
Dentro del mundo de los roedores hay cientos de tipos y especies, pero sin ninguna duda una de las más populares y queridos por los amantes d estos animales es el hámster, un perfecto animal de compañía para todo el mundo.
Tipos y especies de hámsters
Introducción: Hámsters
El hámster es un pequeño roedor originario del Oriente Medio. En torno al año 1839 en Siria, George Waterhouse descubrió por primera vez un ejemplar de hámster dorado. La ciencia ignoró a este fantástico roedor hasta el siglo XX aproximadamente. Fue cuando comenzó a ser muy utilizado en laboratorios debido a su gran adaptación a la cautividad. Desde entonces, por suerte o desgracia, este pequeño y simpático roedor es una de las mascotas más populares del mundo.
La denominación ‘hámster’ es un derivación del verbo alemán ‘hamstern’ que significa acaparar. Esta definición hace referencia a una de las características más peculiares de estos roedores, los abazones.
¿Qué es un hámster?
Es un pequeño roedor de la familia Cricetidae. Se trata de animales que necesitan estar en movimiento porque son muy activos y enérgicos, muy inteligentes, adoran excavar y hurgar, algunos son territoriales, escurridizos y otros son sociales y muy cariñosos con los humanos, se adaptan sin inconvenientes a su entorno y no ocupan demasiado espacio.
Se diferencian de otros roedores por sus orejas pequeñas, patas gordas y colas cortas. Existen 24 especies de hámster es diversos tamaños. Los hay de diferentes colores amarillo, blanco, marrón, gris, negro, rojo o combinados. Aunque algunos son salvajes también son muy usados como animales de laboratorio y como mascotas.
Características principales de los hámsters
Los hámsters son roedores muy fáciles de criar en cautividad. Por este motivo, a día de hoy sigue siendo uno de los animales compañía más populares sin duda. Esta podría ser una característica que comparten estos roedores independientemente de su especie.
Otra característica compartida son los abazones. El abazón es un dilatación situada en la mejilla de algunos mamíferos. Esta dilatación es similar a una bolsa cuya finalidad es almacenar temporalmente los alimentos para así poder transportarlo a las madrigueras. Para vaciar los abazones de alimento, los hámsters se sirven de sus patas delanteras. Con un simple movimiento de empuje o compresión de atrás hacia delante vaciaran el contenido de estas útiles bolsas.
Existen otro tipos de características que pueden llegar a cambiar bastante dependiendo de la especia. Tamaño, peso, longitud, son características que vendrán determinadas en gran medidas por la especie.
• Longevidad: La esperanza de vida media del hámster suele rondar de media los 2 años. Aunque dependiendo de los cuidados que haya recibido y de la especie, se conocen casos de hámsters que han vivido hasta 4 años.
• Longitud: La longitud de este roedor dependerá en gran medida de la raza. Entre 4 cm para los hámsters Roborowski hasta los 15-20 cm de los hámsters sirios.
• Peso: Al igual que ocurre con la longitud, el peso dependerá de la raza del roedor. Los hámsters Roborowski pesan alrededor de 15-20 gramos y los hámsters sirios puede llegar hasta los 150 gramos de peso.
• Madurez: La madurez sexual llega sobre el tercer mes de vida
• Gestación: La gestación de estos roedores suele tardar entre 15 y 20 días.
• Crías por parto: El promedio de cría puede variar dependiendo de varios factores aunque normalmente la media suele estar entre 6 y 8 crías.
• Edad del destete: Entre 3-4 semanas aproximadamente.
¿Cuánto vive un hámster?
El promedio de vida de un hámster es mucho más corto que la de la mayoría de animales domésticos comunes. Sin embargo, la longevidad varía de acuerdo a varios factores: la especie, su personalidad individual, su nivel de energía, la genética, la alimentación y factores externos. Algunos elementos que perjudican el desarrollo de una vida sana y plena son: enfermedades, lesiones, estrés, una alimentación inadecuada o presencia de fumadores en la casa.
El margen de vida de estos animalitos se encuentra comprendida entre 1.5 a 3 años (las variedades enanas entre 1 a 2 años y los de origen sirio entre 2 a 3 años). Sin embargo, se encuentran pocos registros de hámster que han llegado a durar 4 o 7 años. Lo normal es que esta mascota luego del año y medio ya se consideré un anciano, pero el tiempo de vida que nos acompañe no es algo que podamos controlar del todo.
¿Qué comen los hámster?
Los hámsters necesitan de una alimentación variada, rica en fibra y pobre en grasas. En resumen para cubrir sus necesidades se requiere hidratos de carbono, fibra, frutas, verduras, líquidos y proteínas:
• Productos comerciales: son una excelente y muy completa opción (El heno – alimento esencial, pienso compuesto, snacks o premios, barritas de semillas y vitaminas)
• Verduras: pueden ser tanto frescas, crudas o cocidas: berros, pepino, hinojo, tomates, lechugas.
• Frutas: cerezas, uvas, ciruelas, mandarinas, Manzanas, melocotones, peras, albaricoques y fresas.
• Hierbas: Trébol fresco y diente de león.
• Proteínas: Carne, pescado y huevos. Además se aconseja incorporar los insectos porque les gustan y son parte de su alimentación natural (gusanos de la harina, grillos o saltamontes que se pueden encontrar en tiendas)
• Hidratos de carbono, fibra y pan (cereales y semillas): Avena, cebada, trigo, soja y girasol / Avellanas, nueces, cacahuetes, castañas, almendras y bellotas. Pan fresco y tostado, bizcochos y galletas ralladas.
Líquido: abundante agua.
Nunca se les debe dar sobras de comida a los hámsters, ya que la sal, las especias, la grasa, las cosas dulces o azucaradas les sienta muy mal. Evitar las remolacha, judías, cebolla, papatata, ruibarbo. Tampoco abusar con las semillas de girasol. Asimismo, evitar comida basura, chocolate, alcohol y dulces porque obviamente es muy dañino para ellos.
No hay una hora concreta para darles de comer, sin embargo, es importante que coman en horarios regulares. El agua nunca debe faltarle y se recomienda ubicarla en un bebedero. Y la cantidad de alimentos no debe exceder entre 12 a 15 gramos de comida diariamente.
La jaula, ¿cómo tiene que ser?
La jaula es la inversión más importante que realizaras para tu hámster, así que antes de comprarla piensa en lo que necesita para tener un hogar saludable y feliz. Es importante darle a tu hámster un ambiente para vivir que sea lo más apropiado posible para que no se aburra, ni se estrese.
El tamaño de la jaula debe ser proporcional al tamaño del hámster. Si bien las recomendaciones varían, el principio básico es, mientras más grande, mejor (esto puede ser una excepción si garantizas que los sacaras a hacer deporte por casa).
Por lo general, es preferible comprar una jaula de rejillas, con barras de acero inoxidable o mallas en los lados. El material de la jaula debe de ser cualquiera que no sea madera, ya que podría llegar a roerla y escapar. Además, algunos tipos de maderas comerciales son altamente tóxicas para estos roedores.
Sin importar el tipo de jaula que elijas, asegúrate de que cuente con un piso sólido, para que puedas colocar mucho material de cama, en donde el hámster pueda excavar y hurgar. Los barrotes de las jaulas deben de encontrarse en posición horizontal cuidando que los mismos sean estrechos entre sí, pues de otro modo puede escapar de entre ellos.
¿Puedo tener más de un hámster en la misma jaula?
Esto depende de la raza. Dos razas diferentes jamás pueden habitar en la misma jaula, tampoco pueden estar juntos si son de igual raza pero de diferentes camadas.
Si tienes un hámster Sirio no podrá vivir en compañía de otro aunque sea de su misma clase. En el caso de que compres un par de hermanos jóvenes de raza Campbells enano ruso o siberianos blanco por lo general suelen llevarse bien, sin embargo, Si se observa agresividad y rivalidad entre dos hámsters que convivan juntos o que empiezan a causarse daño, se les debe separar, pues la agresividad irá en aumento y no mejorará por mucho tiempo que permanezcan juntos. Sea cual sea la raza, después de un tiempo en el que el hámster ha vivido en soledad el introducir otro ejemplar en su hábitat podría generar una agresividad incontrolable.
¿Qué accesorios hay que poner en la jaula del hámster?
Para empezar a montar el interior de la jaula lo primero que debemos de colocar será:
El substrato es el material desechable con el que llenarás la base de la jaula. Es importante conseguir uno bueno (viruta el más común pero poco recomendado – sustrato de maíz – heno – papel prensado – cascarilla de arroz – lecho de celulosa o de algodón,). Su función básica es absorber orina y heces para mantener a tu hámster seco aunque tu mascota también lo utilizará para escarbar y divertirse.
Es bueno delimitar los espacios, por ejemplo: ubicar un lugar para la cama o nido preferiblemente colocarle al fondo papel tisú en pedazos (en el nido nuestro pequeño hámster pueda descansar y guardar sus reservas de comida), Debemos de colocar dentro de la jaula una zona donde pueda hacer sus necesidades evitando ubicarla cerca del lugar donde se coloca el agua y la comida, puede tratarse de una caja de arena.
Si vas a conseguir un tazón para el alimento, compra uno pequeño para que no ocupe mucho espacio en la jaula (el tazón te permite controlar la cantidad de comida que tu hámster consume y puede ser más limpio y más fácil) suele ser de plástico o de cerámica normalmente en forma de cuenco para poder introducir la comida y que no se salga, y el bebedero normalmente es en forma de cilindro con una boquilla para que el hámster pueda beber.
Entre los accesorios y los juegos, podemos encontrar en el mercado infinidad de utensilios y juguetes cuya finalidad es la diversión diaria para los hámsters, pues estas mascotas se caracterizan por ser muy enérgicos y necesitan muchos utensilios. Los hámsters adoran los juguetes sobre los que pueden escalar y los juguetes tipo escondite. Entre los más comunes se encuentran: la rueda, las rampas, las escaleras, pasarelas, casetas pequeñas de juegos, las pelotas, entre otros. En el caso de las ruedas tener cuidado en que no sea metálica, ni tenga huecos dentro de la rueda, pues puede causarle una lesión.
También consigue algunos tubos o túneles, ellos adoran correr en ellos. Asegúrate de que dichos tubos o túneles sean lo suficientemente grandes. También verifica que cuenten con ventilación, ya que si son tubos largos, tu hámster puede tener dificultades para respirar dentro de ellos.
No tienes que gastar grandes cantidades de dinero pues con ingenio y creatividad puedes elaborar un gran gimnasio con los objetos que tienes en la casa.
¿Dónde hay que situar la jaula?
Debes pensar con cautela cual será el lugar donde ubicarás la jaula, ya que esto contribuirá con el bienestar general de tu hámster. Para evitar el calor extremo, mantenla lejos de la luz directa del sol y no la coloques cerca de un radiador o de ninguna fuente de calor. Asimismo, no la coloques en un lugar en el que pasen muchas corrientes de aire. Si no quieres mantener la jaula dentro de casa, y la ubicas en el jardín o cochera debes garantizar su protección contra el frió o la luz solar directa.
Como les vengo diciendo los hámsters son muy sensibles a la luz y también a los sonidos de alta frecuencia. No coloques la jaula en una habitación con luces que se apaguen y enciendan durante la noche, y mantenla alejada de objetos como televisores, monitores de computadora, fuentes de agua, corriente y aspiradoras. Estos generan ultrasonidos que pueden ser molestos para los hámsters.
¿Es el hámster un buen animal de compañía?
Este roedor puede ser una excelente mascota para aquellas personas amantes de los animales que no puedan permitirse gastarte una gran cantidad de dinero en piensos, vacunas, etc… o que no dispongan de un gran espacio o de mucho tiempo libre para sacar a pasear por ejemplo a un perro.Esto no quiere decir que un hámster no deba tener una jaula adecuada y lo suficientemente espaciosa para vivir en unas buenas condiciones. Pero obviamente, el precio de manteamiento y atención que deberás prestar son mucho menores que a un perro o gato por ejemplo.
También es muy común que los hámsters sean considerados como mascotas adecuadas para niños y en gran parte esta visión es bastante equivocada. Estos animalitos por lo general son bastantes solitarios y quizás un niño pequeño que vaya a su jaula a cogerlo de manera brusca mientras duerme se lleve un buen mordisco.
Por otro lado, una de las principales ventajas de la soledad de estos roedores es que pueden vivir perfectamente sin compañía. Es más, es lo más adecuado, ya que como dije anteriormente son animales solitarios y muy territoriales.
¿Dónde viven los hámsters en estado salvaje?
La adaptabilidad innata del hámster y sus hábitos es lo que les permite sobrevivir en la naturaleza, pues estos animalitos salvajes tienen que enfrentarse a duras condiciones del terreno, temperaturas altas y bajas y escases de alimentos. Inclusive algunas especies están en riesgo de desaparecer como especies silvestres.
Sus habitas varían ampliamente en las condiciones de su terreno, viven en estepas cubiertas de hierba, tierras de arcilla, desiertos y terrenos rocosos. Dependiendo del país donde pertenecen las temperaturas varían desde los 60 ° F / 16 ° C a extremos que pueden llegar a -5 ° F / -25 ° C. Para sobrevivir, los hámsters construyen extraordinarias madrigueras con sus fuertes patas delanteras las cuales pueden ser de 1 metro de profundidad en terrenos rocosos y hasta de 2 metros en los suelos más blandos donde pasan las horas del día a salvo de sus enemigos, protegidos del calor y de fríos extremos.
¿Cómo saber si un hámster es macho o hembra?
Debes buscar la manera de que tu hámster este cómodo y a gusto para poderlo voltear y mirar la zona genital, justo debajo de su cola. A continuación se explicará la manera de diferenciarlos:
Las hembras tienen el culo redondeado y si las ponemos boca arriba, vemos que tiene dos puntitos muy juntos uno del otro, el primero es la vagina y el segundo es el ano. Cuando empieza a ser adulta empieza a marcar más los pezones que el sexo contrario.
Los machos tienen el culo de punta, con dos pequeños bultitos a los lados que son los testículos (los testículos solo puede apreciarse si el hámster ya es adulto). Además, tiene dos puntitos separados entre sí, uno es el pene que aunque no es muy pronunciado puede llegar a percibirse y el otro puntito es el ano.
En conclusión, la mejor manera de saber el sexo de tu hámster es midiendo la distancia que hay entre el agujero del ano y el agujero del aparato reproductor, teniendo presente que en el macho la distancia es mayor que en la hembra donde están casi juntos.
¿Qué enfermedad puede tener un hámster?
Aunque proporcionemos los cuidados necesarios a nuestra querida mascota, será inevitable que en cualquier momento se ponga enfermo. Las enfermedades más comunes en estos animalitos son:
• Abscesos: surge a raíz de una herida mal curada que le ocasiona una infección o absceso.
• Abscesos en los abazones: se produce por la ingesta de comida en mal estado lo que puede llegar a ocasionarle heridas y llagas en esta parte de las mejillas.
• Caída del pelo: es común y puede producirse por falta ´de vitaminas o falta de higiene.
• Diarrea: causada por cambios bruscos de temperatura, falta de higiene, alimentación incorrecta, agua sucia o sobrealimentación de frutas y verduras.
• Estreñimiento: Malestar intestinal e inapetencia debido a insuficiente liquido o ingesta de ropa de cama.
• Problemas respiratorios: los síntomas son tos, pulmones inflados, respiración lenta y chirridos cuando exhala. Además, un hámster afectado mostrará agotamiento y eventualmente colapsará incluso después de ejercicio muy suave.
• Resfriado: ocasionado por cambios de temperatura. Los síntomas son: flujo nasal, pérdida de apetito, dificultad respiratoria, estornudos, sibilancias.
• Uñas largas: afecta a los hámsters de mayor edad debido a la inactividad
Tumores: se generan por edad avanzada pueden llegar a ser operables.
• Dientes demasiados grandes: crecen demasiado hasta perforar la boca o mandíbula hasta que le impide comer, surge debido a la falta de objetos para roer.
• Sarna: ocasionada debido a muy malas condiciones higiénicas, es de fácil contagio y se caracteriza por la aparición de ampollas en las orejas, en el hocico o en las extremidades.
• Cola mojada: La zona que rodea el ano del hámster se vuelve pegajosa y húmeda, esta infección bacteriana puede causar extrema diarrea, el hámster va a estar muy tranquilo, se mueve lentamente y no querrá comer.
• Diabetes: es más común en los hámsters enanos y por lo general es hereditaria. Lo podrás detectar porque el animal bebe agua de manera excesiva, pierde piel en abdomen y manos, duerme más de lo habitual, hace ejercicio excesivo, repentina pérdida o ganancia de peso y temblores.
• Accidente cerebro vascular: los derrames ocurren por vejez o por exceso de calor.
• Convulsión: por lo general es hereditario, durante este episodio el hámster sacudirá piernas y brazos, su boca se abre y permanece abierta, aguada y con lengua fuera, mirada opaca y puede tener durante este momento algo de diarrea o hacerse pis.
• Conjuntivitis: ojos rojos y pegados entre si debido a inflamación en la parte interna de los parpados, generalmente por alergia a componentes de la ropa de cama.
• Obesidad: exceso de peso por dieta incorrecta, lucirá más grande de lo normal y permanecerá perezoso debido al esfuerzo a realizar para moverse.
Cabe resaltar que si observas cualquier síntoma extraño en tu hámster lo más conveniente es llevarlo al veterinario y evitar auto medicarlo o tratarlo sino tienes la suficiente experiencia.
¿Cómo saber si una hembra hámster está embarazada?
Es muy difícil de saber cuándo una hembra está embarazada. Sólo se verá más gorda unos pocos días antes de dar a luz. Es decir, luego de los 10 días de gestación el contorno de su lomo ha aumentado aparentemente, es decir, podrás ver su vientre un poco hinchado o abultado. Si no se les ha visto aparearse y trae pocos cachorros, es más difícil de saber. Solo observaras algunas actitudes fuera de lo común, ella podrá construir un nido o mejorar el existente y por lo general será más activa de lo normal, preparando todo para la llegada de los bebés, acumulando comida y material para el nido.
Otro indicador es ver sus pezones fuera. También puede tomar mucha agua o come más de lo normal y aumentar de peso. Si logras detectarlo a tiempo se recomienda darle un aporte adicional de proteínas, como galletas para perro, carne magra de buey, yema de huevo cocido. Además sepárala del resto de hámsters, inclusive debe alejarse al macho por el bienestar de los pequeños.
¿Cuánto tiempo dura el embarazo de un hámster?
Los hámsters tienen un embarazo muy corto, su período de gestación es de 16 a 21 días. Las hámster enanas están embarazadas durante unos 19-21 días y los Sirios entre 15 y 17 días.
¿Cuántas crían salen de una camada?
Un hámster hembra puede llegar a tener en promedio entre 2 y 12 crías. Lo más común es que tengan entre 6 y 10. Cabe destacar que la madre solo tiene 6 tetillas, por lo tanto, si llega a tener menos de 7 es muy posible que todos puedan sobrevivir, por el contrario si tiene una camada muy grande podrían sufrir problemas de alimentación.
¿Cuándo se pueden tocar las crías del hámster?
La hembra hámster reconoce sus hijos por su olor, pues su vista no es muy buena y dependen del olfato y el oído. En este caso si manipulas las crías incluso por accidente, estarías ocasionando un acto de canibalismo, pues al impregnarlos con tu aroma la madre podría abandonarlos o peor aún atacarlos y comérselos. Por lo tanto, es recomendable durante los 10 a 15 días próximos al parto evitar toda clase de curiosidades o entrometimientos en el nido, ni siquiera intentar limpiarlo.
Lo más confiable es tocarlos luego del mes cuando ya son independientes, sin embargo, algunas personas deciden tocarlos después de dos semanas aproximadamente, cuando recién limpian la jaula, en este caso se recomienda hacer uso de guantes.
Los bebés hámster nacen sin pelo, rosados, con los ojos completamente cerrados, a las dos semanas los chiquillos ya estarán completamente cubiertos de pelo y estarán explorando en toda la jaula.
El destete para los cachorros es aproximadamente a las tres o cuatro semanas de nacidos, en este momento ya los bebés hámster están listo para vivir por su cuenta y ya están aptos para la reproducción. Es importante separarlos por sexo, pues, si se dejan unidos machos y hembras pueden surgir embarazos prematuros o no deseados entre hermanos, lo que podría ser perjudicial para el crecimiento y aunque se puede dejar a las hembras con la madre durante más tiempo, la mayoría de los hámsters se vuelven agresivos frente a sus crías.
¿Qué necesito saber para cuidar bien mi hámster?
Si quieres tener un hámster feliz además de los cuidados debes proporcionarle mucho amor, observarlo para conocer su personalidad y luego desarrolla un vínculo afectivo y de confianza con tu mascota, sostenerlo con frecuencia los ayudará a acostumbrarse el uno al otro. Asimismo debes seguir ciertos cuidados o recomendaciones:
Es necesario asear la jaula a fondo por lo menos una o dos veces a la semana. Estos animalitos son muy acaparadores por lo que hay que asegurarse de retirar todos los residuos de alimentos que puedan estar debajo de su ropa de cama pues estos se colocan en mal estado.
Indispensable proporcionar juguetes seguros para entretenerse, liberar estrés y mantener la salud. Refugios para esconderse, piezas de gimnasio para mantenerlo activo y objetos que pueda morder, rasgar o excavar para mantener sus dientes y uñas sanos.
Es bueno contar con una cantidad suficiente de substrato y material de cama en casa, para estar prevenido y poder cambiarlo constantemente. A los hámsters también les encantan los rollos vacíos de papel higiénico y les fascina jugar con ellos hasta que los hayan hecho pedazos con sus dientes.
Al interactuar con tu hámster debes ser cuidadoso en todo momento. Por ejemplo, no lo sostengas de las patas, ni lo tomes como una carretilla pues esto agota sus pequeñas patas y puede dañarlas incluso puede romper sus extremidades. La adaptación es importante, antes de sostenerlo asegúrate de darle la oportunidad de acomodarse en su nueva jaula. Mudarse a una jaula nueva es un gran evento para un hámster y fijará su atención humana cuando ya se sienta a gusto en su nuevo hogar.
Has un hábito crucial revisando su salud periódicamente (1 vez por semana), escuchando su respiración, si hay sibilancias, revisa sus patas para observar si tienen laceraciones, revisa su piel para observar si presenta signos de piel escamosa o irritada, observa sus dientes. Cerciórate de que su nariz esté seca y sus ojos iluminados. Si ves algo extraño consulta al veterinario.
Puedes incluir dentro de la rutina semanal pesarlo para saber si está subiendo o bajando de peso, lo que podría avisarte sobre algún problema. Si produce heces blandas o tiene algo atorado en su trasero, busca un veterinario de inmediato. Este es un síntoma de muchas enfermedades graves o de la enfermedad de la cola mojada en los hámsters.
Un factor muy frecuente en la infección o proliferación de las enfermedades es la poca o nula higiene. Quizás este sea el factor más importante que hay que tener en cuenta con nuestra mascota. Permitirle disfrutar de una jaula limpia, así como una sana alimentación, evitará en gran porcentaje que el hámster pueda enfermarse. Es fundamental proveer a nuestro hámster, comida de calidad, fresca y sana. Además, hay que prestar especial atención al lugar elegido para colocar la jaula, cuidando ubicarla fuera de corrientes de aire y de calores excesivos.
Como regla general y aunque haya enfermedades que creamos que podemos manejar por nosotros mismos e indicar un tratamiento, lo más recomendable es asistir al veterinario para que él nos haga un diagnóstico más exacto y confiable de la enfermedad que tiene el animal. De este modo, siempre sabremos que el tratamiento que estamos aplicando es el indicado.