Saltar al contenido
Planeta Roedor

Hurón – Alimentación y cuidados

Hurón

El HURÓN, cuyo nombre científico es Mustela putorius furo, es una subespecie del turón, un carnívoro pequeño, que se cree fue domesticado hace por lo menos 2500 años, cuando se le comenzó a usar para cazar conejos. Su peso es de aproximadamente 0.7 a 2 kg, mientras que puede medir hasta 50 cm de longitud.

Comportamiento del hurón

Una de las principales cosas que debes saber sobre los hurones es que son criaturas sumamente inteligentes y curiosas. Les encanta jugar, son muy cariñosos y entretenidos, además reconocen y pueden responder a su nombre, incluso pueden ser entrenados para realizar trucos y utilizar una caja de arena para hacer sus necesidades.

Los comportamientos más comunes del hurón

• Masticar. Los hurones disfrutan de masticar cosas suaves como lo son los artículos hechos de espuma, caucho y plástico. Pero para evitar que los hurones mastiquen los cables, artículos personales o cosas que podrían lastimarlos, lo más recomendable es darles juguetes que puedan masticar, asegurándose de retirar todos los objetos personales de su espacio y cubrir cualquier hueco en la pared.

• Escalar. Los hurones también pueden trepar, saltar, correr y encuentran otras formas de explorar sus espacios. Esta es una de las razones por las que se recomienda acondicionar jaulas multinivel para los hurones.

• Excavar. En su hábitat natural, los hurones viven en madrigueras, pero aquellos hurones domesticados tienen a esconderse, generalmente en áreas cerradas como debajo de los muebles, cajas, etc. También tienden a almacenar toallas, mantas y otros artículos suaves en sus madrigueras.

• Explorar. A los hurones les encanta explorar sus alrededores, ya sean nuevas personas, nuevas mascotas o nuevos artículos o juguetes en sus entornos. Lo aconsejable para evitar que los hurones exploren áreas o cosas que podrían dañarlos, es conveniente mantener estas áreas fuera de los límites y fuera del espacio designado para el hurón.

• Chirridos suaves o silbidos. Cuando los hurones están asustados, enojados o se sienten amenazados, pueden emitir chirridos o siseos, incluso se sabe que también pueden silbar cuando están jugando.

Fotos Hurones

Al igual que sucede con muchos otros animales, los hurones tienen personalidades únicas y en consecuencia pueden mostrar una gama amplia de otras características individuales. Por ejemplo, los hurones generalmente duermen entre 14 y 18 horas por día. Además, tienden a ajustar sus horarios de vigilia a los horarios de sus propietarios. Normalmente los hurones tienden a ser más activos al anochecer y al amanecer.

También es importante mencionar que estos animales tienen un alto metabolismo, lo que significa que tienden a comer a menudo. En cualquier caso, alimentar a los hurones con alimentos de alta calidad y bien equilibrados, puede ser la clave para promover la saluda, la actividad y su expectativa de vida.

Hábitat natural de los hurones

Entender perfectamente el hábitat natural de los hurones puede ayudar a los propietarios a identificar las mejores formas de crear un espacio o zona acogedora y confortable para los hurones domésticos. Debes saber que en su hábitat natural, los hurones viven en llanuras cubiertas de hierba, generalmente haciendo sus madrigueras en túneles que han sido excavados por otros animales, como los perros de las praderas.

En general, los hurones se apoderan de estos túneles después de atacar a los animales que los han excavado (esto es porque en realidad los hurones no son muy buenos excavando). Básicamente lo que hacen es excavar en espacios cerrados y acogedores, particularmente cuando es momento de dormir, una actividad que como ya mencionábamos, les ocupa entre 14 a 18 horas al día.

Hábitat del hurón como mascota

Hablemos ahora del hurón hábitat, ya que estas son criaturas muy activas y lúdicas que pueden adaptarse sin problemas tanto a los apartamentos, como a las casas más grandes. Si bien es cierto que algunos propietarios suelen permitir que sus hurones domésticos deambulen libremente por sus hogares, generalmente lo que se recomienda es que estos animalitos permanezcan en jaulas de múltiples niveles y dejarlos salir al menos durante 4 horas al día para jugar.

También deben ser supervisados, especialmente durante las horas de juego y sobre todo cuando se están introduciendo a nuevos espacios, personas o nuevas mascotas por primera vez. Igualmente deben mantenerse en áreas a prueba de hurones en la casa para evitar que se lastimen y que puedan ocasionar daños innecesarios.

¿Cómo crear un hábitat para hurón en casa?

Tener un hurón como mascota significa que hay que asegurarse de proporcionarle un espacio adecuado para que pueda vivir cómodamente. Para el hurón doméstico, los mejores hábitats en casa siempre serán las jaulas grandes de alambre y bien ventiladas, que les permitan correr, escalar y madurar.

Algunos artículos que son útiles y recomendables para colocar en las jaulas de los hurones incluye:

Ropa de cama suave o toallas.

Juguetes masticables.

Hamacas.

Cajas de arena con pellets de madera o de papel.

Una botella de sorber para agua.

Un recipiente de cerámica para la comida, que sea lo suficientemente pesado como para que los hurones no puedan volcarlo.

Jaula y artículos para Hurones mascota

Respecto a las jaulas para hurones, estas se pueden mantener en el interior del hogar o al aire libre, con un rango de temperatura ideal de entre 10 a 26 °C. Hay que tener en cuenta que los hurones no pueden tolerar temperaturas por encima de los 29 °C, por lo tanto, si sus jaulas se mantienen al aire libre, deben colocarse a la sombra y trasladarlas al interior del hogar en época invernal, especialmente si se vive en una zona con temperaturas bajo cero.

Igualmente importante es la limpieza de sus jaulas, lo cual debe hacerse por lo menos una vez cada semana. De esta manera se eliminará cualquier acumulación de suciedad y olor a almizcle, promoviendo con ello una buena higiene y salud en los hurones.

La dieta – ¿Qué comen los hurones?

Tanto el hurón blanco, como los hurones de otros colores, tienen que ser alimentados con una dieta nutritiva y equilibrada para ayudarlos a mantenerse activos, felices y saludables. Ahora bien, los hurones son animales carnívoros, lo que significa que sus dietas generalmente deben ser ricas en grasas y proteínas, pero bajas en azucares, fibra y carbohidratos.

En consecuencia, las mejore fuentes de proteínas para los hurones son el pollo, los órganos del polo como las mollejas, el hígado y los bazos. También es recomendable alimentarlos con huevos y asegurarse de que obtengan estas proteínas de fuentes de alimentos naturales y crudos, así como de alimentos secos y húmedos, especialmente formulados para hurones.

Pero independientemente del tipo de comida que se le dé al hurón, ya sea comida cruda, humedad o seca, es fundamental que estos alimentos sean fáciles de digerir. Esto es importante ya que los hurones tienden a digerir sus alimentos con relativa rapidez, debido a que tienen un metabolismo rápido y sus ciclos digestivos usualmente duran entre 3 a 4 horas, desde que comen hasta que expulsan sus heces. Por lo tanto, puede que sea necesario alimentar a los hurones cada 3 a 4 horas durante el día.

Además, hay hurones que de acuerdo a su edad, estado de salud actual y niveles de actividad, pueden tener necesidades nutricionales especiales o únicas. Es decir, los hurones de mayor edad puede que necesiten dietas con menos calorías, mientras que los hurones más jóvenes y los hurones enfermos, es posible que requieran de suplementos vitamínicos y minerales para promover una salud y rendimiento óptimos.

Si un hurón esta enfermo o se recupera de una cirugía, lo más probable es que requiera de una dieta especial, así como medicamentos y otros cuidados para sanar. En este caso es importante consultar con un veterinario respecto a las necesidades de alimentación especiales y la dieta que se debe seguir para hurones enfermos.

Alimentos no recomendables para hurones

El alimento que no se le da al hurón puede ser tan importante como el alimento que si se le da. Algunos de los alimentos no recomendables para los hurones incluyen:

Frutas y verduras. El motivo se debe a que son alimentos que pueden contener altos niveles de azucares o carbohidratos, lo que muy probablemente ocasione problemas de salud en los hurones. No solo eso, algunos vegetales, como el caso de las zanahorias, pueden ser demasiado duras y fibrosas para que un hurón las digiera, incrementando con ello los bloqueos intestinales.

Pan o granos. Los alimentos que tienen un alto contenido de carbohidratos, no brindan beneficios saludables a los hurones y encima pueden ser difíciles de procesar.

Chocolate y productos lácteos. Tanto el azúcar, como la cafeína en el chocolate, no son seguros ni saludables para los hurones. Además, los productos lácteos como la leche, los helados, los quesos, etc., pueden ocasionar que los hurones padezcan de diarrea, malestar estomacal, deshidratación, así como otros problemas de salud.

Comida para perros o gatos. Tampoco es buena idea darles este tipo de alimentos, ya que no están especialmente formulados para los hurones, sin mencionar que pueden contener una gran cantidad de fibra, la cual no pueden digerir.

Huesos cocidos. Si bien los huesos crudos si pueden darse a los hurones, los cocidos no ya que pueden ser duros e indigeribles. No solo eso, la manera en la que los huesos cocidos se pueden fragmentar y formar bordes filosos, los hacen especialmente peligrosos ya que es posible que provoquen daños en órganos internos durante la digestión.

Dieta saludable para el hurón

Una dieta equilibrada y saludable para los hurones debe tener un alto contenido de grasas y proteínas, al mismo tiempo ser baja en carbohidratos. Los hurones pueden comer alimentos secos o húmedos, así como alimentarse de presas enteras crudas. Los suplementos igualmente pueden ser útiles para promover una salud óptima y los niveles de actividad.

La salud del hurón

Hablábamos al inicio sobre el comportamiento de los hurones y mencionábamos que son criaturas muy cariñosas, juguetonas y divertidas. Ahora bien, respecto a la salud del hurón, decir que su expectativa de vida es de entre 6 a 10 años y para promover una mejor salud en estos animales es fundamental conocer más sobre su alimentación, los cuidados en casa y las enfermedades que pueden padecer.

Problemas de salud comunes en los hurones

Uno de los problemas de salud más comunes en los hurones es la enfermedad suprarrenal. Se sabe que afecta generalmente a los hurones mayores de 3 años, aunque es posible que la padezcan hurones incluso con 1 año de edad. Es común que esta enfermedad en los hurones implique la aparición de un tumor o una lesión que se desarrolla en las glándulas suprarrenales, provocando que produzcan una gran cantidad de ciertas hormonas.

Los síntomas más comunes de esta enfermedad en los hurones incluyen la caída de pelo, la pérdida de apetito, pérdida de peso, disminución de la actividad y niveles de energía, incremento de la sed y la micción, así como dificultades para orinar, en el caso de los machos.

Esta enfermedad es diagnosticada por un veterinario y por lo general el tratamiento involucra cirugía para extirpar el tumor o la glándula suprarrenal; inyecciones de Lupron Depot, para reducir el tumor y aliviar los síntomas; implantes de melatonina o medicamentos para intentar re-equilibrar los niveles de hormonas.

Otras enfermedades comunes en el hurón

Además de la enfermedad suprarrenal, también hay otras enfermedades en los hurones incluyen:

Cáncer de glándula suprarrenal, cáncer de páncreas y linfoma.

Enfermedades virales como el moquillo, la influenza y la rabia.

Problemas en los dientes, anemia, bolas de pelo, etc.

El hurón como mascota

Los hurones pueden ser mascotas excepcionales para personas de todas las edades. Son animales muy inteligentes, curiosos y juguetones, además de que tienden a formar un fuerte vínculo con sus dueños y otras mascotas rápidamente. Pero tener un hurón doméstico significa que se le debe proporcionar un espacio adecuado y seguro en el hogar, más aún si se trata de un hurón bebé.

Es importante entonces, dedicar un espacio en tu hogar para el hurón, lo cual puede ser una habitación individual o una zona especial donde puedas colocar su jaula. Toma en cuenta que los hurones suelen utilizar las esquinas para evacuar sus vejigas e intestinos, por lo que debes asegurarte de mantener la caja de arena en estas áreas con paredes sólidas detrás de ellas.

Además, también debes cubrir cualquier orificio ya que el hurón podría arrastrarse o meterse dentro. Asimismo, es conveniente que quites los cordones o los objetos suaves en el área destinada para el hurón, porque a estos animales les encanta masticar y sin duda roerán cualquier objeto de madera blanda, plástico o caucho que encuentren a su alrededor.

El Hurón como mascota

Igualmente recomendable es retirar cualquier objeto frágil de su espacio, pues como hemos dicho, son animales muy curiosos que les gusta explorar, lo que significa que podrían derribar tus artículos de cristal o dañar objetos de valor. Si tienes escaleras en casa, también es conveniente que te asegures de sellarlas o bloquearlas con un trozo de tabla o plexiglas de al menos 1 metro de alto para impedir que los hurones suban o bajen las escaleras.

Además, si mantienes al hurón en un espacio donde tienes armarios, es recomendable que utilices cerraduras a prueba de niños en estos gabinetes. Esto puede ser muy importante sobre todo si dichos armarios contienen productos tóxicos como limpiadores. Y si dejas que tu hurón juegue en una área nueva por primera vez, asegúrate de mantenerlo vigilado, ya que es probable que se encuentre con objetos, agujeros, etc., que puedes haber pasado por alto.

Es muy recomendable que mantengas a la mano el número del veterinario, en caso de que se presente una emergencia. Por supuesto no debes olvidar proporcionarle una alimentación balanceada y saludable, asearlos una vez cada pocos meses, mantener limpia su jaula y promover su buena salud y larga vida, llevándolo al veterinario regularmente.

Cuidado de los hurones en el hogar

Lo recomendable es mantener a los hurones en espacios abiertos, bien ventilados, en jaulas de múltiples niveles y que se les permita salir al menos 4 horas al día para explorar, jugar e interactuar con su entorno. Este nivel de actividad es importante para mantenerlos en forma, entretenidos, felices y sobre todo saludables. Otros cuidados de los hurones como mascotas en casa incluyen:

La limpieza de sus orejas cada dos semanas.

Recortar la uñas de los hurones una vez cada dos semanas por lo menos.

Cepillar sus dientes usando bicarbonato de sodio o pasta de dientes especial para hurones.

Bañarlos una vez cada dos meses; si se bañan frecuentemente pueden secretar más aceite en su piel, lo que hace que huelan a almizcle.

¿Debo llevar a mi hurón al veterinario?

Los hurones deben vacunarse contra el moquillo y la rabia, por lo cual es necesario consultar con el veterinario para conseguir un calendario de vacunación específico en función de su edad y su estado de salud. Además de esto, también es importante:

Llevar a los hurones a consultas preventivas regularmente para que se les realicen chequeos y se reduzcan los riesgos de que puedan desarrollar problemas de salud.

Hacer que los hurones sean esterilizados o castrados cuando cumplan 6meses de edad, para minimizar el riesgo de determinadas complicaciones en su salud, incluso evitar que sean más agresivos.