Saltar al contenido
Planeta Roedor

Conejo enano

El conejo enano es como cualquier otro conejo mascota, solo que mucho más pequeño. Como mascotas, son conejos muy populares, ya que se les considera adorables, cariñosos, lúdicos, aunque como sucede con todos los conejos, requieren de atención y cuidados diarios.

Debido a que son muy pequeños en tamaño, su peso aproximado solo alcanza los 500 gramos. Tienen un pelaje corto y suave, mismo que requiere de un aseo semanal. Estos conejos son criados en diferentes colores, que incluyen el castaño, negro, naranja, canela, entre otros.

Conejo enano – Cuidados

Por su tamaño tan pequeño, es obvio que estos conejos requieren de un cuidado especial. Estos cuidados se relacionan con una dieta sana y equilibrada, además de proporcionarles un espacio adecuado para que puedan vivir cómodamente.

También hay que asegurarse de llevarlo al veterinario regularmente para ayudar a detectar problemas antes de que sea demasiado tarde. Su jaula siempre debe mantenerse limpia y no exponerlos a riesgos innecesarios o al ataque de otras mascotas.

Alimentación del conejo enano

La alimentación del conejo enano es uno de los principales cuidados que se deben tener. La dieta de esta raza de conejos consiste de pellets, heno fresco, agua limpia y vegetales frescos. No obstante, su dieta varía en función de su edad, por lo que es crucial alimentarlos con alimentos apropiados para su edad y con ello evitar estresar su sistema digestivo.

A partir de las cuatro semanas de edad, el conejo enano puede comenzar a mordisquear pequeñas cantidades de pellets de alfalfa, así como un poco de alfalfa suelta. Con siete semanas de edad, ya puede comer pellets, alfalfa suelta y agua hasta que su sistema digestivo haya madurado lo suficiente como para comenzar a comer verduras.

Con cuatro a siete meses de edad, el conejo enano ya puede comer verduras, sin embargo es recomendable que solo se le presente un vegetal a la vez. Hay que tener en cuenta que el tracto digestivo de un conejo enano es delicado, por lo que los cambios repentinos pueden provocarle diarrea e incluso la muerte.

Se recomienda alimentar al conejo enano con hortalizas y verduras cultivadas orgánicamente, además que estos alimentos deben ser lavados antes de dárselos a comer. El conejo enano puede comer pimientos, brócoli, zanahorias, vainas de guisantes chinos y perejil.

Con siete meses de edad, la proporción de alfalfa suelta en su dieta debe reemplazarse lentamente por heno. Masticar heno les permite rechinar los dientes y mantenerlos en buenas condiciones, sin mencionar que el alto contenido de fibra de heno, evita que las bolas de pelo se conviertan en obstrucciones intestinales. Las frutas solo deben utilizarse como recompensas y ofrecerlas como moderación.

Jaula recomendada para esta especie

Un conejo enano requiere de una jaula interior con suficiente espacio para que pueda moverse libremente y con total comodidad. Se recomienda optar por una jaula para conejo enano que tenga al menos 1 metro de ancho, medio metro de largo y medio metro de altura, sin embargo, mientras más grande sea, mucho mejor.

Las jaulas de alambre son una buena opción, particularmente porque les brindan toda la ventilación necesaria, sin embargo, el suelo de alambre puede ocasionarles dolor y eventualmente ulcerar sus patas. Por ello, lo más recomendable es optar por una jaula para conejos con suelo sólido o en su caso, asegurarse de cubrir con madera cartón corrugado.

El suelo de la jaula también debe estar cubierto de una capa gruesa de heno o virutas de álamo. No debes olvidar retirar la ropa de cama sucia a diario y reemplazarla, además de limpiar la jaula una o dos veces por semana.

Los conejos elegirán una esquina de la jaula para hacer sus necesidades, por lo tanto debes colocar una caja de arena de tamaño adecuado en esa zona y ponerle papel periódico. Después debes agregar la arena de papel peletizada o cualquier heno de hierba, además de la alfalfa. Eso sí, debes vaciar y reemplazar el contenido de la caja de arena todos los días.

Enfermedades más comunes

Los parásitos son un problema común entre todas las razas de conejos y en el caso del conejo enano no es la excepción. Los ácaros le pueden ocasionar picazón y caída de pelo, aunque se trata fácilmente con preparaciones antimicóticas o tratamiento local.

Debido a que tienen un espacio pulmonar relativamente pequeño, estos conejos también suelen padecer infecciones respiratorias. Son propensos a estas afecciones porque las raíces de sus dientes superiores se encentran debajo de sus senos paranasales.

Si los dientes superiores y las encías se inflaman, esto puede ocasionar infecciones sinusales. También pueden padecer resfrió, con secreción nasal, ojos llorosos y tos. Igualmente y como consecuencia de sus dientes crecen constantemente, requieren de un desgaste apropiado.

En el caso de los conejos enanos, son particularmente propensos a trastornos dentales debido a que tienen cabezas más pequeñas y una mandíbula ligeramente más larga, lo cual puede ocasionar problemas de desalineación.

Además, las hembras pueden padecer de cáncer uterino, con síntomas que incluyen problemas de fertilidad y mortinatos, sangre en la orina, así como pérdida de apetito. Al igual que otras razas de conejos, el conejo enano también puede sufrir de desórdenes gastrointestinales.

Crías

La gestación en los conejos enanos dura entre 28 a 31 días y una vez que nacen las crías, la hembra esta lista para reproducirse luego de 12 horas. Las crías abren los ojos luego de una o dos semanas y se alimentarán de su madre dos a 3 veces al día.

¿Cuánto vive un conejo enano?

La expectativa de vida de un conejo enano es de 7 a 10 años, sin embargo, como hemos mencionado en otras ocasiones, esto depende de la alimentación, así como de la atención diaria que se le dé.

¿El conejo enano muerde?

A pesar de su aspecto tierno, el conejo enano tiene una disposición ligeramente salvaje y no les gusta que los levanten. En consecuencia, si no se les manipula de forma adecuada pueden llegar a morder. Sin embargo, una vez que se establece la confianza, muestran un lado más dócil y tranquilo.