
El DEGÚ (Octodon degus)es un roedor originario de América del sur, sobre todo se encuentra muy localizado en Chile. Este roedor histricomorfos pertenece a la familia de los octodóntidos (Octodontidae).
Curiosamente no se trata de un animal cualquiera puesto que una de sus particularidades es que su orina y su pelo (el ubicado en el vientre) son reflectantes de la luz ultravioleta, además de ser capaces ellos mismos de distinguirla.
Otra curiosidad es que en situaciones de peligro los individuos de la comunidad se alternan el puesto de centinelas para sobrevivir. Además, ante una posible amenaza son capaces de desprenderse de su cola para poder huir. Esta no les crece de nuevo.
¿Qué es un Degú?
Es una especie endémica de Chile conocido como Octodon degus. Asimismo, se le asignan otra variedad de nombres como ‘ratón cola de pincel’, ‘rata cola de cepillo’, ‘ratón de las pircas’, ‘ratón cola de trompeta’ o usualmente denominado ‘degú común’ para diferenciarlo de los otros miembros del genero Octodon. Los degús están estrechamente relacionados en cuanto a características y genética con otros roedores como las chinchillas y cobayas.
El degú es un roedor diurno, duerme de noche y lo hace con mayor intensidad cuando suben las temperatura en primavera y verano. En su hábitat natural vive en clanes compuestos de 1 o 2 machos y de 3 a 5 hembras. A su vez, estos clanes conforman grandes colonias que sobrepasan los 100 individuos en algunas ocasiones.
Su relación con el nombre se propició debido a su tendencia a padecer de diabetes, por esta razón han sido usados frecuentemente para investigaciones en este campo. Lo que conllevo a que fueran importados a varios países para su estadio e investigación y a ser usados posteriormente como mascotas.
En definitiva, podría decir que un degú es:
Roedor de gran tamaño muy social e inquieto.
Cada vez más popular como mascota gracias a que es un roedor diurno.
A diferencia de otros roedores, el degú en cautividad tiene una esperanza de vida de 5 a 8 años.
También conocido popularmente como ratón cola de pincel por los pelos largos y negros que se encuentran en la punta de su cola.
Características de los Degús
Este roedores posee un gran tamaño, mide unos 20 cm de longitud en edad adulta y pesa alrededor de 250 gramos. Tiene una cabeza y unos ojos muy grandes y posee también unas orejas muy desarrolladas. Su color es café-amarillento en el dorso y blanquecino en la parte del viente. Su pelaje es corto y firme extendiéndose también hasta el final de su cola.
Los degús son animales ágiles, inquietos y bastante hábiles, poseen 5 dedos en sus patas. Son excelentes saltadores y grandes escaladores. Aunque son criaturas diurnas tienen la capacidad de invertir su ritmo circadiano si así lo desean y volverse nocturnos. Este roedor es social, nunca verás a uno solo en la naturaleza. Conviven en madrigueras subterráneas que excavan en comunidad coordinándose entre ellos.
Se reproducen en cualquier época del año. Al tener el período de gestación más largo de la mayoría de los roedores, sus crías nacen con pelo y con los ojos abiertos. Además las hembras, una vez han dado a luz a sus crías, están listas para procrear nuevamente.
Longevidad: Entre los 5 y 8 años, llegando hasta los 13 años en buenas condiciones.
Longitud: Entre los 20 y los 31 centímetros.
Peso: Entre 200 y 300 gramos.
Madurez: La hembra alcanza la madurez sexual a los 3 meses, el macho tarda entre 3 y 15 meses.
Gestación: De los más largos en roedores, 90 días.
Crías por parto: Oscilan entre 3 y 9 crías.
Edad del destete: mes y medio aproximadamente.
¿Cuánto viven los Degús?
La esperanza de vida de este roedor dependerá en gran medida del cuidado y atención que se le brinde. El periodo de vida promedio de un degú en cautiverio está entre los 5 y 8 años de edad.
Alimentación: ¿Qué come un Degú?
Los degus comunes son estrictamente herbívoros, están diseñados para consumir una dieta alta en fibra y baja en carbohidratos. Por esta razón, se necesita tener cuidado para asegurarse que le estas dando una dieta equilibrada y adecuada para ellos, Hay que tomar en cuenta también su estructura divergente de insulina que no le permite regulan el azúcar en la sangre por lo que son propensos a sufrir de diabetes. Tomando en cuenta estos detalles la base de una buena dieta de degú será:
El heno es fundamental en la dieta del degú siendo importante que tenga siempre a su disposición porque representa la principal fuente de fibra que asegura el buen funcionamiento del aparato digestivo. Además le ayuda en el correcto desgaste de dientes y muelas. Preferiblemente variar los diferentes tipos que podrás encontrar en las tiendas de mascota (heno de fleo, alfalfa, diente de león, etc…). El heno debe ser verde y oloroso y conservarse en un lugar fresco y seco para evitar que se deteriore.
En cuento al pienso base debe ser un alimento completo, natural y equilibrado. Estos preparados suelen estas compuestos por subproductos vegetales, verduras, extractos de proteína vegetal, minerales, semillas (en baja cantidad), levadura, hierbas, caléndula, algas, yuca. También cuentan con aditivos como vitaminas. Es muy importante que no contenga ni azucares ni cereales.
Se les puede dar una variedad de verduras frescas que disfrutan: zanahorias y sus hojas, verduras de hoja verde (acelga, espinaca, perejil, escarola, endivia, berros, canónigos, rúcula, achicoria, berza, entre otras), judías verdes, puerros, apio y el centro duro de varios tipos de lechuga. Los degús también disfrutan con la piel de tomates y pepinos, pimiento verde, pimiento rojo, calabacín, Cuando se les dé estos alimentos hay que cuidar que estén bien lavados. Son muy buenas las hierbas silvestres como el trébol o el llantén. En el caso de las verduras es conveniente dárselas a temperatura ambiente y retirar el sobrante para que no se pudran.
Debe proporcionárseles agua fresca para beber diariamente en un tazón o una botella especial y cambiarla frecuentemente, preferible cada día.
Los degús tienen incisivos y molares en constante crecimiento por lo que se les debe ofrecer continuamente materiales para morder y roer. La madera de árboles frutales los ayuda a controlar el tamaño de sus dientes. También es conveniente darles ocasionalmente, bloques de calcio que se pueden conseguir en las tienda de mascotas. Colocándolos en su jaula les estaremos proporcionando el suplemento necesario de calcio, fósforo y hierro. Esto es muy recomendable especialmente para las hembras en gestación que necesitan aportes extras de calcio.
Toma en cuenta que si los platos de comida están vacíos esto no significa que el degú se haya comido todo porque les gusta enterrar la comida y almacenarla. Si tu mascota está haciendo esto significa que está siendo sobrealimentado. En caso de que haya varios degus se sugiere alimentarlos con platos separados de comida debido a que tienden a pelearse por los alimentos.
Degú como mascota: ¿Es un buen animal de compañía?
El degú es una mascota fácil de cuidar, son pequeños, limpios, divertidos de ver y sencillos de alimentar. Sin embargo, al igual que otros roedores necesitan que les dedique tiempo y atención pues están despiertos durante el día y les encanta jugar y socializar con otros degú y con las personas.
Es importante crear un ambiente interesante, divertido e interactivo en su jaula para que sea una experiencia gratificante permitiéndoles el desarrollo de un vínculo de confianza a lo largo de los años. Estos animalitos pueden volverse muy mansos si se los trata desde una edad temprana, es decir, que para tener mayores posibilidades de domesticar al degú, es mejor habituarlo a nosotros desde que es una cría. La domesticación en los adultos también es posible pero cuesta más tiempo. Son divertidos y curiosos, pero sin interacción social y la oportunidad de hacer ejercicio pueden volverse agresivos y neuróticos.
Se pueden mencionar algunas ventajas y desventajas de escoger un degú como mascota.
Las ventajas son sus hábitos diurnos, su personalidad activa y su tiempo de vida.
La principal desventaja del degú como mascota es que roen mucho más que la mayoría de los otros roedores comunes.
Puedes domesticarlo con paciencia pues jamás debes forzarle. Es mejor que sea un proceso natural y espontáneo. Empieza colocando tu mano en la salida de la jaula y espera con calma hasta que el suba, puedes atraerlo mostrándole algo de comida, en este proceso incorpora palabras con voz suave para que se acostumbre al sonido de tu voz. Este roedor puede llegar a aprender determinados sonidos con determinadas acciones.
Comprar Degú – Precios
Si estás interesado en adquirir un Degú y estás buscando precio y dónde comprar debo aconsejarte y recomendarte que intentes adoptar uno. Si no encuentras a nadie que de en adopción, antes de comprar asegúrate buscar un buen criador. Te aconsejo que lo visites y veas como tiene a sus Degús cuidados (jaula, alimentación, etc…) Hay mucho criadores que mantienen a sus animales en pésimas condiciones y solo están interesados en lucrarse. El precio del Degú macho suelen oscilar entre los 5-7€, el de la hembra más o menos el doble, unos 14-15€.
¿Los Degús muerden?
Los degús no domesticados, al igual que la mayoría de los animales pequeños, pueden ser propensos a morder, sin embargo, su inteligencia los hace fáciles de domesticar.
Un degú mascota es un animal extremadamente manso. Pueden dar pequeños mordiscos amistosos (no duelen) a sus dueños humanos en las manos y dedos. Es un roedor pacífico, nunca nos morderá para lastimarnos mientras sea tratado bien y no le hagamos daño.
¿Cómo debe de ser la jaula para Degús?
El degus necesita una jaula amplia para vivir, deben mantenerse en jaulas grandes con diferentes alturas pues lo más importante en este hogar es el espacio para corretear. Una jaula perfecta para dos degús sería como mínimo de 80 centímetros de largo, 50 centímetros de ancho y 1 metro de altura.
Las jaulas grandes multinivel como las hechas para hurones o chinchillas son ideales. Puedes fabricarla a mano si eres manitas con la carpintería o comprarla, no obstante recuerda que son roedores y que a menudo hacen un agujero en jaulas de madera o plástico debido a que son ávidos masticadores e intentarán roer todo lo que encuentren a su alcance. En mi opinión, la mejor jaula para degús es la de barrotes revestidos e inoxidables. También debe tener un piso sólido, que no sea de alambre o rejilla y los estantes y las repisas deben contar con una superficie llana y lisa ya que los degú son propensos a problemas en sus patas.
Los sustratos más adecuados son pellets de viruta prensada, celulosa o paja. No es adecuado el uso de serrín suelto o virutas de maderas sueltas, evite las virutas de cedro o pino para la base de la casa debido a los riesgos potenciales que estos productos de madera pueden representar. Nunca se debe usar arena de gato (sepiolita, bentonita o sílice) pues puede suscitarles problemas respiratorios, hacerle daño en las patitas y se lo podría comer, lo que puede tener consecuencias fatales. Puede proveerse libremente heno ya que esto ayuda a mantener su sistema digestivo saludable, y permite que se desarrolle el comportamiento de recolector. Al igual que con otros animales pequeños también puede funcionar perfectamente las sábanas de papel pues son más seguras y absorbentes.
En cuanto a accesorios, si la jaula es amplia y con varios pisos y además interaccionas o dejas sueltos (bajo tu vigilancia) a tus degús no veo necesario que introduzcas una rueda giratoria. Por otro lado si la jaula es justa en cuanto a tamaño si que recomiendo introducir una rueda giratoria, cuanto más grande mejor y siempre con superficie sólida.
Por otro lado, para colocar los alimentos recomiendo usar platos o recipientes de cerámica pesados ya que no se pueden masticar y no se volcarán con demasiada facilidad. En cuanto al bebedero es de plástico mejor situarlo al exterior de la jaula con acceso a una boquilla o tubo donde el degú pueda beber.
Proporcione un recipiente poco profundo con una pulgada o dos de polvo de arena de baño de chinchilla un par de veces a la semana (déjelo en la jaula durante media hora más o menos para darles suficiente tiempo para darse la vuelta). Indispensable el baño para degús para que su pelaje sea brillante, en buenas condiciones y mantener su piel libre de grasas, además, les gusta mucho revolcarse dentro.
Tanto la jaula como todos sus accesorios se deben mantener limpios y desinfectarse con cierta regularidad por lo menos una vez por semana. Es muy importante que el entorno permanezca libre de humedades y de restos de comida que puedan provocar la proliferación de bacterias. Es importante retirar a diario los restos de comida y hacer una limpieza rápida de la bandeja.
¿Puedo tener más de un Degú en la misma jaula?
Los degus se caracterizan por su naturaleza extremadamente social, por lo tanto, estarán mejor si se mantienen con otros degús debido a que en la naturaleza viven en comunidades. Y aunque se relacionan bien con los humanos, es mucho mejor para su bienestar tener 2 o más individuos, dependiendo del espacio que dispongamos, porque si solamente tenemos un animal, deberemos pasar suficiente tiempo con él para evitar se deprima y enferme, ya que se pueden sentir solitarios.
Dos o más machos pueden permanecer juntos siempre que se hayan criado juntos desde una temprana edad. Pero evita tener varios machos con hembras, ya que no pararán de tener camadas una tras otra y además los machos terminaran peleándose por las hembras.
¿Dónde hay que situar la jaula?
En indispensable evitar cambios bruscos de temperatura, al pasar de una zona soleada a un lugar climatizado. Ello es importante para prevenir problemas importantes del aparato respiratorio como la neumonía. También cabe destacar que son muy sensibles a las altas temperaturas y pueden desarrollar un golpe de calor fácilmente debido a su incapacidad para sudar.
Siempre debe asegurarse de que su jaula está en una habitación a una temperatura ambiente comprendida entre 18º y 22ºC, pudiendo excederse hasta un rango de 25ºC, pero no debe pasar largos períodos en estas temperaturas extremas. En épocas de calor es recomendable mover la jaula a una habitación más fresca y asegurarse de que la misma nunca reciba la luz solar directa. En conclusión, lo más adecuado es buscar un lado de la casa que ofrezca sombra y a la vez este cerca de la actividad humana.
¿Cuánto tiempo dura el embarazo de un Degú?
La hembra alcanza la madurez sexual a los 3 meses de vida, mientras que en el macho este momento es muy variable y puede ir desde los 3 hasta los 15 meses. Los degús pueden reproducirse en cualquier época del año. Su periodo de gestación, es de 90 días (3meses) y suele notarse un mes antes del parto. Este embarazo es muy largo comparado con los de otros roedores. Debido a este largo embarazo, las crías de degú nacen completamente cubiertas de pelo y con sus ojos abiertos. Si tu hembra está preñada, evita tocarle el vientre ya que puede hacer un aborto natural fácilmente, lo que puede matarla.
Se dice que desde el momento del nacimiento el padre ayuda a la madre para educar a las crías. Sin embargo, no hay que confiarse porque pueden aparearse de nuevo en seguida después del nacimiento, por eso es mejor separarlos durante los dos días seguidos al parto. Asimismo, puede ocurrir que el padre sea celoso y ataque a los cachorros. Entonces, será necesario sacarlo de la jaula. Inclusive el padre podría preñar a las crías hembras si las dejas durante demasiado tiempo con él, y al cabo de 4 semanas, el padre se expone a pelearse con los cachorros machos, entonces más vale ponerlo en otra jaula.
¿Cuántas crían salen en cada camada de Degús?
Las hembras pueden producir 3 o 4 camadas al año, que suelen tener una media de 4 crías, pero pueden variar entre 1 y 9 crías.
Las crías suelen nacer al amanecer, y la madre puede tardar 45 minutos para liberarlas. Cuando está acompañada de otras hembras estas la ayudarán y tendrán una función de parteras. Las crías pueden nacer con los ojos abiertos y su pelaje poco poblado crece rápidamente en algunas horas. La madre tiene 8 mamas y les alimenta acostándose sobre ellos. No te preocupes, no corre peligro de aplastarlos.
En este momento quita de la jaula los objetos que puedan causar peligro. Los cachorros están destetados al cabo de 5 semanas pero puedes esperar una semana más sin peligro, ellos suelen empezar a corretear por ahí y comer alimentos sólidos al cabo de algunos días. Cuando una hembra está amamantando es importante separarla de las otras. Podrás coger a las crías en tus manos cuando cumplan una semana con toda seguridad, teniendo cuidado con no hacerles daño. Sin embargo, será necesario que la madre esté acostumbrada a tu olor, para que no rechace a sus crías después, aunque no es común es mejor evitar.
Otros artículos que quizás te interesen…
Cobayas o cuyos, un roedor muy manso ideal para que los más pequeños del hogar.
Aquí tienes toda la información sobre Chinchillas, un roedor muy simpático y hermoso.
Otros tipos de roedores grandes.