Saltar al contenido
Planeta Roedor

Ratas

Ratas - Roedores

Siendo el segundo roedor con el que más se ha experimentado en laboratorios, la rata es uno de los animales más astutos e intimidantes que existe. Su origen se remonta a la época del Pleistoceno concretamente en Asia aunque se piensa que también vienen de la India o Persia.

En la actualidad existen entre 56 y 65 especies siendo las más comunes y cosmopolitas (se encuentran en prácticamente todo el mundo) la rata negra y la rata parda.

Por si fuera poco la rata es un animal excepcional no solo por sus características que ahora veremos, sino porque a lo largo del tiempo han sido capaces de realizar auténticas proezas. Está el caso de ratas que han nadado hasta 400 metros para alcanzar nuevos territorios u otras que desarrollaron un complejo sistema para transportar huevos sin romperlos.

Tipos y especies de ratas

Roedores: Rata Manx

Rata Manx

Roedores: Rata Rex

Rata Rex

Roedores: Rata Topo

Rata Topo

Roedores: Rata Husky

Rata Husky

Roedores: Rata Calva

Rata Calva

Roedores: Rata Dumbo

Rata Dumbo

¿Qué es una rata?

Es un mamífero que pertenece al orden de los roedores, a la familia de los múridos. Son animales omnívoros. Poseen variado aspecto, las características dependerán de su raza pero como todas las especies tienen rasgos comunes, contando hoy en día con distintos tamaños y características físicas, destaca su cuerpo ancho, alargado y redondeado. Sus bigotes son grandes con relación a su cabeza y su cola es más larga que su cuerpo. Las hay de gran cantidad de colores, las más comunes son el blanco, el marrón, el negro y el gris.

Su amplio uso en la investigación ha conllevado a que también se les de la denominación de ratas de laboratorio. Tienen el oído muy desarrollado, llegando a escuchar a muy bajas frecuencias, pero su mejor sentido es el del olfato, superior incluso al famoso olfato del perro. Sin embargo, su visión es muy deficiente.

Características de las ratas

Aunque se las asocia con la suciedad y la transmisión de enfermedades, lo cierto es que las ratas son roedores con grandes habilidades. Dada su flexibilidad anatómica y su adaptabilidad, estos animales son excelentes trepadores, nadadores e incluso buenos buceadores.

Dedican la mayor parte del tiempo a buscar comida por lo que es de esperar que sus lugares favoritos, en la naturaleza, sean húmedos y oscuros como alcantarillas o bodegas, además de sitios en los que se acumula la basura.

Aunque la mayoría de estos animalitos son nocturnos, algunos pueden estar activos durante el día.

A pesar de todo, estos roedores son seres sociables y amigables pudiendo cuidar a sus congéneres en caso de estar heridos o enfermos. Suelen vivir en grupos y establecen jerarquías donde uno o varios individuos dominan sobre los demás.

Además poseen otras características, distintas según la especie:

  • Longevidad: Varía en función de la especie desde los 18 meses a los 3 años.
  • Longitud: Dependiendo de la especie van desde los 7 centímetros de la rata a los 27 centímetros de la rata parda.
  • Peso: Entre los 180 y 580 gramos.
  • Madurez: Las hembras son activas sexualmente a las 4 o 5 semanas y los machos a las 6 u 8 semanas.
  • Gestación: Uno de los más cortos, 1 mes.
  • Crías por parto: Entre 5 y 22 crías aproximadamente.
  • Edad del destete: A las 4 semanas aproximadamente.

¿Cuánto viven las ratas domésticas?

La esperanza de vida de una rata depende considerablemente de la raza y el hábitat donde se encuentre. Aquellas domesticas que viven en cautiverio podrían alcanzar los 2 o 3 años de vida. No obstante, hay casos en los que han vivido mucho más tiempo pero con un alto porcentaje a desarrollar cáncer.

¿Las ratas domésticas muerden?

Normalmente dichos animales tienen un comportamiento amable y cariñoso con su amo. No obstante, en ocasiones la mascota tiende a morder para intentar demostrar ciertas cosas:

Cuando están pequeñas mientras juegan pueden morder de forma suave fingiendo peleas. Es un juego de dominación en el que aprendes a defenderte, ella te morderá hasta que tú le impongas un límite a la intensidad de la mordedura. Es el mejor momento para educar a tu rata si quieres que en el futuro deje de intentar mordisquearte las manos.

Puede morder en modo de defensa si descuidadamente la pisas o te sientas sobre ella. Es una respuesta instintiva.

Da mordisquitos inofensivos cuando le das alguna golosina con tus manos y continúas agarrándola con los dedos impregnados con el olor a comida.

Si tu rata no acostumbra a morder y repentinamente te muerde, puede ser una muestra de que está enferma y le duele algo.

También pueden morder si se estresan o pasan una situación angustiosa. Cualquier cambio que modifique el ambiente habitual del hogar, puede causar malestar al roedor, por ejemplo: la llegada de una nueva mascota o un bebé. Préstale más atención y tranquilízala.

Hay personas que recomiendan tras una mordida chillar como una rata y alejarse, en vez de darle un golpecito firme diciéndole «no». De esta forma con el tiempo, la rata entenderá.

¿Qué comen las ratas?

Se alimentan en poca cantidad pero muy frecuentemente, es decir, el aporte de alimento debe ser continuo pero no en exceso, en parte porque su metabolismo es muy rápido por lo que es importante que de forma continua tengan agua y comida las 24 horas del día. La rata luego de ingerir los alimentos no puede vomitar, ni eructar, así que asegúrate de que lo que le proporciones esté en buenas condiciones porque todo irá directamente a su estómago.

Lo recomendable es darles pienso especializado para ellas. Hoy en día existen a disposición en las tiendas de mascotas pienso específico para ratas que contienen un alimento base equilibrado consistente en cereales, verdura en trozos y fibra, el mejor es el pienso de croquetas diseñado para ratas, un alimento muy completo que contiene todos los nutrientes para que tu mascota esté sana y con energía.

Como sucede con el resto de los roedores, debemos aportar diariamente una pequeña ración de fruta y verdura fresca, así como una pequeña cantidad de proteínas.

A continuación se detallarán los alimentos que puedes suministrar a tu mascota:

Cereales y frutos secos: Arroz, alpiste, mijo.

Fruta y verdura: acelgas, alcachofa cocida, arroz cocido, calabacín, endibia, diente de león fresco, espárragos, brócoli, guisantes, lechuga (en pocas cantidades), plátano maduro, patata cocida, zanahoria y garbanzos. Albaricoques o cerezas sin hueso, ciruelas dulces, coco, fresas, mandarina, manzana sin pepitas, melón, pera, uvas, entre otras.

Proteína: Carne de pollo o ternera cocida, hígado o riñón, pienso de perro, lombrices e insectos, soja cocida. También podemos darle un poco yogur y especialmente si la rata está preñada debemos aportarle muchas proteínas. Huevo duro, trozos de pavo sin sal, queso fresco en pequeñas cantidades.

Golosinas: Pipas de girasol, pipas de calabaza, almendras sin sal, pan.

Si no consigues el pienso para ratas puedes usar pienso para hámster o chinchillas que son los que tienes los requerimientos nutricionales más similares. Si no también puedes preparar uno en casa, siendo muy recomendable elaborar nuestras propias mezclas caseras con ingredientes 100% ecológicos y libres de OMG. Procurando que contenga la mayor cantidad de semillas y cereales posible, variada y poco grasa (con poca cantidad de semillas de girasol y otros frutos secos). Por ejemplo:

Cereales base:

Arroz

avena

Cebada

centeno

espelta

kamut

trigo sarraceno

Cereales complementarios:

Amaranto

Cáñamo

Lino dorado

Mijo

Quiñoa

Legumbres:

Guisantes disecados

Lentejas pardas

Lentejas rojas

Aporte proteico de origen animal:

Grillos deshidratados

Tenebrios deshidratados

Pienso de gato de buena calidad

¿Qué alimentos no pueden comer? (alimentos/plantas tóxicos)

Aunque cuando pensamos en una rata nos hacemos a la idea de que pueden comer de todo, realmente no es así, ellas al igual que cualquier otro roedor necesita cuidados en su dieta y puede reaccionar negativamente ante el consumo de ciertos alimentos, por lo tanto, haremos una lista de las comidas que se deben evitar:

Alimentos ácidos como el kiwi o los cítricos tampoco son convenientes, pues las ratas producen vitamina “C” así que no hay que darles demasiados alimentos con mucha vitamina de este tipo porque un exceso podría provocar hipervitaminosis.

Otro consejo que debes tener en cuenta es que son mascotas que tienden a la obesidad, así que mejor no pasarte con los alimentos ricos en grasas, por ejemplo el queso en muy pocas cantidades. Se hace la aclaratoria que el queso azul es toxico para los ratones.

Evitar el consumo de dulces, alcohol, cafeína o refrescos.

Verduras, granos o legumbres prohibidos: Alcachofas crudas, alubias secas, batata cruda, berenjena cruda, cebolla cruda, col lombarda cruda, patatas verdes, tomates no maduros, plátano verde, judías crudas,

Productos en mal estado u otros alimentos no visiblemente estropeados pero viejos, contienen toxinas y pueden tener bacterias y esporas de moho, que ocasionan malestar digestivo y posiblemente la muerte.

¿Son las ratas buenos animales de compañía?

Los roedores son considerados en la actualidad como excelentes animales de compañía y cada día incrementa el número de  personas que han optado por compartir su hogar con estas simpáticas criaturas. Se trata de roedores muy cariñosos, juguetones, sensibles y muy sociables.

Siempre y cuando la rata sea  domesticada desde pequeña, será muy fácil su adaptación al ambiente familiar. Durante el periodo adaptativo se mostrará tímida y desconfiada, pero una vez lo haya superado llegará a desarrollar un gran apego hacia su dueño, incluso, la rata requiere de la presencia y el afecto diario de su dueño para disfrutar de un pleno estado de bienestar.

La rata es una de las mascotas más inteligentes, ingeniosas, avispadas, agradecidas y divertidas a pesar de no tener buena fama. Mucha gente desconoce las múltiples cualidades de las ratas pero es un animal muy recomendado para tener con niños debido a su carácter, ya que es muy manso y no acostumbran a ser agresivos a no ser que le enseñes lo contrario. Estos animalillos son capaces de aprender a realizar sencillos trucos como tumbarse, pasar por un aro, pararse de pie, dar un apretón de mano, algunas ratas son capaces de llevarles clínex a sus dueños cuando oyen un estornudo y otras pueden girar sobre sí mismas o traer pelotitas pequeñas como si fueran un perro. Lograras enseñarlas empezando lentamente, recompensándolas y reafirmándolas con golosinas y elogios si lo hacen correctamente.

Por otra parte, estas mascotas tienen muy buena memoria y se acordará de todo, no demorará en aprender qué le da miedo, recordar dónde no puede ir y dónde podrá conseguir pequeñas migajas de comida. En definitiva una rata puede llegar a ser la mascota perfecta si la cuidas y les ofreces las atenciones, el tiempo y el cariño necesario.

La jaula de las ratas, ¿cómo tiene que ser?

Estos roedores de gran tamaño requerirán grandes espacios. Se recomienda que se ponga a su disposición no sólo espacio en vertical y en horizontal, sino también elementos que les permitan trepar, colgarse y jugar.

Compra la jaula adecuada. Cada rata por mínimo debe disponer un espacio de 0,20 metros cuadrados (2 pies cuadrados), pero es mejor 0,23 metros cuadrados (2,5 pies cuadrados).  Una jaula grande con piso, rampas y niveles sólidos. El piso de alambre es doloroso para la rata. El espacio entre las barras no debe ser de mayor a 1 cm (media pulgada). Si los espacios entre las barras son más grandes, puedes solucionarlo usando una malla de alambre para cerrar los espacios. Una alternativa es una casa de plástico o plexiglás. En algunos países se encuentran jaulas de marca Rotastak. Estas generalmente tienen una base de color (la cual proporciona seguridad a la rata) y paredes transparentes para que puedas ver tu mascota. Su diseño permite interconexiones con otras unidades de manera que puedas construir una ciudad compleja y divertida para tus ratas. Y mientras limpias los demás espacios y accesorios, puedes restringir tu rata a un solo sector. Limpiar el plexiglás o el plástico es fácil debido a las superficies planas (en lugar de todos los orificios y desniveles en la malla de alambre o las barras de metal).

También es importante tomar en cuenta los elementos que forman parte del hogar de la rata para que pueda estar cómoda y a gusto:

  • La parte inferior de la jaula debe estar forrada con un material suave y absorbente. Puedes usar lechos de viruta de madera que se venden en las tiendas de mascotas para la base, pero evita las virutas de pino, álamo, temblón o cedro, porque dejan polvo y contienen aceites que en contacto con la orina de la rata pueden ocasionar irritación de las vías respiratorias o inclusive pueden ocasionarle la muerte. También puedes usar Carefresh, una cama reciclada de celulosa disponible en muchas tiendas de mascotas, o camas de periódicos reciclados. Hay otras opciones pero toma en cuenta que con cualquiera de ellas tendrás que renovar constantemente porque al contacto con la orina adquiere mal olor, entre ellas: franela o toallas pero tendrías que lavarlas varias veces a la semana. También puedes comprar virutas de papel, pero es costoso. El papel periódico es una buena elección pero la tinta puede manchar a las ratas de colores claros. El heno también huele muy mal al mezclarse con la orina.
  • Establece un área para que tus ratas coman y beban. Puedes colocar por separado un plato o tazón para comida y otro para agua o mejor aún usar un bebedero tipo botella para el agua, de esta forma se mantendrá limpia dentro de la botella y el pitón está adherido a la jaula, evitando que lo derriben ratas juguetonas.
  • Pon un nido o área de dormir que le servirá para esconderse en momentos vulnerables como cuando está durmiendo, también le servirá para ocultarse durante el día. Puede ser de cualquier tipo, pero siempre hay que tener presente que pueden destrozarlo. Puedes adquirir las casas típicas de plástico que se consiguen normalmente en tiendas de mascotas o puedes conseguir bolas de mimbre que tengan agujeros de entrada. Estas se asemejan más de cerca a lo que una rata elegiría en estado salvaje.
  • A las ratas no les gusta ensuciar los lugares donde duermen y comen por lo que es conveniente colocar un baño, puede ser una pequeña caja de plástico con un agujero de entrada y lo cubres con 2,5 cm del equivalente de arena sanitaria para ratas. Luego colócalo en la esquina opuesta al nido y los recipientes de comida. La mayoría de las ratas se darán cuenta rápidamente para qué sirve la caja y estarán felices de tener un lugar para hacer sus necesidades y mantener limpio el resto de su habitación. Tenerles un espacio específico para que hagan sus necesidades también hace posible que sea más fácil limpiar sus jaulas, porque cada 2 días puedes simplemente vaciar el baño, desinfectarlo con un aerosol no tóxico para mascotas pequeñas y volverlo a preparar con arena sanitaria para ratas.
  • Las ratas deben tener con que ocuparse o entretenerse para así canalizar su gran curiosidad, por lo tanto, en la jaula debe contar con distintos juguetes colgantes aptos para ellas. Asimismo, las ratas son buenas saltadoras y trepadoras, por lo que debes proporcionarles accesorios tales como cuerdas, hamacas, múltiples niveles, rampas, escaleras, túneles. Además, todo tipo de juguetes que le sirvan para entretenerse mientras no estas a su lado, por ejemplo: rollos de papel higiénico, gatos de peluche pequeños, pelotas de ping pong, entre otros. Solo usa el sentido común a la hora de escogerlos y ten cuidado que no sean muy pequeños o que no se trate de hilos o cuerdas con los que pueda atragantarse.
  • Es importante que se tenga en cuenta que además de ser roedores, son animales de mandíbulas fuertes, por lo que les será muy fácil dañar elementos de plástico o madera. Por ello pon a su alcance material para roer y desgastar los dientes como las tradicionales piedras de minerales.

¿Puedo tener más de una rata en la misma jaula?

Son animales muy sociables y siempre serán más felices rodeadas de otras ratas. Pero si tomas la decisión de tener más de una rata, es recomendable adquirirlas del mismo lugar al mismo tiempo, para reducir las dificultades en cuanto a ponerlas en cuarentena o presentarlas. Las presentaciones entre ratas pueden ser complicadas, especialmente entre machos territoriales. Un buen lugar para presentarlas es una caja grande o una tina.

Lo más recomendable es juntar dos ratas del mismo sexo, que preferiblemente sean hembras, pues los machos pueden mostrarse más agresivos entre ellos, si no están esterilizados. También es posible acoger a una rata hembra y otra macho, no obstante, deberán alejarse a las 6 u 8 semanas de vida, momento en el que alcanzan la pubertad y por lo tanto ya pueden reproducirse. De lo contrario, es posible que te sorprendas con que has establecido una colonia de crías. Algunos veterinarios castran ratas, así que si inesperadamente te encuentras con que tienes una rata macho y una hembra, lo mejor es castrar al macho.

Los juegos y las peleas son muy frecuentes entre las ratas jóvenes, si notas que tus ratas se están peleando entre sí, no te asustes, es algo normal. Ellas juegan a morderle la nuca a su compañera y quién lo logra gana. Según se van haciendo mayores dejan de practicar este tipo de juegos y tienen un carácter más tranquilo.

Recuerda que dos ratas no necesariamente dan más trabajo que una. De hecho, te parecerá más fácil cuidar varias ratas a la vez, porque estarán más a gusto en grupo para jugar. La diferencia entre las cantidades de comida y de lecho que tendrás que usar casi ni se notará. El reto de tener más de una rata será tratar de ponerlas todas en tus hombros cuando compartas con ellas.

¿Dónde hay que situar la jaula?

Las ratas deben mantenerse a una temperatura de 18 a 23 °C (65 a 75 °F). Por lo tanto, procura una temperatura saludable donde no se vayan a exponer a cambios extremos de temperatura o corrientes de aire. Mantén el equilibrio y ayúdales a refrescarse en días calurosos dándoles un poco de agua fresca y poco profunda (alrededor de 1 cm o 1/2 pulgada) para que jueguen y en un día frío dales material de lecho adicional para que las ratas se abriguen y se mantengan calientes.

¿Qué enfermedad pueden tener las ratas domésticas?

La rata no necesita grandes cuidados, solo seguir unas reglas sencillas y tratarlas con amor. Sin embargo, no queda exenta de padecer alguna situación de salud.  Entre las enfermedades más comunes tenemos:

Tumores o abscesos: las hembras son más propensas a los tumores de mama cuando envejecen. Algunos tumores pueden curarse pero otros tienden a regresar y hasta ameritar una intervención quirúrgica. También pueden aparecer abscesos debido a lesiones infectadas.

Mycoplasma: afecta las vías respiratorias causando estornudos y silibancias.

Piometrias: existen dos tipos piometria de cuello abierto o piometria de cuello cerrado. Es una infección del útero que por lo general la adquieren las hembras viejas, produciéndole múltiples malestares: apatía, fiebre, inapetencia, diarrea y problemas digestivos, vulva hinchada y roja. El mejor tratamiento es la intervención quirúrgica.

Si bien la rata no suele ponerse enferma no está demás estar siempre alerta ante cualquier situación irregular que notemos, es importante reconocer cuáles son los signos que nos indican que algo no va bien: Bultos o protuberancias en la piel, piel roja, irritada e inflamada, deseos continuos de rascarse, falta de apetito, aumento en la sed, orina roja, heces aguadas, pérdida de peso, respiración rápida o chillona, secreción de color teja en los ojos o la nariz. En cualquiera de estos casos acude inmediatamente al veterinario.

¿Cuánto tiempo dura el embarazo de una rata?

Las hembras tienen celos de 24h cada 4 o 5 días, durante este tiempo están receptivas para las montas del macho. Seguido a la cópula que dura unos pocos segundos, comienza la gestación, que dura entre 20 y 24 días, en los que se observa un aumento considerable de tamaño. Al igual que ocurre con los jerbos y otros roedores, si la hembra no se encuentra en condiciones físicas de sostener un embarazo, se puede retrasar la implantación de los óvulos y extenderse el período de gestación.

Luego del día 20 en cualquier momento la madre tendrá un parto muy sencillo y rápido, con un número de crías entre 8 a 10, aunque se han dado casos de más de 20 ejemplares, en este caso hará grupo para alimentar los bebes pues solo tiene 12 pezones. Las crías nacen con los ojos cerrados y desprovistas de pelo, pero de desarrollan de forma increíblemente rápida.

¿Qué necesito saber para cuidar bien a mi rata?

La rata puede llegar a ser la mejor mascota que puedas escoger de compañía, aún si tienes niños en casa, pero ten presente que antes de tomar la decisión es importante que estés seguro de que puedes manipularlas y entregarles tu cariño sin ningún tipo de problema, pues estos animales socialmente se les ha dado una connotación algo negativa que hace que algunas personas le tengan miedo o repugnancia.

Además, debes pensar en el tiempo y el compromiso que se requieren para cuidar de un animal, pues la rata al igual que cualquier otro roedor requiere de cuidado, atención y dedicación, esto significa mantener la jaula limpia, brindarle una buena alimentación, encargarse de las tareas regulares como compartir con ellas varias veces al día y si la mascota se enferma llevarla al veterinario.

Si bien la rata requiere pocos cuidados, es importante entender que somos los responsables de cubrir todas sus necesidades para así garantizarle un estado de bienestar físico, psíquico y social. Uno de los aspectos a tener claro es que por mínimo deben  ser dos ratas, de lo contrario, si solo albergas una, tu tiempo y dedicación tendrán que agigantarse pues necesitará continuamente de tu presencia.

Estos animalitos desarrollan un gran apego hacia su propietario. Por lo que es necesario que los manipules de forma diaria aproximadamente durante 10 minutos y varias veces al día, si no cuentas con este tiempo para dedicarlo, talvez no sea una buena idea que adoptes este tipo de roedores en tu hogar.

También es necesario que estudies el entorno en el que te encuentras y si tienes algunas otras mascotas en tu casa que puedan ser un peligro o representar una situación problemática, como sería el caso de un gato quien difícilmente podría vivir en armonía con la rata, pues podrían presentarse situaciones de intento de caza que pongan en riesgo al roedor.

Para mantener a tu rata en un adecuado estado de salud y bienestar, además de tener en cuenta toda la información detallada anteriormente, deberás limpiarla a ella como mínimo cada 3 días, además, de realizar una desinfección y limpieza profunda de la jaula por lo menos 1 vez a la semana. Para desinfectar la jaula no puedes emplear cloro o lejía, ya que le resulta altamente irritante. En los centros Veterinarios podrás encontrar algún producto neutro que cumpla una buena función sin ocasionarles ningún daño.

También es imprescindible que las ratas puedan realizar ejercicios diarios fuera de la jaula, por lo que debes tener previsto un espacio de tu hogar adecuado para que tu mascota pueda desplazarse con mayor libertad (teniendo en cuenta que a ellas les gusta roer todo lo que encuentran a su paso: cables, ropa o cualquier objeto). Ellas disfrutan el cambio de escenario sácalas y colócalas sobre tus hombros. Si las llevas fuera de casa es recomendable usar un arnés para tener mayor control si llegan a asustarse.

Siempre que manipules a tu mascotas cuida que estés de buen ánimo y calmado, pues fácilmente puede percibir cuando una persona está molesta, insegura o tiene miedo lo que la puede poner nerviosa.

Las ratas tienen gran agudeza auditiva lo que las hace propensas a verse afectada por los modernos sistemas repelentes de mosquitos que se instalan en algunos hogares. Si tenemos una rata en casa es mejor no emplear ningún sistema de este tipo.