
Las ratas calvas, conocidas también como ratas Sphynx, son un tipo muy especial de ratas mascota cuya característica principal es precisamente la ausencia de pelo en todo su cuerpo. A las personas que tienen este tipo de ratas como mascotas, simplemente les encantan, ya que no presentan descamación en la piel como la mayoría de las ratas, además de que son especialmente recomendables para personas que sufren de alergias a las mascotas
Son roedores únicos, sin embargo hay que decir que pueden llegar a tener pequeños rastros de velo, dependiendo de su genética, así como del tipo de rata calva que sean. Una verdadera rata calva, o tiene pelaje en absoluto en su cuerpo, tampoco tiene bigotes, no tiene pestañas y tampoco tiene pelusa corporal. Se trata por lo tanto de una especie de ratas muy raras en comparación con las ratas tradicionales.
Rata Calva – Cuidados
Al tratarse de una rata con características especificas, los cuidados de una rata calva también son específicos. Ellas deben permanecer en un lugar donde la temperatura sea de entre 20 a 22 °C sin que supere los 30°C. Tanto su alimentación, así como la jaula donde vivirá, son dos de los principales cuidados a considerar cuando se tiene una rata calva como mascota.
También decir que estos son roedores que permanecen más activos durante la noche que durante el día. Además, son ratas que les gusta interactuar, difícilmente pueden llegar a morder, salvo que se sientan amenazadas o que sean atacadas.
¿Qué comen las Ratas Calvas?
La alimentación recomendable para las ratas calvas incluye vitaminas y nutrientes que necesitan para estar saludables, por lo que debe hecho deben constituir la mayoría de las calorías de la rata, alrededor del 80%. Este tipo de ratas suelen comer más en comparación a las ratas normales ya que requieren una mayor cantidad de energía para mantenerse calientes.
También es importante tener en cuenta que las ratas calvas macho necesitan menos proteínas, en comparación con las hembras preñadas y lactantes, las cuales si requieren mucha proteína. Para los machos lo ideal es encontrar alimentos que les proporcionen entre el 16 y el 18% de las proteínas, mientras que para las hembras preñadas o lactantes, lo ideal es un porcentaje de proteínas del 22%.
Las ratas calvas también pueden ser alimentadas con frutas y verduras frescas, incluyendo por ejemplo, sandia, fresas, peras, manzanas, ciruelas, calabacín, brócoli, espinacas, zanahorias y coliflor. Hay alimentos que se les pueden dar, pero en porciones pequeñas, como el caso de las ostras enlatadas, la galletas para perro, yogur, así como cereal bajo en azúcar. No olvidar que las ratas necesitan mantenerse hidratadas y el agua es la mejor forma de hacerlo.
Por lo tanto debes asegurarte de proporcionarles acceso a mucha agua limpia y fresca en un recipiente adecuado para que beban. Por supuesto, también hay algunos alimentos que no son recomendables para este tipo de ratas. Hablamos en este caso de los plátanos verdes, la cascara de patatas verdes, las alcachofas, las cebollas, los frijoles secos, las batatas crudas, así como los cacahuetes crudos o el queso azul.
Jaula recomendada
Hablemos ahora sobre la jaula para una rata calva, la cual debe ser de alambre, similar a la jaula de un pájaro. También tienes la opción de utilizar un acuario o un tanque de vidrio, sin embargo siempre debes asegurarte que sea lo suficientemente grande para que la rata pueda vivir cómodamente.
Asimismo, el suelo de la jaula debe ser de metal sólido en lugar de alambre ya que las ratas podrían quedar atrapadas en jaulas con suelo de alambre y provocarles la fractura de sus extremidades o infecciones. La jaula también debe contar con espacios de juego como escaleras y estanterías para que puedan trepar y jugar.
Para las ratas calvas adultas, la separación entre los alambres de la jaula debe ser igual o menor a 1 pulgada. No olvidar que cualquier agujero por donde pueda entrar la rata, puede hacer que pase el resto del cuerpo. Para las crías, lo recomendable es que este espacio entre los alambres sea de ½ pulgada o menos. Junto con todo lo anterior, también debes seleccionar ropa de cama que tenga una textura suave, de modo que otros materiales no puedan irritarles la piel.
Es importante hacer limpieza dentro de la jaula, por lo menos tres veces por semana. La limpieza la debes hacer con jabón para mascotas y un cepillo; después de que este seco el interior, debes agregar ropa de cama nueva y fresca.
Enfermedades más comunes en esta especie
Entre las enfermedades de la rata calva más comunes que se pueden presentar cuando las tienes como mascota, estas incluyen la micoplasmosis, el estrés, los tumores, las quemaduras por el sol, además de la piometra y la cistitis. Algunas señales que te pueden indicar que una rata calva esta enferma incluyen el letargo, la perdida de apetito, sibilancias, dificultades para respirar, así como estornudos constantes
La mayoría de las ratas se asean ellas mismas, por lo que no es necesaria bañarlas con frecuencia. Sin embargo, si notas un mal olor en la rata calva, entonces puedes darle un baño, lo cual puedes hacer una o dos veces por año. También se recomienda lavar los ojos de la rata calva utilizando una esponja suave y limpiar cualquier residuo que aparezca.
Crías
Es importante destacar que la rata calva es el tipo de rata más complicado de reproducirse y con frecuencia experimentan problemas de reproducción, además de que pueden estar plagadas de otros problemas de salud. También es común que las ratas calvas hembra no sean buenas madres o no produzcan suficiente leche para alimentar a las crías.
Aunque se sabe que las ratas macho de otras especies no participan en el cuidado de las crías, todo indica que en el caso de la rata calva, los machos ayudan con la crianza, incluso los hermanos mayores también lo hacen.
¿Cuánto vive una rata calva?
Si bien la esperanza de vida de la mayoría de las ratas es de entre dos a tres años, la esperanza de vida de una rata sin pelo es de nueve a doce meses.
Colores que pueden verse en las ratas calvas
Al carecer de pelo el único color el cual podrás ver a estas especies de ratas es el rosa de su desnuda piel.