
El erizo es un pequeño mamífero (no es un roedor) perteneciente a la familia de los erinaceidae, cuya principal característica física son sin duda sus púas. Los erizos habitan en estado salvaje en África, Asía y Europa.
Antiguamente este pequeño mamífero era considerado como una especie insectívora. Esto no es así y esta definición a día de hoy está completamente obsoleta.
¿Qué es un erizo?
El erizo es un gracioso y simpático mamífero de la familia Erinaceidae. Miden entre 13 y 30 cm de longitud y como mucho pueden pesar entre 400 y 1,200 gramos. Se caracteriza por sus púas que cubren toda su espalda (gruesos pelos compuestos por queratina), pero en el rostro, el cuello y la región ventral tienen pelo en lugar de púas. Dichas púas no son venenosas, ni están afiladas y a diferencia de las púas de un puerco espín, las de un erizo siempre estarán sujetas a él.
Tiene la extraña costumbre, ante cualquier peligro, de enrollarse sobre sí mismo, adquiriendo el aspecto de una pelota espinosa. Su rostro es estrecho y ligeramente largo, tiene un hocico puntiagudo, en el que sobresalen dos ojos oscuros y brillantes, orejas largas y una naricita húmeda, pequeña y respingada. Posee además patas cortas y fuertes que tienen 5 dedos con garras afiladas que les permiten excavar para conseguir el alimento en la tierra.
El erizo Es un incansable cazador nocturno que se guía por el oído y el olfato, los cuales tiene muy desarrollados, merodea por los campos en la búsqueda de insectos, arañas, ranas, caracoles, ratones y víboras. Se comunican con una amplia gama de sonidos: desde gruñidos hasta chillidos, también son unos expertos nadadores. Existen hasta 17 especies de erizos repartidos en 5 géneros y su color puede ser beige, marrón o bicolor. Cada vez más personas lo tienen como mascota. La especies mayor utilizadas para este fin son las denominadas erizo orejudo y también el erizo pigmeo africano.
Características de los erizos
Estos pequeños mamíferos comparten características entre sus diferentes especies. La longitud y el peso son las características que más variarán dependiendo de la especie.
- Longevidad: La esperanza de vida media de los erizos suele ser de 4 a 5 años. Aunque dependiendo de los cuidados y de la especie en concreto, se conocen casos de erizos que han vivido hasta 8 años.
- Longitud: La longitud de los erizos más populares como mascota suele ser de entre 10 y 20 centímetros en edad adulta.
- Peso: En cuanto al peso, aproximadamente los erizos pesan alrededor de 350 a 500 gramos.
- Gestación: La gestación de estos roedores suele durar unos 30 o 35 días.
- Crías por parto: Las camadas generalmente estarán compuestas entre 3 y hasta 9 crías.
- Edad del destete: Entre 4, 4 semanas y medias los pequeños erizos ya comenzarán a experimentar con comida sólida.
- Púas: Realmente son pelos totalmente huecos y llenos de queratina (lo que le proporciona la rigidez). Estas púas no están afiladas, ni se desprenden con facilidad. Es un recurso totalmente defensivo para poder defenderse de posibles depredadores.
- Carecen de glándulas de olor: Con un mínimo de higiene de su jaula, estos animales no emiten ningún tipo de olor desagradable.
¿Cuánto viven los erizos?
Hay diversos factores que inciden en la longevidad de un erizo, ellos son: la especie, el tamaño, la alimentación, el clima, entre otros. Los erizos pueden vivir de 4 a 7 años en la naturaleza, un tiempo relativamente alto para ser un animal de su tamaño. Pero pueden vivir mayor tiempo en cautiverio, se ha sabido de casos que han superado hasta los 10 años de vida.
¿Los erizos muerden?
Por lo general los erizos son animales que no tienden a morder ya que prefieren defenderse que atacar. Pero aun así algunas veces sí que podemos llevarnos un mordisco, un ataque la mayoría de las veces puede resultar desagradable pero poco doloroso. Si tienes precaución de agarrar al erizo con delicadeza no te morderá y evitaras agarrarle miedo.
Las posibles causas del mordisco pueden ser:
- Le estas molestando y lo hace para que lo dejes quieto
- Lo agarras con las manos untadas o con olor a comida lo que les puede resultar apetitoso. Esto también puede suceder algunas veces con el aroma del jabón, lo aconsejable sería cambiar de marca o fórmula.
- Si tienes un erizo egipcio capturado en su medio natural puede tener tendencia a morder por ser un animal poco sociable.
- Es un erizo joven que aún no se ha adaptado por completo al nuevo hogar o también durante la muda de púas, dos etapas de estrés que pueden llevarle a tener este tipo de comportamiento, lo que mejorara en pocas semanas.
En términos generales al no ser roedores, no tienen la tendencia a roer, morder o destruir su entorno. Tampoco son animales agresivos y aunque tienen espinas solo las usan cuando se sienten asustados o nerviosos y lo hacen para resguardarse.
Estas púas no son venenosas ni están afiladas (aun así causan dolor) y pueden desprenderse en una etapa de su juventud o en situaciones de estrés. Si se ven amenazados, son capaces de enrollarse sobre si mismos formando una bola de púas como medio para garantizar su supervivencia, una manera de defenderse de movimientos y sonidos bruscos ante los cuales son sensibles y se desestabilizan, es protegiéndose con las púas haciendo una respiración acelerada hasta que siente que el peligro desaparece.
¿Qué comen los erizos?
Los erizos son omnívoros pero en su medio natural los insectos constituyen el alimento preferido de estos animales quienes consumen consume ciempiés, lombrices y escarabajos, también disfruta de otros animales pequeños, como caracoles y babosas. Su dieta está incompleta sin pequeños roedores, ranas, alacranes, hongos y hasta hierba, raíces y semillas. Permanece continuamente desplazándose alrededor de su hábitat escudriñando entre el suelo y la hojarasca.
Lo más indicado es darle a tu mascota una alimentación variada (rica en proteínas, carbohidratos, minerales, vitaminas y fibras) siempre y cuando cuides la ingesta para que no suba demasiado de peso porque tienden a engordar, esto debido a que en estado salvaje acostumbra estar activo todo el día y en un lugar pequeño y con abundancia de alimentos fácilmente puede sufrir de obesidad y problemas hepáticos. Estos animalitos principalmente son insectívoros, pero también disfrutan de otros alimentos como frutas, verduras, huevos, carne y alimento especialmente diseñado para este tipo de ejemplares.
Si vas a complementar la alimentación de tu mascota con alimentos comerciales, intenta garantizarle alimentos de calidad. En lo que se refiere a las necesidades nutricionales exactas del erizo son difíciles de precisar, sin embargo, las croquetas para gato de alta calidad son una buena opción para una alimentación elemental, deberán tener menos de 15 % de grasa y unos 32 a 35 % de proteína. Asegura alimentos orgánicos o completos. Evita las croquetas que contengan derivados, maíz o ingredientes de este estilo. Proporcionales aproximadamente 1 a 2 cucharadas de comida seca para gato todos los días. Olvídate de los alimentos para erizo de baja calidad, porque tienden a tener muchos ingredientes que no contienen los requerimientos adecuados.
De vez en cuando ofrécele diversos bocadillos para evitar las carencias nutricionales. Las croquetas acompáñalas con una porción pequeña de otros alimentos, solo 1 cucharada cada 1 o 2 días. Por ejemplo: Pedacitos de pollo, pavo o salmón cocidos, sin condimentos y sin piel; pedacitos de frutas y vegetales como: sandía, puré de manzana, guisantes o arvejas cocidas, camotes cocidos y triturados, melón, pera, berries, menta, manzanilla, zanahoria cocida, legumbres cocidas, papas cocidas, nabo, rábano, pepino, follaje tipo alfalfa. huevo revuelto o duro y picado. Otros bocadillos importantes en su alimentación son: gusanos de harina, grillos y gusanos de miel, pues necesitan la estimulación mental que las presas vivas les brindan, incluyendo sus vitales nutrientes. Ofréceles unos cuantos insectos de 1 a 4 veces por semana. Ten presente que estos insectos debes adquirirlos en tiendas de mascotas y no directamente de tu jardín o naturaleza porque podrían tener pesticidas o parásitos en sus organismos que podrían infectar a tu mascota.
Debido a su naturaleza nocturna la mejor hora para darles de comer es cerca del atardecer, aliméntalo una vez al día en el transcurso de esas horas. Es imprescindible para su buena salud que su hospedaje siempre este limpio y nunca le falte agua fresca.
¿Qué alimentos no pueden comer los erizos? (alimentos/plantas tóxicos)
Si bien a los erizos les gusta la variedad, hay algunos cuantos alimentos prohibidos: Nunca darle comida congelada o recién salida del refrigerador, esto puede causarle diarrea. Son intolerantes a la lactosa y aunque les encanta el queso no lo deben comer, pero en su lugar se les puede dar queso fresco light; ningún tipo de golosinas (chocolate, snacks, dulces, entre otros); tampoco darles uvas y sus derivados porque afectan la función renal; los Frutos secos, pueden dañar sus dientes o atorarse en su garganta. La cebolla los hace propensos a sufrir anemia. Otros alimentos que no puedes darles son: piña, naranja, limón o cítricos es general, palta, pimentón, ají, ajo, choclo, semillas, carne cruda, vegetales crudos, alimentos pegajosos o duros, aguacate, alcohol, pan, apio, tomates, comida chatarra (papas fritas, caramelos, cualquier dulce o salado). En caso de que tu erizo engorde disminuye la cantidad de comida y aumenta su nivel de ejercicio.
¿Es el erizo un buen animal de compañía?
Los erizos se han hecho muy queridos para los humanos pues estos animalitos no temen al hombre, acostumbran a hacer sus nidos en las cercanías de las granjas y aceptan fácilmente el alimento que les ofrecen y hasta se acercan a la granja con sus crías. Esta ha sido una de las razones que las personas hayan comenzado a emplearlos como mascotas pues son muy sociables y no representan muchas dificultades en su cuidado.
Es sin duda un animal útil al hombre porque elimina insectos y animales dañinos para la agricultura y muy especialmente por su capacidad para matar víboras, lo que se le atribuye como gran mérito. Además, es fácilmente domesticable y muchos los tienen en huertos y jardines como guardianes.
El erizo no es un roedor así que no pienses que te va a perseguir por toda la casa o a buscar afecto pues es un animal solitario y crepuscular. Si quieres jugar y relacionarte con él tendrás que hacerlo durante el atardecer y a primera hora de la mañana, que es cuando se muestra más activo. Una estrategia para ganarte su confianza es ofreciéndole pequeños gusanos que les encantan o pequeñas porciones de fruta. Mientras se adapta es preferible que lo manipules con guantes ya que sus púas son bastante dolorosas y suelen enrollarse ante la desconfianza.
Es normal que se mueva constantemente, que haga pequeños estornudos y que mueva la nariz sin parar. Pueden aprender varios comandos u órdenes y su temperamento se puede moldear mediante la interacción con su dueño, no obstante, no todos los erizos logran socializar con facilidad, algunos suelen manifestar de forma permanente miedo de los humanos con quienes convivan. Antes de adoptarlo debes tener presente esta posibilidad y aceptarlo aún con sus características.
Son muy silenciosos, por lo tanto es un animal ideal para habitar en un departamento. También son animales muy limpios que no suelen tener olores raros, condición que se garantiza con una dieta sana y equilibrada. Estos pequeños traviesos tampoco tienen caspa como sí ocurre en el caso de otro tipo de animales, lo que los convierte en una excelente opción para aquellas personas que padecen algún tipo de alergia.
Cabe destacar que antes de obtener a estas criaturitas es necesario informarte sobre la legislación de tu localidad pues puede ser ilegal adoptarlo o en otros casos tendrás que pedir un permiso especial debido a que en algunos países los erizos de tierra han sido prohibidos por considerarse exóticos y en peligro de extinción.
En términos generales los erizos son animales muy agradables y simpáticos, pueden ser mascotas maravillosas, inteligentes, amigables y una buena compañía para niños o niñas mayores a 10 años si sus propietarios les proporcionan todo lo que requieren para cubrir sus necesidades.
¿Cómo debe de ser la jaula para los erizos?
Entre los factores a tomar en cuenta a la hora de elegir la jaula para tu nuevo amigo están:
Necesitan un lugar grande para estar cómodos porque les gusta explorar su espacio, por lo tanto, bríndale una buena jaula. Esta deberá tener como mínimo un tamaño de 60 x 60 cm, pero si puedes comprar una más grande mejor, preferiblemente compra una jaula de 75 x 75 cm que sea mucho más generosa. Ten presente que los lados alambrados podrían ser un problema si a tu erizo le gusta trepar, se prefieren las barras verticales, así no puede montarse y llegar a caer. También es importante que la distancia entre barrotes no supere los 2 cm, para evitar que su cabeza o sus patitas queden atascadas, por la misma razón, que el suelo no debe ser de alambre, sino sólido. Se recomienda una bandeja de plástico con bordes altos que evite que el lecho y la comida caigan de la jaula y que sea fácil de limpiar.
Si la jaula o recipiente es lo suficientemente alto como para que no pueda trepar, puedes dejarlo sin tapa, de lo contrario verifica que la parte superior de la jaula esté cerrada o si no tiene parte superior, asegúrate de que el erizo no pueda subir.
La jaula es mejor que sea de un solo nivel, porque los erizos tienen una vista muy mala y podría caer y fracturarse muy fácilmente. Asegúrate de que la jaula esté bien ventilada, en todo momento el flujo de aire deberá ser permanente. El único momento en que deberás frenar el paso de aire es si la temperatura de la habitación baja repentinamente pues inmediatamente tendrás que cubrir la jaula con una cobija.
Después de tener la jaula disponible necesitaras amoblarla agregando unos cuantos artículos que permitan satisfacer las necesidades del erizo:
Selecciona un buen material para el lecho que absorba sus desechos. No es aconsejable que tenga ningún tipo de tela ya que sería muy fácil que se enredara con los hilos, si llegaras a usar este material tendría que ser muy resistente (sarga, pana o forro polar) cortado a medida. En otro caso se sugiere colocar papel de cocina en pedazos. A estas mascotas también le gustan las virutas de madera, pero asegúrate de usar virutas de álamo temblón y no de cedro porque podrían mezclarse con la orina del erizo y formar gases tóxicos para ellos (estos aceites aromáticos al inhalarse pueden causar cáncer), al igual que las virutas de pino que no se hayan selladas correctamente. Aunado a esto se le facilitará algo de tierra para que pueda escarbar como en su hábitat natural. Ten mucho cuidado con los sustratos o pisos que te ofrezcan, pues algunas partículas del material pueden depositarse en los genitales masculinos o entre sus espinas como lo es el caso de un producto que parece cartón gris molido.
Un escondite: los erizos necesitan una zona de seguridad para ocultarse de la luz y de la actividad en general.
Rueda de ejercicio. Los erizos requieren ejercitarse constantemente y la rueda es perfecta para que corra en las horas de la noche en que se encuentra activo. Por ningún motivo le pongas una rueda de malla o de alambre porque son muy peligrosas, se han presentado casos de patas atascadas, uñas rotas y hasta fracturas. Las ruedas silenciosas, tampoco son recomendables porque también sus dedos podrían atorarse en la veta de la rueda. Solo ponle ruedas de superficie sólida
Una bandeja para el excremento que tenga una altura de no más de 1 cm para que pueda entrar fácilmente y no se fracture las patas. Puedes cubrirla con arena para gatos que no tenga grumos o papel toalla. Debe tener el tamaño adecuado para el animal y será necesario asearla todos los días. La mayoría de los dueños la ubican debajo de la rueda, pues es ahí es donde los erizos van más al baño.
Un tazón apropiado para la comida que tenga el ancho necesario para que el animalito pueda acceder a él, pero al mismo tiempo deberá ser pesado para que al usarlo no lo vuelque y empiece a jugar con él.
Botella de agua con un tubo dispensador que tu mascota sepa cómo usarla o un tazón de agua que sea pesado y poco profundo para que no se vuelque, cualquiera de los dos debe poseer agua fresca en todo momento.
Juguetes a lo largo de su rueda para que se ejerciten. Se supone que deben masticar, empujar, rozar con el hocico e incluso volcar los juguetes, siempre y cuando no puedan morderlos y tragarlos. Asegúrate de que sus uñas o sus patas no se atasquen en ninguna cuerda suelta o agujeros pequeños. Algunos de los juguetes que puedes incluir son: pelotas de goma, juguetes antiguos de los niños, anillo de dentición, figurines de goma, tubos de papel higiénico cortados por la mitad, juguetes para aves con campanillas al interior, pelotas para gatos, entre otros.
Es conveniente dejarlo ejercitarse de vez en cuando fuera de la jaula puede ser un corralito más grande, o dejarlo explorar en tu bañera vacía. Durante la noche le déjalo recorrer la casa o alguna habitación de manera supervisada. Es importante desinfectar su medio ambiente para evitar enfermedades.
¿Puedo tener más de un erizo en la misma jaula?
Los erizos son solitarios y prefieren su propia compañía, generalmente solo se emparejan para el apareamiento. Si quieres tener más de un erizo, lo mejor es tenerlos por separado. Si están en la misma jaula, podrían pelearse, si son machos pelearían intensamente hasta nunca acabar o hasta que uno de los dos salga lastimado.
Al menos que tu intención sea reproductiva, no compres un macho y una hembra. En estos animalitos las reproducciones no son nada sencillas, no querrás erizos bebé no planificados, no deseados y endogámicos, además, cuando la hembra es demasiado joven, el embarazo podría matarla pues las reproducciones son peligrosísimas y costosas. Muchas veces, la madre o los bebés mueren, así que debes pensarlo seriamente antes de tomar una decisión de este estilo.
¿Dónde hay que situar la jaula?
Estos animales son muy exigentes en cuanto a temperatura se refiere, requieren permanecer en un ambiente con una temperatura entre 22 °C (72 °F) a 27 °C (80 °F) y en ambientes poco luminosos. Por lo tanto, considerando que necesitan una temperatura ambiente ligeramente más cálida que la que hay en la mayoría de los hogares es indispensable buscar la manera de climatizar pues las temperaturas por encima o por debajo de sus requerimientos le traerán graves consecuencias. Si la temperatura es mucho más caliente, podría darle estrés por el calor y si hace más frío, el animalito podría entrar en modo “hibernación”, lo cual podría provocarle neumonía y causarle la muerte. Por ende, si vives en una zona muy fría o en invierno, es imprescindible contar con una calefacción individual o una fuente de calor adicional para él que le cree un ambiente cálido donde pueda estar feliz, también regula la temperatura si notas que el erizo se extiende en la jaula, podría ser porque está muy caliente, o si está entumecido y ves que su temperatura corporal es más fría de lo habitual, caliéntalo inmediatamente debajo de tu camiseta o con tu calor corporal, también puedes ayudarlo con cosas tibias pero no calientes, por ejemplo: toallas tibias o botellas con agua tibia Si el erizo sigue frío después de 1 hora, llévalo al veterinario de inmediato.
Cuida de que el ruido, la luz y los niveles de actividad pasen desapercibidos en las cercanías de su ubicación. Tenlo en un lugar tranquilo pues tiene un sentido de la audición bastante desarrollado así que el exceso de volumen puede ser estresante por lo que debe permanecer lejos del equipo de música o de la televisión.
¿Cuánto tiempo dura el embarazo de un erizo?
Los erizos son fértiles desde muy temprana edad (7 semanas el macho -10 semanas la hembra) sin embargo, su madurez sexual adecuada la alcanzan a partir de los 6 meses. Se recomienda que las erizas no tengan su primera camada antes de los 6 meses ni después del año y medio, también evitar el cruce entre parientes pues puede ocasionar problemas genéticos. Por otra parte, sus amoríos se limitan al momento del apareamiento. Los nacimientos se dan una vez por año y el periodo de gestación dura entre 35-58 días dependiendo de la especie.
¿Cuántas crían salen en cada camada de erizos?
Cuando la hembra da a luz, produce una camada de 4 a 7 pequeños. Mientras más grande es la especie, mayor cantidad de crías tiene. Los pequeños cuando nacen están cubiertos por una sustancia blanca que evita que la madre se lastime con las puntas de las púas de sus erizos que pueden causarle daño aunque están aún bajo la piel. Pasada unas horas la piel se limpia y sobresalen unas 150 púas en el cuerpo de la criatura.
A partir del primer mes de vida abren los ojos, luego de ese momento la eriza lleva a sus crías a todas partes para enseñarles a alimentarse por sí mismos. Los erizos bebés tardan entre 6 y 13 semanas en ser destetados, alrededor de este tiempo la madre echa a sus pequeños del nido.