Saltar al contenido
Planeta Roedor

Ratones

Ratones - Roedores

Siendo el roedor más pequeño de todos, el ratón es la segunda especie de mamíferos con mayor número de individuos en todo el mundo, después del ser humano. Su origen se remonta a la época del Mioceno, de donde datan los fósiles más antiguos de este pequeño roedor, concretamente en Oriente Medio incluso en tiempos de faraones y en el imperio del sol naciente se tenían a los ratones como animales de compañía.

Como ocurre con otros roedores el ratón es, por ‘excelencia’, el animal de laboratorio más conocido, pero hoy en día también es reconocido como animal de compañía. Como curiosidad ha llegado a ser propuesto, junto con las ratas, para el premio Nobel, ha sido una de las primeras especies de las que se ha secuenciado su genoma completo así como una de las pocas que ha viajado al espacio.

Tipos y especies de ratones

Raton Cebra

Ratón Cebra

Raton Pigmeo

Ratón Pigmeo

¿Qué es un ratón?

Los ratones son mamíferos roedores miomorfos, que pertenecen a la familia Muridae. El  nombre científico del género al que pertenece el ratón es Mus muculus y se encuentran más de 500 variedades.  Se cree que es la segunda especie de mamíferos con mayor número de individuos después del Homo Sapiens.  Su hábitat se encuentra siempre cerca de donde habitan los seres humanos, por eso es común verlo en ciudades o poblaciones rurales con presencia humana.

El ratón doméstico pesa entre 12 y 22 gramos y puede crecer hasta 10 centímetros de longitud entre la cabeza y el cuerpo, más la cola que es aproximadamente de la misma longitud. Son pequeños y delgados, poseen orejas tiesas, pequeños ojos y nariz puntiaguda. Tiene vello corto que varía de color entre negro, café claro o gris siendo la parte inferior y del vientre más clara que el resto del cuerpo.  Es también el mamífero más utilizado en experimentos de laboratorio

Son unos animales muy flexibles, donde cabe su cabeza cabe todo su cuerpo. Posee un olfato y un oído muy desarrollados, además, unos largos bigotes, conocidos como vibrisas que  son sensibles al tacto y le permiten al ratón ubicarse en el espacio en compensa a su visión que es débil. Sólo puede divisar los objetos que se presentan en su camino cuando los tienen muy cerca. Los ratones emiten sonidos ultrasónicos para la comunicación entre ejemplares y para el cortejo sexual, podemos escuchar su voz como un chillido familiar de tono alto. Se acompaña de un olor característico fuerte y “rancio” y su presencia puede detectarse fácilmente mediante sus excrementos.

Características de los ratones

Los ratones son animales muy ágiles, grandes trepadores, buenos nadadores y excelentes saltadores ya que tienen un cuerpo muy flexible. No son diurnos como cabe esperar de estos escurridizos animalitos por lo que su período de actividad es mayor al llegar la nochepudiendo variar al convivir con humanos.

Este roedor es social, aunque sea común verlos solos lo cierto es que son de naturaleza sociable y conviven en pequeñas comunidades.

Una particularidad bastante curiosa de los ratones es el pop-corning, se trata de sacudidas pequeñas que dan con la cabeza y todo el cuerpo mientras saltan. Signo inequívoco de diversión para este animal doméstico.

Algo común en los roedores, sobre todo en ratones, es la cecotrofia. Estos realizan una doble digestión de los alimentos consumiendo las heces suaves directamente del ano o del suelo. Esto lo hacen para recibir nutrientes que se absorben, en menor medida, en la porción final del tracto gastrointestinal.

Además poseen otras característicasdistintas según la especie:

  • Longevidad: Mientras que los salvajes tienen una esperanza de vida menor, llegando a los 3 meses, los domésticos viven entre 1 o 2 años llegando incluso a los 3 años.
  • Longitud: Según la especie, entre los 30mm para el ratón pigmeo llegando hasta los 25 cm el ratón espinoso.
  • Peso: Dependiendo de la raza, llegan desde los 3 gramos el ratón pigmeo (el más pequeño de todas las especies) hasta los 35 gramos el ratón de campo o los 40 gramos el ratón espinoso.
  • Madurez: el macho alcanza la madurez sexual a los 2 meses mientras que la hembra lo hace un poco antes.
  • Gestación: Oscila entre los 19 y los 21 días.
  • Crías por parto: Pueden llegar a tener camadas entre los 3 y los 14 ejemplares.
  • Edad del destete: 3 semanas.

¿Cuánto viven los ratones domésticos?

En el medio silvestre el periodo de vida de un ratón suele llegar a un promedio de 1 y ½  a 2 años. Sin embargo, los ratones que son mantenidos como mascotas tienden a vivir mucho más que los ratones silvestres, actualmente se ha comprobado que, en condiciones de cautiverio, la vida de un ratón puede prolongarse hasta los 3 años, destacando que un ratón bien cuidado vivirá más tiempo. Lo más sorprendente es que hay registros de ratones en los laboratorios que han vivido hasta 4 años.

La longevidad de un ratón puede depender de muchos factores como la temperatura o clima del lugar, la especie, las condiciones del ambiente y la alimentación. Por lo tanto, resulta muy difícil establecer una cifra con exactitud, aunque como ya se mencionó se puede situar la esperanza de vida de los ratones en una horquilla de entre 1 y 3 años de vida, con algunas excepciones en que pueden llegar a vivir 4 años o un poquito más.

¿Los ratones muerden?

La palabra roedor significa mordedor, son animales que roen su comida o muerden por defensa, es decir, tienen la mordida como un mecanismo de defensa natural, sin embargo, en el caso de los ratones si se les trata con cuidado casi nunca muerden y si por instinto ante un evento que les ponga nerviosos o se sientan en peligro llegarán a morder, seria inofensivo. Solo se recomienda limpiar de forma apropiada y no resultará ningún efecto adverso.

¿Qué comen los ratones?

La dieta de los ratones prácticamente se considera omnívora. Así como pueden comer plantas, raíces y hojas, también pueden alimentarse de fruta, verduras y granos, lo que se complementa con carne, carroña e insectos. Originariamente los ratones son herbívoros (comen hierba o plantas). Pero algunas especies han debido adaptarse a su entorno y han terminado comiendo de todo

En las ciudades estos animales se alimentan prácticamente de cualquier cosa, como desperdicios y sobras de la comida de los hombres. Incluso hay casos que pueden comer carroña, y en épocas de extrema necesidad y hambruna, pueden hasta llegar a convertir en caníbales, debido a su alto instinto de supervivencia no dudaran en comerse a sus similares ya fallecidos o que estén débiles si fuese necesario y se ha sabido de casos en que algunos ratones han llegado a comerse su propia cola en casos extremos.

A los ratones domésticos utilizados como mascotas, se les puede alimentar de la siguiente manera:

Este animalito puede tener una dieta similar a la que se cocina para el consumo humano, sin embargo, es más saludable para él, consumir una mezcla de comidas de venta comercial como pienso, pellets, granos y semillas.  Las tiendas de mascotas venden alimentos, gránulos y semillas específicos para ratones, estos poseen cantidad de proteínas, como soja y frijoles. Y también cereales, como el mijo y la cebada, que son también ricos en fibra. Los ratones no requieren mucha comida. Una cucharada de gránulos o semillas por ratón debe bastar. Estos alimentos adquiridos le garantizan suplementos vitamínicos y una dieta equilibrada. Recuerde cuidar de ofrecerles las semillas en pequeñas cantidades, ya que son en su composición ácidos grasos. Puedes darle golosinas saludables de vez en cuando y estas pueden ser de utilidad para su salud. Las galletas para perros o las ramas de golosina son adecuadas para que las muerda y así también ayuda a desgatar sus dientes.

Es muy aconsejable combinar el alimento comercial con algo de verduras y frutas frescas. Las que son crujientes son las favoritas de los ratoncitos y también contribuirán en el desgaste de sus dientes. Verduras como el apio, la zanahoria y el brócoli tienen un perfecto equilibrio de minerales, carbohidratos y vitaminas, elementos fundamentales para que tu mascota esté sana. Puedes proporcionarle también verduras como zanahorias, hojas verdes, arándanos y frutas frescas, dale cantidades pequeñas y corta las frutas grandes en pedazos, así lo ayudarás a ingerir los alimentos con facilidad.

También puedes ofrecerles otros alimentos de tu cocina como queso, huevos duros, pasta cocida o pan duro. Siempre y cuando sea con moderación, pues este tipo de comida les gusta mucho más que el pienso, razón por la cual no debes acostumbrar a tu mascota a comerlos habitualmente, ya que luego no va a querer ingerir su pienso para ratones.

Por lo general se aconseja repartir la comida diaria en dos tomas (normalmente una por la mañana y otra será por la noche).

Debes prestar especial atención a que tu mascota siempre tenga disponible agua fresca y limpia. El agua es indispensable para tu pequeño ratón. Lo más adecuado es cambiarle el agua a diario. Y estar muy pendiente si la ensucia o es una época del año de mucho calor porque es recomendable cambiarla más de una vez al día.

¿Qué alimentos no pueden comer los ratones? (alimentos/plantas tóxicos)

Entre los alimentos que no puedes dar a los ratones porque pueden ser tóxicos se encuentran: cacahuetes, frutas cítricas, chocolate, ajo o cebolla. También hay otros alimentos que le pueden desencadenar una reacción alérgica, por ejemplo: la carne cruda. Tampoco debes exagerar con la ingesta diaria de proteína de tu roedor por lo que es muy importante controlar la cantidad que le das de comer. Solo pueden ingerir un 12% de proteínas de toda su dieta. Por tanto, no se les puede ofrecer a nuestros ratones pienso para perros o gatos como comestible principal.

¿Son los ratones buenos animales de compañía?

Si estás seguro que los ratoncitos no te generan repulsión será buena idea adquirir uno como mascota pues es muy cierto que se trata de animalitos muy entendidos,  simpáticos, fieles, amigables, son pequeños (tamaño que les da un aire tierno), y muy baratos. Se caracterizan por ser bastante limpios, continuamente se acicalan lamiendo y peinando su pelaje. Los ratones hembra son inodoros. Si están bien cuidados y domesticados y en frecuente contacto con el hombre pueden llegar a ser muy mansos.

Los ratones son mascotas grandiosas para las personas de toda edad pues son muy fáciles de cuidar, por lo que puede ser el animal ideal para un dueño de mascota novato, ya que requiere un mantenimiento mínimo. Son animales muy resistentes y pueden llegar a ser mascotas interesantes si se les da comida nutritiva y adecuada. Asimismo, con entrenamiento pueden aprender a estar fuera de la jaula y regresar a dormir, comer y hacer sus necesidades fisiológicas.

¿Cómo debe de ser la jaula para ratones?

Hay personas que opinan que los terrarios son una mejor opción para albergar a estos lindos roedores, al igual que las peceras, sin embargo, si escoges la jaula adecuada tu mascota podrá vivir cómodamente, debe ser espaciosa, y por lo general contar con varios pisos para estimular el ejercicio y la actividad física, también se recomienda que sea de un material inoxidable para evitarle complicaciones respiratorias a tu ratón. El tamaño mínimo debe ser aproximadamente 60 x 30 cm, con menos de 30 cm de altura.  Si eliges una jaula con barrotes, elígelos orientados horizontalmente con 6,5 mm entre cada uno máximo para que tus ratones no puedan escalarlos  o escaparse. Cerciórate al máximo que sea una casa segura y sin peligros y que jamás sea de cartón o madera ya que la roerá hasta  perforarla.

Es importante que la jaula cuente con diversos elementos que harán la estadía del ratón mucho más agradable:

Un suelo absorbente para las secreciones: El substrato es el material que cubre el fondo de la jaula para los ratones, usa pedazos de papel sin tinta. Lo adecuado para un ratón es cubrir algunos centímetros del piso con substrato. Algunas personas prefieren usar lecho pero deben evitarse los de madera porque contienen partículas muy pequeñas o polvo, algo que molesta muchísimo a los ratones ya que les provoca problemas respiratorios (estornudos, alergias respiratorias). Es preferible que utilices lechos vegetales, por ejemplo: lechos hechos con maíz o lino.

Un dispensador de agua: Recuerda que tus ratones siempre deben disponer de agua fresca y limpia a su disposición. Para eso, puedes colocar un bebedero en su jaula. Debes cambiar el agua todos los días y limpiar constantemente la pipeta. Será mucho mejor si es resistente a las mordidas y puede sujetarse a las barras o paredes.

Depósito de comida: Evita los cuencos de comida sin bordes porque se ensucian rápidamente por el lecho, los excrementos u otros elementos, es mejor que tenga los bordes elevados y con mucho fondo, así los ratones no podrán votarlo. También puedes elegir cuencos que se ajusten en los barrotes de la jaula para estar seguro de que la comida nunca se mezcle con el lecho. Preferiblemente que sea de cerámica en lugar de uno de plástico, ya que estos suelen ser más sólidos y resistentes a las mordeduras, que no sea tan grande para que no ocupe tanto espacio en la casa de tu ratón y colócalo lejos del área del baño.

Una pequeña cama: Tus ratones necesitan una casa o nido para descansar tranquilos. Una buena idea es dejarles un poco de heno o trocitos de papel higiénico para que puedan construir su “nidito”.

Varios juguetes para ratones: También debes brindarles juguetes. Los ratones son muy activos, necesitan algo para ejercitarse, puedes ofrecer a tus ratones varios pisos en su jaula con una escalerita, también puedes elegir juguetes para que se diviertan como un túnel, hamacas. Los ratones pueden jugar sin problemas con los juguetes poco costosos como los rollos de cartón del papel toalla y el papel higiénico. También puedes comprar juguetes de venta comercial en una tienda de mascotas de tu localidad. Sin embargo, debes tener cuidado con los hábitats para ratones con muchos tubos y accesorios que a veces ya vienen hechos o son parte de la casa que compras, pues los ratones pueden quedarse atrapados y lesionarse dentro de estas atracciones.

Una rueda de ejercicio es vital para toda jaula de ratones y les permite mantenerse saludables. Pero cuidado, siempre debes escoger una rueda de plástico en lugar de metal porque los ratones pueden atorarse y lesionarse con facilidad en una rueda metálica e incluso podrían morir. Por último, limpie regularmente su jaula pues de no ser así olerá fuertemente a amoníaco si no se limpia adecuadamente y no está bien ventilada.

Si decides escoger mejor un acuario asegúrate de que tenga una capacidad mínima aproximada de 38 Litros y que tenga una tapa de malla que evite que los ratones puedan escapar. Pero si tienes más de 1 ratón necesitarás un acuario de mayor tamaño, por ejemplo: Si tienes 4 o 5 ratones, estos necesitarán como mínimo un acuario de aproximadamente 58 Litros. Si tienes 6 ratones, necesitarás un acuario con una capacidad aproximada de 78 Litros.

No obstante, en general, lo mejor para cualquier ratón es que la jaula sea lo más grande posible. Consigue el acuario o la jaula más grande que puedas tener en casa.

¿Puedo tener más de un ratón en la misma jaula?

El instinto de los ratones es gregario, es decir, tiene la tendencia a agruparse en manadas o colonias, por lo tanto,  no es un animalito que puede vivir solo. Es preferible que al menos tengas dos ratoncitos para que puedan vivir mejor.

Eso sí, ten en cuenta que mantener  un macho y una hembra juntos se traduciría en nacimiento de una serie de camadas, por lo tanto, asegúrese de mantener siempre al macho y la hembra por separado, con el fin de evitar partos reiterados.

Cuando vamos a decidir cómo juntarlos es preferible los ratones hembras juntas a los machos en grupo.

Mantén a tus ratones alejados de otras mascotas de tu casa. Las mascotas de casa como los gatos, los perros, los hurones y las serpientes podrían considerar a los ratones como sus presas, por  lo tanto, mantén a los ratones en habitaciones separadas de otras mascotas y cerciórate de que sus jaulas estén aseguradas en todo momento.

¿Dónde hay que situar la jaula?

Lo ideal sería situar la jaula en un lugar de la casa donde tus ratones puedan ver gente a menudo. Es importante evitar las corrientes de aire porque los ratones son frágiles al nivel del aparato respiratorio. Los ratones son sensibles al calor y el frío; por ello, lo más adecuado es que los mantengas en un área que tenga una temperatura ambiente constante (entre 19 y 21ºC). No coloques la casa de tu ratón junto a calefactores, hornos u otras fuentes de calor. Asimismo, debes evitar las habitaciones frías y que estén expuestas a corrientes de aire, es decir, evita el calor o el frío extremo. Las temperaturas extremas pueden provocar problemas de salud e incluso la muerte en los ratones. Si algo produce un cambio brusco en la temperatura lleva a tu ratón a un lugar en el que la temperatura sea estable.

¿Cuánto tiempo dura el embarazo de un ratón?

Los ratones varones alcanzan la madurez sexual a los 2 meses de edad y  se cree que las hembras la alcanzan un poco antes. Este es un animal que se aparea durante todo el año. La duración del ciclo estral de la hembra es alrededor de 4 días. El período de gestación, luego del apareamiento dura aproximadamente 18 días.

¿Cuántas crían salen en cada camada de ratones?

Los ratones se reproducen y nacen en cualquier época del año en grandes cantidades, con una producción anual de cinco a diez camadas, cada una de las cuales consta de entre cuatro y ocho crías, dando lugar a camadas de entre 6 y 12 crías con casos en los que puede sobrepasar estas cifras hasta las 20 crías.

Los jóvenes nacen virtualmente sin vello, con ojos y oídos sellados. La ratona alimenta a sus hijos Se pelan completamente después de 14 días y se destetan después de 18 a 20 días, cuando comienzan a salir del nido.