Saltar al contenido
Planeta Roedor

Zarigüeyas

zarigüeyas

Las zarigüeyas son unos animales, principalmente terrestres y arbóreos, que forman parte de una clasificación de animales semiacuáticos y que podemos encontrar, sobre todo, dentro del territorio americano. Debemos tener claro que estos animales no cumplen ningún tipo de características que son específicas para aquellos animales que entran dentro de la clasificación de roedores.

Podemos encontrar cierto parecido físico a los roedores que conocemos, pero su morfología, alimentación y hábitat necesario para el desarrollo de todas sus funciones. Muchas personas quieren e intentan que las zarigüeyas sean unas mascotas de las que presumir y, a su vez, también admirar su aspecto único.

¿Qué es un Zarigüeyas?

Las zarigüeyas son mamíferos, debemos partir de esa base, con un tamaño pequeño y compacto, que a su vez le ha ayudado a sobrevivir y adaptarse durante tanto tiempo que lleva habitando el planeta. Son muy conocidos por sus características marsupiales, las cuales no son muy agradables a la vista, que lo convierten en un animal muy rápido de identificar.

Es una especie que llama mucho la atención en diferentes gremios, como por ejemplo la biología animal, que hace que podamos comprobar que llevan más de 60 millones de años disfrutando del planeta. Es un mamífero que carga con una gran reputación, pero mala por todos lados, que se ve agudizada por su aspecto y sus costumbres.

En la actualidad, es un animal que ha aumentado la curiosidad de muchas personas a lo largo y ancho del planeta y que provoca que sean criadas en “granjas o criaderos” con la finalidad de su venta sin importar las condiciones por las que se quiera ni tampoco en las que se encuentren los mamíferos.

Características de los Zarigüeyas

Como hemos comentado, las zarigüeyas tienen unas características que son muy identificativas e importantes dentro de la supervivencia y adaptación de estos pequeños mamíferos a los distintos hábitats que se encuentran dentro del territorio americano.

Las características que nos sirven para identificar que un mamífero se trata de una zarigüeya o no:

  • Cuerpo: tienen un cuerpo muy compacto que le ayuda a moverse en diferentes hábitats y defenderse de diferentes enemigos que puedan intentar atacarlo.
  • Hábitat: siempre y cuando se encuentre dentro del territorio americano, los hábitats en los que podremos encontrar y disfrutar de este mamífero es en aquellos donde existan bosques y/o selvas tropicales.
  • Tamaño: Podemos encontrarlo midiendo, incluyendo los centímetros de la cola, 90 cm más o menos.
  • Peso: son animales relativamente pequeños, lo que hace que su peso no supere los 5 kilos, pero existen pequeñas diferencias en función del sexo del animal: en el caso de los machos, pesan entre 4 y 5 kilos; mientras que las hembras no superan los 3 kilos.
  • Vida media: las zarigüeyas no suelen durar más de 7 o de 8 años, pero podemos encontrar casos en los que pueden durar hasta 10 y 12 años, dependiendo del hábitat y las condiciones de vida.
  • Comportamiento característico: en el momento en el que una zarigüeya se siente atacada o en peligro, es capaz de bajar su ritmo cardíaco, desprendiendo un olor muy fuerte e insoportable, sumado a una característica facial única y colocan su cuerpo rígido. Con todo esto consigue que sus enemigos piensen que está muerta y no quieran ni siquiera comérsela, porque pensarán que está infectada con algo mortal.

¿Cuánto viven los Zarigüeyas?

Siguiendo la línea de lo que hemos ido viendo de las zarigüeyas, depende mucho del lugar en el que estos animales se desarrollen y críen para tener una esperanza de vida mayor o menor. Una zarigüeya que se encuentre viviendo en plena naturaleza, tendrás más opciones de morir por diferentes acontecimientos, pero tiene más acceso a una alimentación que le asegure una mejor calidad de vida.

Ahora bien, si tenemos una zarigüeya como una mascota, podremos conseguir que viva más años pero no sabremos hasta qué punto es su calidad de vida. La edad media que suele tener una zarigüeya no es superior a 8 años, pero es cierto que, teniendo en cuenta muchos aspectos que influyen de manera directa o indirecta, puede aumentar o disminuir su vida en 2 o 3 años.

¿Muerden los Zarigüeyas?

Las zarigüeyas no son conocidas como animales agresivos, y se ha comprobado haciendo de ellas una mascota, que presentan unas capacidades para ser dóciles bastante admirables. Lo que no quiere decir que no sean animales que sepan morder, mostrar sus afilados dientes o gruñir para espantar a sus enemigos.

Eso no quiere decir que no se acerquen a los humanos y que, si lo hacen, sea con intención de atacar. En muchos lugares del planeta donde se encuentran, se acercan a lugares habitados ya por personas para escarbar es jardines en busca de comida, introducirse dentro de la basura para obtener diferentes alimentos, etc.

De la misma forma que actúa con los animales, entrando en esa función de “muerte fingida”, también puede hacerlo con los seres humanos persiguiendo que, las mismas personas, las ignoren y no les hagan daño.

¿De qué se alimentan los Zarigüeyas?

La alimentación de las zarigüeyas es bastante amplia y son capaces de adaptarse a todos los recursos que tengan a su alrededor consiguiendo que su alimentación esté lo más completa posible para que no pasen hambre ni se encuentren débiles.

Por un lado, podemos encontrar a una zarigüeya disfrutando de fruta, raíces jugosas que pertenezcan a cualquier tipo de plante así como de maíz. Pero también podemos verla alimentarse de pájaros, reptiles de pequeño tamaño, cualquier tipo de vegetal, mamíferos pequeños y huevos.

Por otro lado, existe otro alimento que una zarigüeya no puede evitar en ciertos momentos: la sangre. Cuando quiere alimentarse de sangre, se vuelve un animal con una gran rapidez, impulsividad y feroz. Esto ocurre mucho dentro de algunos gallineros, por ejemplo, en los que consiguen adentrarse: degüellan a las gallinas para sorber toda la sangre posible sin tocar cualquier parte de su cuerpo.

¿Qué tipo de alimentos no pueden comer los Zarigüeyas?

Estamos hablando de un mamífero que come absolutamente de todo para sobrevivir y desarrollarse. No tiene problemas con ningún tipo de comida y, además, no tiene intolerancias ni existe nada que puedan comer que les repercuta creando complicaciones en su organismo.

Los Zarigüeyas, ¿son buenos animales de compañía?

Ya hemos comentado que, en la actualidad, el número de personas interesadas en obtener una zarigüeya como mascota ha aumentado considerablemente. Esto no quiere decir que su elección sea lógica ni vayamos a poder tratarla como si de un perro o un gato se tratase.

No son animales domésticos y tienen gran cantidad de enfermedades y pueden ser portadoras de muchos insectos que pueden contagiarse, no sólo a los seres humanos, sino también a nuestras otras mascotas. Hablamos de piojos, pulgas, garrapatas, etc. Por lo que tenemos que tener claro que no es ni será nunca un animal doméstico.

Ahora bien, en el caso de que queramos tener una tenemos que tener claro que se trata de un animal exótico y que, por ejemplo, a la hora de visitar un veterinario no podremos ir a cualquiera. De la misma forma que para alimentarlo tendremos que tener mucho cuidado y precaución con nuestras otras mascotas.

¿Cuánto tiempo dura, de media, un embarazo de un Zarigüeyas?

Las zarigüeyas son animales que, después de sesenta días – de media – de lactancia, ya se encuentran desarrollados completamente para poder participar en los distintos momentos de cortejo y gestación de la especie. La gestación suele durar un período medio de sólo 14 días, suficientes para que la zarigüeya hembra pueda tener a sus crías y estas sean viables para la vida.

Al principio, cuando las zarigüeyas acaban de nacer, son animales que carecen de orejas y de ojos, lo que hace complicada su supervivencia. Esto se debe a que la gestación es rápida y suficiente pero no extraordinaria. Esto hace que tengan que esperar un cierto tiempo, entre 50 y 70 días, para estar totalmente desarrollados y poder comenzar a vivir de manera autónoma.

¿Cuántas crías tiene un Zarigüeyas en cada camada?

El número que podemos encontrar dentro de la misma camada no suele superar los 16, con un mínimo de 4. Aunque es cierto que en la cantidad de crías que se puedan encontrar dentro de una misma camada, como fruto de un proceso de gestación, dependen mucho las circunstancias en las que esa zarigüeya se encuentre, así como de su alimentación y de su estado de salud.

Se ha comprobado que aquellas zarigüeyas que se crían dentro de un hábitat totalmente natural, consiguen que sus camadas tengan la capacidad de vivir una cantidad mayor de años y en unas condiciones mejores.