
Los Tenrecs, también conocidos como tenrécidos, no pertenecen al mundo de los roedores sino que se trata de un mamífero con ciertas características morfológicas que hace que sea sencillo identificarlos.
Estos mamíferos viven, sobre todo, en Madagascar aunque se han adaptado increíblemente bien a los nuevos nichos que se pueden encontrar a lo largo y ancho del mundo. Esto hace que su evolución le permita estar en otras partes del mundo como una alternativa al erizo común.
¿Qué es un Tenrecs?
Cuando hablamos de un tenrecs, estamos hablando de un mamífero de pequeño tamaño, muy comúnmente confundido con un erizo aunque tienen características bastante distintas. Este animal es insectívoro y, aunque podemos encontrar más de 30 especies dentro de su misma categoría.
Se encuentran entre a morfología de un erizo y una musaraña, con la principal diferencia de su alta actividad nocturna y aprovechar su escondite durante todas las horas que hace luz solar. Si tuviésemos que decir por qué un tenrecs no es un erizo común, es por la falta de capacidad para aprovechar su cuerpo y convertirlo en una bola cuando quiere defenderse.
Características de los Tenrecs
Como hemos comentado, estamos hablando de un mamífero muy confundido con otras especies pero que tiene ciertas características que lo hacen único y diferente en comparación con el resto de especies que estamos nombrando, como los erizos y las musarañas.
- Cuerpo: podemos encontrar tenrecs de color gris, marrón e incluso marrón rojizo, junto a un pelaje fino con espinas muy afiladas. Tienen las patas traseras de un menor tamaño que las delanteras.
- Cara y cabeza: la forma cilíndrica de su cráneo junto a la sensibilidad de sus pequeños bigotes, hacen que pueda captar distintos tipos de vibraciones. Junto a su hocico alargado, que le permite alimentarse, y sus ojos pequeños tenemos un mamífero bastante apto para la supervivencia.
- Tamaño: teniendo presente que podemos encontrar hasta 30 especies distintas de tenrecs, existe una horquilla interesante en cuanto a su longitud. Podemos encontrar desde 4,5 cm hasta los que pueden medir 40 cm.
- Peso: como hemos comentado con anterioridad, existen grandes variables dentro de este pequeño mamífero, por lo que podemos encontrar tenrecs que pesen sólo 5 gramos hasta aquellos que pueden pesar 1 kilo.
- Gestación y crías: la gestación de los tenrecs suele durar entre 50 y 65 días, pudiendo ser menor o mayor en función del tipo de tenrec que sea. También existen diferencias en cuanto al número de crías: hay tenrecs que crían entre 1 y 5 crías y otros que pueden llegar a tener 32 crías.
- Tienen unos dientes característicos: pudiendo tener entre 32 y 42 piezas dentales, encontraremos que sus molares tienen una forma parecida a la de una V. No aparecen hasta un tiempo después de considerar que el tenrec es adulto.
- Conservan características reptiles: una zona de su cuerpo, conocida como “cloaca”, está formada por el canal urogenital junto al canal anal en el mismo punto. Además, tienen una temperatura corporal que es algo más baja que la que podemos encontrar en la mayoría de mamíferos.
- Se vuelven más independientes a los 30 días de haber nacido, ya que tienen algo de autonomía para poder comer por sí solos.
¿Cuánto viven los Tenrecs?
Tal y como hemos visto, estamos hablando de unos mamíferos que tienen ciertas características especiales que afectan, incluso, al tiempo que pueden disfrutar de la vida. Los tenrecs tienen una media de vida que se sitúa entre los 5 y los 7 años de vida que, tratándose de un insectívoro, es una gran esperanza de vida.
Pero no debemos asustarnos si nuestro tenrec vive más de 7 años, ya que se conocen casos de tenrecs que han llegado a vivir hasta 17 años. La hibernación tiene un papel importante dentro de la esperanza de vida de estos mamíferos, ya que al no comer, ni beber ni moverse apenas, consiguen permanecer con sus energías al 100%.
¿Muerden los Tenrecs?
Cabe agregar que, al hablar de los tenrecs, estamos hablando de una especie que en muchas ocasiones se crían en jaulas con fines comerciales o que se tienen como mascota. Estos pequeños tienen una dentadura bastante afilada, no suelen morder.
Obviamente hablamos de animales que pueden reaccionar ante una sensación de ataque o peligro mordiendo, y en el caso de los tenrecs, la mordida puede hacer bastante daño a quien la sufra.
¿De qué se alimentan los Tenrecs?
Si existe un aspecto que debemos cuidar mucho a la hora de tener a nuestro lado un tenrec es su alimentación. Los tenrecs están más que acostumbrados a vivir donde hay tierra, agua y cantidad de árboles.
Todo esto se ha convertido en una manera perfecta de que aprendan a tener moluscos de pequeño tamaño como base de su dieta. Además, en su dieta están los, no muy grandes, insectos vertebrados y, en muy rara ocasión, puede comer hasta fruta que encuentren en la tierra.
Insectos como saltamontes, caracoles, grillos o cucarachas son uno de sus manjares preferidos. En función de la especie de tenrec que tengamos delante, intentarán comer más de un tipo de insecto que de otro. Hay personas que intentan darle de comer latas de comida de gatos, algo que muchos tenrecs no aceptarán.
No olvides que son animales nocturnos y que realizan la mayor parte de su actividad durante la noche, por lo que la mejor idea es que los alimentemos antes del anochecer.
¿Qué tipo de alimentos no pueden comer los Tenrecs?
Cómo hemos podido observar, los tenrecs son un poco quisquillosos a la hora de comer. Esto no quiere decir que tengan alimentos que no puedan comer porque son malos para su sistema digestivo o salud en general. De hecho, los tenrecs no ponen muchas pegas a la hora de alimentarse.
Tenemos que tener pequeñas precauciones como, por ejemplo, no darles pienso o comida de gato que tenga una base de pescado, ya que les costará más digerirla. Tampoco es recomendable que les demos comida que esté demasiado fría o que acabemos de descongelar. Este aspecto es debido a que su sistema digestivo puede desecharlo directamente.
Por último, sabemos que pueden comer fruta muy de vez en cuando, pero tenemos que evitar aquellos que correspondan al grupo de los cítricos, ya que no queremos que les de ardor. Ni tampoco alimentos que estén altamente procesados, ya que engordarán con mucha facilidad y pueden llegar a aborrecerlos.
Los Tenrecs, ¿son buenos animales de compañía?
Los tenrecs, ahora mismo, se encuentran en un momento de alta demanda por la población que pertenece a Europa y América. Esta demanda se sustenta en que son “los sustitutos perfectos” de los erizos: más pequeños y más sociables. Sin olvidar que no dejan de ser un mamífero lejos de un roedor, por lo que no hará cosas como si fuese un hámster.
Debido a la prohibición de tener un erizo como mascota, ya que son un animal que tiene su mayor evolución de manera salvaje. Algo que no ocurre con los tenrecs, ya que pueden desarrollarse perfectamente dentro de diferentes tipos de habitáculos, aunque no podemos olvidar que son animales salvajes y que su mejor hábitat es la naturaleza.
¿Cómo debemos tener la jaula para un Tenrecs?
Hablamos de mamíferos que están acostumbrados a tener un tipo de vida en unas condiciones determinadas, por lo que debemos tener presentes varias variables para que su avituallamiento sea el más adecuado para su bienestar.
El espacio que se ha determinado como mínimo por cada tenrec es de 70x50x50 cm, es decir, si queremos tener dos tenrecs juntos, cada uno debe tener su propio espacio proporcional. Pero no podemos perder de vista que son animales muy activos, por lo que debemos tener habilitada alguna zona en la que puedan sentirse libres y caminar y correr todo lo que quieran.
Al hilo de lo último comentado, es por lo que se aconseja que introduzcamos dentro de la jaula o habitáculo de nuestros tenrecs diversos elementos como troncos o algún tipo de plataforma que pueda cubrir su necesidad de trepar. Añade refugios que puedan utilizar para descansar o ruedas de ejercicio para que no aumenten de peso.
Utilizar terrarios o acuarios siguiendo las medidas que te hemos aportado suele ser la mejor opción, ya que vienen con medidas estipuladas y podemos introducir todos los elementos que creamos convenientes para nuestros tenrecs.
Otro aspecto que debemos tener en cuenta la temperatura más baja de lo común que tienen estos pequeños y la temperatura de Madagascar, lugar donde residen. Esto quiere decir que debemos mantener una temperatura media de 25ºC durante el día para que, durante la noche, no sobrepase los 20ºC.
Por último, no podemos poner cualquier material dentro de las jaulas o habitáculos de nuestros tenrecs. Por ello se recomienda utilizar fibra de coco que no tiene ningún tipo de toxicidad y es sencilla para que nuestro tenrec pueda excavar y, además, nos ayude a conservar la humedad que necesitan para sentirse bien.
Además, los tenrecs tienen la particularidad de realizar sus deposiciones en un único punto, lo que nos permite ahorrar tiempo y dinero, ya que sólo tendremos que remover la base de la jaula o habitáculo en un punto determinado.
¿Ocurre algo si tenemos más de un Tenrecs en la misma jaula?
Del mismo modo que los tenrecs son catalogados como animales solitarios, su vida gira en torno a la compañía de otros tenrecs que puedan pertenecer a su familia. Podemos tener un tenrec macho con diferentes hembras y podemos incluir otros machos pero sólo si estos se han criado juntos, ya que los machos son bastante agresivos entre sí.
Si vemos que existe algún ataque o problema entre nuestros tenrecs, la mejor decisión es avituallar otro tipo de habitáculo o jaula en la que podamos tenerlos separados y puedan desarrollarse adecuadamente. Poner a más de un tenrec en la misma jaula no es una obligación, es una opción que podemos tomar siempre y cuando el bienestar de nuestros tenrecs sea del 100%.
¿Cuánto tiempo dura, de media, un embarazo de un Tenrecs?
La reproducción de un tenrec es un proceso que llama bastante la atención por su condición de mamífero solitario. Pero esa vez al año que es época de apareamiento, los tenrecs se vuelven unos animales muy sociables y que tienen su propio ritual de cortejo.
Este ritual se inicia con el olfato de cada uno de los tenrecs, para continuar con algún que otro contacto físico y culminar en el apareamiento juntando las cloacas de ambos tenrecs. Como hemos comentado, la gestación de estos mamíferos puede durar entre 50 y 65 días, tiempo suficiente para que el tenrec hembra pueda traer al mundo a sus crías.
El momento en el que se lleva a cabo el parto del tenrec hembra, suele coincidir con épocas de altas lluvias. Esto se debe a que, gracias a la humedad, el número de insectos invertebrados es increíblemente alto y pueden alimentar a sus crías sin tener problemas.
Pasados 30 días desde el momento de su nacimiento, las crías se vuelven más autónomas y comienzan a salir a buscar alimento con su madre y a introducir en su sistema digestivo alimentos mucho más sólidos.
¿Cuántas crías tiene un Tenrecs en cada camada?
Hemos estado viendo que depende de la especie de tenrec que sea la que tenemos con nosotros y nosotras, el número de crías que pueden vivir después de una gestación varía bastante. Podemos encontrarnos con una especie de tenrec que sólo tenga entre 1 y 5 crías.
También podemos encontrarnos con un tenrec hembra que, a la hora del parto, consiga darle vida a más de 30 crías. El número varía tanto por la morfología del cuerpo del tenrec y la especie de la que estemos hablando.
No podemos obviar que sólo cuando ha pasado 1 año desde el nacimiento de un tenrec, este se encuentra sexualmente maduro. Pero es cierto que hasta que no cumple los 2 años no es apto para la gestación ni el ritual de apareamiento.