Saltar al contenido
Planeta Roedor

Conejo cabeza de león

El conejo cabeza de león se caracteriza por tener un cuerpo compacto y redondeado. Se le considera una raza de conejos elegantes y sin duda su rasgo más distintivo es que tiene una “melena de lana”, similar a la de un león, razón por la cual lleva este nombre.

Generalmente la melena de un conejo cabeza de león mide 5 cm de largo y se les considera excelentes mascotas porque además de ser muy lindos, tienen buen carácter y son muy tolerantes con los niños. No solo eso, este tipo de conejos también suelen ser educados, amistosos y fáciles de entrenar.

Desde 2014, la Asociación Americana de Criadores de Conejos (ARBA), aprobó al conejo cabeza de león como raza oficialmente reconocida. En el Reino Unido, El Consejo Británico del Conejo (BRC), reconoce desde 2002, todos los colores y variedades conocidas de esta raza de conejos

Conejo cabeza de león – Cuidados

Si quieres tener un conejo cabeza de león como mascota, es importante tener en cuenta una serie de cuidados para garantizar su salud y calidad de vida. Esto incluye por supuesto una alimentación adecuada, así como un lugar donde pueda pasar tiempo protegido.

Alimentación del conejo cabeza de león

Uno de los principales cuidados de los conejos cabeza de león es su alimentación. En este sentido es necesario procurar una dieta saludable que consista en aproximadamente ½ taza de pellets de alta calidad por día, así como una cantidad ilimitada de heno fresco y agua limpia.

También puedes alimentar a tu conejo cabeza de león con pequeñas cantidades de frutas y verduras entre dos a tres veces por semana. El heno sin embargo, es el ingrediente básico en la dienta de este conejo y de hecho, más del 75% de su dieta debe consistir en comer heno.

Pero además de comer heno, tu conejo cabeza de león, también debe beber agua fresca. Antes de reemplazar el agua, siempre tienes que asegurarte de limpiar la botella o el recipiente para evitar enfermedades.

Respecto a los alimentos que no deben comer los conejos cabeza de león, estos incluyen el yogur, las patatas y la lechuga. También debes asegurarte de que tu conejo no coma las flores del jardín y si quieres recompensarlo, puedes darle una zanahoria pequeña.

Jaula recomendada para esta especie

Parte importante de los cuidados de un conejo cabeza de león es crear un hábitat que contribuya a que tenga una vida saludable y que se sienta feliz. Al elegir la jaula para conejo cabeza de león, debes pensar en que tenga suficiente espacio para que pueda moverse libremente.

Si tu presupuesto es limitado, al menos debes asegurarte de que el tamaño de su hábitat sea la longitud del conejo multiplicada por 5. El ancho mínimo recomendable es de la longitud del conejo multiplicada por 3.

En cuanto a la altura, lo único que se debe cuidar es que el conejo pueda pararse sobre sus patas traseras sin tocar ninguna superficie. La jaula también debe incluir al menos una botella o recipiente para el agua y uno o más tazones para los vegetales o los pellets.

Si hay suficiente espacio también es recomendable incluir algunos juguetes que sean seguros y con los que el conejo se pueda entretener.

Enfermedades más comunes

Las enfermedades más comunes en un conejo cabeza de león incluyen lesiones en la espina dorsal, que pueden ocurrir por patear con sus patas traseras o por un mal manejo. También pueden experimentar problemas dentales debido a que sus dientes crecen constantemente.

Es por esto que requieren de una dieta equilibrada con mucho heno para ayudar a desgastar los dientes a un ritmo constante. Pueden experimentar también, trastornos del tracto respiratorio como consecuencia de un espacio pulmonar relativamente pequeño, donde las infecciones respiratorias son muy comunes.

Igualmente pueden tener problemas de salud relacionados con los parásitos, así como desordenes gastrointestinales.

Crías

La mayoría de los conejos cabeza de león son lo suficientemente maduros para aparearse cuando alcanzan los 4 a 4 meses y medio de edad. La hembra dará a luz a las crías a los 31 o 34 días, después del apareamiento. Por lo general, esta raza de conejos suelen tener entre 2 a 4 crías, siendo el tamaño medio de la camada de 4 conejos.

Cuando nacen las crías, no tienen pelo y no pueden ver, por lo que dependen completamente de su madre. Su pelo comienza a crecer 5 o 6 días después y abren los ojos a los 10 o 12 días.

¿Cuánto vive un conejo cabeza de león?

La esperanza de vida de un conejo cabeza de león es de entre 7 a 9 años, siempre y cuando se le proporcionen todos los cuidados necesarios en cuanto alimentación, hábitat y salud.

¿El conejo cabeza de león muerde?

El temperamento de los conejos cabeza de león es otro de sus rasgos distintivos. Se trata de conejos que son dóciles e inteligentes, los cuales aman la atención. Sin embargo, como pueden ser impredecibles cuando se asustan o se encuentran estresados, no son adecuados para familias con niños muy pequeños ya que puede ser que muerdan.