiera de estas situaciones para inmediatamente llevar al veterinario:

No ha comido o no ha hecho caca en 12 horas
No ha orinado en 24 horas
No se mueve o se muestra apático
Le han crecido demasiado los dientes
Dificultad para respirar o mocos
Hace heces con mocos
Se cayó desde un sitio alto y no se mueve
Presenta convulsiones
No puede mover las patas traseras o ninguna parte del cuerpo.
Le sale costra dentro de las orejas

¿Cuánto tiempo dura el embarazo de una cobaya?

Las cobayas son fértiles a partir de los dos meses y su embarazo dura entre unos 60 y 70 días aproximadamente. Es decir su gestación dura un poco más de dos meses, bastante larga comparada con otras especies y relacionándola con su tamaño corporal y su peso. Su prolongado embarazo debe ser la causa para que sus crías nazcan tan desarrolladas e independientes, ojos abiertos, cubiertas de pelo, con dientes y capaces de comer por si solos.

¿Cuántas crían salen de una camada?

Las cobayas suelen tener entre 1 a 6 crías por camada. Sin embargo, la media es de 2 crías pudiendo ser frecuente los partos de 3 crías porque los partos de más crías no suelen llegar a buen término.

¿Qué significan los sonidos que emiten las cobayas?

La onomatopeya del sonido que este animalito emite es cuy apodo que se da con frecuencia en los países latinoamericanos. Este sonido o lenguaje que emiten los cobayas tiene un significado, algunas veces produce un sonido similar a un gritito, para comunicarse con sus compañeros, otras veces intentan decirnos lo que necesitan en cada momento: cuando le gusta que le toquen, cuando no le gusta, cuando tiene hambre, cuando está feliz o incomodo, cuando tiene miedo, sonidos de alerta y socorro.
Son 8 los sonidos principales:

• Cui cui frenético y alto: sonido que propicia que en algunos países se le dé el nombre onomatopéyico cui – cuyo – cuyi. Lo emplean para pedir comida y llamar la atención del humano.

• Chillidos más repetitivos fuertes y nerviosos: Cuando sienten desprotección o miedo, alerta, peligro o sienten dolor. De este modo intentan pedir auxilio a sus compañeros.

• Cui cui relajado y bajito: cuando están tranquilas, jugando, curioseando o interactuando entre ellos de forma cordial y amistosa.
Ronroneo: puede tener dos significados opuestos, placer y relajación o miedo y molestia.

• Gimoteo: sonido agudo parecido a pequeños gritos que manifiestan incomodidad o acoso de otro cobaya o cuando sienten dolor o molestia ante el trato de un humano, no le gusta donde le están tocando o lo están acariciando a contra pelo.

• PRRR: bailoteo o danza con movimiento de culo de la cobaya usado para dominar o marcar territorio frente a otra cobaya para delimitar la zona o la comida, también cuando el macho quiere cortejar a la hembra o cuando una hembra está en celo.

• Castañeo: sonido fuerte y muy sonoro, indica que está muy enfadado y pudiera significar que está por iniciar una pelea así que lo mejor sería separarlo cuanto antes.

• Pio-gorjeo: sonido raro y poco frecuente, similar al canto de un pájaro que indica pánico o peligro generalmente lo usan los cobayas salvajes cuando se acerca un depredador.

También realizan movimientos que tienen su significado, por ejemplo: cuando están muy felices saltos/espasmos/pop Corning; cuando tienen miedo, pánico o teme por su vida se quedan quietos o paralizados para pasar desapercibidos; ante una decisión tomada como comer, o ante alguna molestia o incomodidad que sienta en su cuerpo los cobayos se sacuden y corren, esto suele suceder cuando esta mojado o cuando las personas les colocan un accesorio de vestir o adorno lo cual no les gusta y les hace daño.

¿Qué necesito saber para cuidar bien a mi cobaya?

Hay ciertos aspectos que es necesario tomar en cuenta a la hora de elegir un cobaya y tenerlo sano y bien cuidado. Ten en cuenta que son animales temerosos si no se sienten en confianza, por lo tanto, es necesario tener paciencia mientras se adapta, darle cariño, evitar cualquier situación de estrés y ofrecerle un hogar amplio y agradable. Cúbrela para ir a la cama con un paño o una manta para que se sienta y descanse mucho mejor.

Con respecto al mantenimiento de la jaula ten presente que como no hacen sus necesidades en un único lugar, tendrás que limpiarla completamente. Tomando en cuenta que orinan mucho el lecho debe ser cambiado constantemente para que tu cobaya pueda dormir bien y sin restos de orina, del mismo modo que esto le protegerá contra infecciones.

Si aseguras una correcta higiene de su espacio no será necesario que bañes tu cobaya pues al igual que otros roedores se acicala a sí mismo para mantenerse limpio, sin embargo, hay personas que prefieren bañarlos cada tres o cuatro meses. En este caso es muy importante cuidar la temperatura del agua pues no debe estar ni muy fría ni muy caliente. Se puede usar jabón o champú para bañarlo pero en todo caso debe ser neutro y tener mucho cuidado que no le caiga en los ojitos.

Para secarlo debe hacerse con una toalla de algodón lo más suave posible. Si tiene lagañas puede quitárselas con un bastoncito húmedo. Evitar el uso de secador pues puede asustarlo, en caso del que el cobaya no se impacte con el sonido puedes usarlo a una temperatura que no le cause daño (ni muy frío ni muy caliente)

Por otra parte, debe cortársele las uñas periódicamente si prefieres puedes dejar esa labor en manos del veterinario. Es de suma importancia para la salud del cobaya que ejercite sus músculos a diario en un espacio amplio donde pueda correr, por eso lo más recomendable es sacarle de su jaula cada día durante unas horas. Esto le ayuda a controlar el peso, a entretenerse y a que vivan muchos más años. Usar juguetes adecuados que puedes adquirir en tiendas de mascotas o usar rollos de cartón. Eso si nada de ruedas porque son dañinas para su espalda ya que no son animales flexibles.

Es muy importante averiguar con el veterinario el peso ideal de tu cobayo y pesarla semanalmente para llevar el control, pues una bajada o subida del 10% de su peso en menos de un mes no debe pasarse por alto. Es recomendable visitar al veterinario esporádicamente, con más razón si ves que tu cobaya pierde mucho pelo, si no se mueve, si permanece triste o cualquier otra anomalía que puedas ver en élRecuerda que aunque tiene bien desarrollado el sentido de la vista, el posicionamiento de los ojos le provoca algunas dificultades para calcular distancias por lo que se debe cuidar de no dejarlo en sitios altos porque puede lastimarse al saltar.

Por último, se recomienda que las bolsas de pienso que se compren sean pequeñas, es decir, que tengan poco contenido o cantidad para que se conserve la vitamina C.