Saltar al contenido
Planeta Roedor

Ratón Cebra

Raton Cebra

El ratón cebra, cuyo nombre científico es “Lemniscomys barbarus” es una especie de ratón endémica de una estrecha zona costera que abarca Marruecos, Túnez y Argelia. En su hábitat natural, principalmente viven en matorrales mediterráneos y bosques, aunque se sabe que prefieren áreas con hierba espesa y cubierta herbácea.

Cabe mencionar que el ratón cebra es el miembro más pequeño de su género, con una masa que va desde los 22 hasta los 48 gramos. La longitud de su cuerpo varía de los 8 a los 12 cm, mientras que su cola puede medir entre 10 a 15 cm. Es una especie fácilmente reconocible por su pelaje único, que incluye rayas longitudinales, con una sola banda vertebral oscura, misma que se extiende desde la corona media hasta la grupa.

Flanqueando esta banda, en cada lado hay de 4 a 5 pares de rayas claras y oscuras alternadas, siendo las rayas oscuras usualmente más anchas que las rayas claras.

Ratón cebra – Cuidados

Se sabe que es un ratón muy activo y diurno, sin embargo se tienen reportes que el ratón cebra como mascota, puede exhibir actividad nocturna irregular y volverse crepusculares. Esta especie de ratones viven en madrigueras o nidos de hierba, que por lo general tienen una única entrada, relativamente amplia.

Las madrigueras por lo general están ocupadas por un solo ratón solitario, una pareja y posiblemente sus crías. Las madrigueras son excavadas en áreas cubiertas de hierba densa, pero rara vez los ratones se alejan mucho de ellas.

Alimentación del ratón cebra

Los ratones cebra construyen caminos bien definidos desde su madriguera o nido, hasta las áreas donde encuentran alimento. Esta especie de ratones suele alimentarse principalmente durante la tarde y temprano por la mañana. Ellos almacenan pequeñas pilas de tallos de hierba cortada, que es de hecho el alimento básico de su dieta.

Pero además de los tallos de hierba, el ratón cebra también se alimenta de hojas, raíces y frutos, además de semillas y cultivos. Con menos frecuencia se sabe que consumen insectos

Jaula recomendada para esta especie

Por lo que respecta a la jaula para ratón cebra, por su tamaño, lo más recomendable es optar por un acuario con suficiente capacidad para que el roedor pueda realizar todas sus actividades cómodamente. Si se selecciona una jaula, se tiene el riesgo de que el ratón escape entre las rejillas, por lo que no es adecuado su uso.

Este acuario debe estar acondicionado con una zona especial para que los ratones hagan sus necesidades. También debe colocarse un recipiente para colocar la comida y otro más para que puedan beber agua.

Debido a que tienden a acumular los alimentos, es importante asegurarse de retirar toda la comida sobrante y limpiar con regularidad el acuario.

Enfermedades más comunes

No encontramos ninguna información acerca de las enfermedades comunes para este ratón en específico. Por lo tanto debes acudir con el veterinario si se presentan los cambios característicos en la mayoría de los ratones, como la falta de apetito, el letargo, la diarrea, pérdida de peso, lesiones en la piel o un crecimiento excesivo de los dientes.

Ten en cuenta que los ratones deben estar activos y alertas, alimentarse, así como tomar agua frecuentemente, por lo que si notas algún cambio en todo ello, sin duda es una señal de que algo anda mal con su salud.

Crías

No hay información sobre el sistema de apareamiento del ratón cebra, pero se sabe que los machos alcanzan la madurez sexual alrededor d ellas 10 semanas de edad, mientras que las hembras pueden tardar varios meses más y no pueden reproducirse hasta pasado un año. La temporada de apareamiento del ratón cebra ocurre durante los meses cálidos y húmedos de primavera y verano.

La gestación tiene una duración de 21 días y las camadas promedio constan de 5.5 crías, las cuales pesan alrededor de 3 gramos al nacer y están cubiertos de pelo corto. Las rayas dorsales están presentes desde su nacimiento y sus ojos se abren luego de una semana. Además, las crías de ratón cebra tienen los dedos fusionados al nacer, pero se desarrollan rápidamente.

¿Cuánto vive un ratón cebra?

En su hábitat natural, la esperanza de vida de un ratón cebra apenas supera los 6 meses, sin embargo, un ratón cebra como mascota puede vivir de entre 3 a 4.5 años, siendo su expectativa de vida media de 4.4 años.

¿El ratón cebra muerde?

El ratón cebra no es precisamente el más sociable de todas las especies, por lo que preferirá mantenerse aislado. Como sucede con todos los ratones, si no son manipulados correctamente o huelen alimento en las manos, puede que muerdan.